Bloomberg — Bayer AG se benefició en el segundo trimestre de una demanda sorprendentemente fuerte de sus medicamentos anticoagulantes y oftalmológicos, que están envejeciendo con éxito, lo que ayudó a la compañía alemana a elevar sus previsiones para el año.
Las ventas del tratamiento oftalmológico Eylea se situaron en 862 millones de euros (US$998 millones) en el periodo, superando las estimaciones de los analistas, mientras que el anticoagulante Xarelto sumó otros 650 millones de euros a pesar de enfrentarse a una nueva competencia genérica, según un comunicado del miércoles que ofrecía una imagen más completa de los resultados de la empresa que el anuncio inicial de la semana pasada.
Ver más: Bayer introducirá nuevos tratamientos para el cáncer y la salud femenina en Latinoamérica
La división de cultivos de Bayer registró una mayor demanda y precios de las semillas de maíz, mientras que el negocio de herbicidas superó las estimaciones a pesar de la falta de crecimiento de las ventas del herbicida Roundup, el más vendido. Ese producto está sufriendo los bajos precios del ingrediente clave, el glifosato.
El CEO, Bill Anderson, busca resucitar la fortuna de una empresa sumida en litigios masivos en EE.UU. por productos heredados con la compra de Monsanto por US$63.000 millones. Bayer, que en su día fue un icono de la industria alemana, ha pasado apuros desde la transacción de 2018, y sus acciones han perdido más de la mitad de su valor.
La división farmacéutica de Bayer también se benefició del fuerte crecimiento del nuevo medicamento contra el cáncer Nubeqa y del tratamiento renal Kerendia. La compañía confía en que esos fármacos impulsen la demanda futura a medida que Xarelto y Eylea pierdan negocio frente a la competencia genérica. Aun así, las ventas de Eylea aumentaron un 4,3% en el segundo trimestre, ayudadas por el lanzamiento de una versión de mayor dosis del medicamento.
Ver más: Bayer sorprende al alza: sus acciones repuntan 40% en lo que va del año
El CEO de Bayer ha prometido racionalizar las operaciones, acelerar la innovación y contener en gran medida los problemas legales para finales del próximo año. Bayer ha hecho algunos progresos recientes con los litigios sobre su herbicida Roundup, habiendo alcanzado miles de acuerdos confidenciales “con un bajo coste medio por caso”, según el comunicado.
Aún así, hay unas 61.000 demandas pendientes de demandantes que afirman que el producto les causó cáncer. Bayer insiste en que el producto es seguro.
Lea más en Bloomberg.com