Bloomberg — Los ingresos por préstamos de Banco Santander SA (SAN) disminuyeron, poniendo de relieve el reto al que se enfrentan los bancos por la caída de las tasas de interés.
Los ingresos netos por intereses disminuyeron un 5% hasta los 11.380 millones de euros (US$13.000 millones) en el primer trimestre, menos de lo que habían previsto los analistas.
Ver más: Santander dice adiós a La Matanza por tasas municipales: ¿a dónde mudará su sucursal?
Aún así, el mayor prestamista español registró unos ingresos netos de 3.400 millones de euros, según informó en un comunicado el miércoles. El consenso de analistas elaborado por Bloomberg había pronosticado 3.180 millones de euros.
Las acciones cayeron hasta un 2,4% y cotizaban un 2,2% a la baja a las 9:25 de la mañana.
El Banco Central Europeo ha estado bajando los tipos de interés, acabando de hecho con el viento de cola del que han disfrutado muchos bancos de la región en los últimos años. Anteriormente, el Santander fue uno de los principales beneficiarios de ese impulso.
“Seguimos en el buen camino para cumplir nuestros objetivos para 2025”, dijo la presidenta ejecutiva Ana Botín en el comunicado. “Mantenemos nuestro compromiso de seguir aumentando la rentabilidad para los accionistas”.
El Santander también está expuesto a las posibles consecuencias de la guerra comercial mundial gracias a su fuerte presencia en Norteamérica, sobre todo en Estados Unidos y México. Hasta ahora, eso no ha impedido a Botín dar un impulso al crecimiento en esas jurisdicciones.
EE.UU. “es el mayor sector financiero del mundo, y queremos ser relevantes”, dijo el CFO, José García Cantera, en una entrevista con Bloomberg TV. El prestamista registró unos beneficios netos en EE.UU. de 417 millones de euros durante el primer trimestre, convirtiéndose en el tercer contribuyente geográfico al beneficio del grupo. Las “cifras superaron las expectativas de todos”, añadió.
El beneficio del Santander en el primer trimestre se vio impulsado por su decisión de repartir la carga fiscal a lo largo de todo el año, en lugar de contabilizarla toda en el primer trimestre. Como resultado, sólo pagó 87 millones de euros por el gravamen en los tres meses hasta marzo de este año, frente a los 335 millones del primer trimestre del año pasado.
Como parte de su cambio estratégico, el Santander ha estado reduciendo algunas de sus operaciones europeas. A raíz de un informe de Bloomberg News, la empresa confirmó a principios de esta semana que está en conversaciones con el banco austriaco Erste Group Bank AG sobre una venta parcial de su participación en una filial polaca.
Ver más: Fitch se une a advertencias sobre los bancos mexicanos ante aranceles
“Nuestro banco polaco está funcionando extremadamente bien”, dijo García Cantera. “También tenemos el deber fiduciario de buscar oportunidades de venta”, añadió.
Santander también está planeando reorganizar sus operaciones en el Reino Unido, en un movimiento que escindiría la unidad de financiación de automóviles, que se ha visto afectada por litigios, según informó Bloomberg News la semana pasada. El grupo informó de un cargo por reestructuración de 63 millones de libras (US$84,4 millones) en el Reino Unido relacionado con un plan para cerrar sucursales.
Con la colaboración de Macarena Muñoz, Kriti Gupta y Guy Johnson.
Lea más en Bloomberg.com