Los resultados de LVMH marcarán el progreso del sector del lujo tras el golpe arancelario

El repunte de enero en las acciones de lujo es ahora un recuerdo lejano, ya que la guerra comercial del presidente Donald Trump amenaza con intensificar una violenta venta de acciones e infligir más dolor a los fabricantes europeos.

La atención de los inversores en la conferencia telefónica se centrará probablemente en los aranceles, el mercado estadounidense y las perspectivas de márgenes de la división.
Por Kit Rees
14 de abril, 2025 | 03:23 AM
Últimas cotizaciones

Bloomberg — Los valores europeos de artículos de lujo han tenido un turbulento comienzo de año, dando a los inversores mucho que considerar de cara a los resultados del primer trimestre del líder del sector LVMH.

El repunte de enero en las acciones de lujo es ahora un recuerdo lejano, ya que la guerra comercial del presidente Donald Trump amenaza con intensificar una violenta venta de acciones e infligir más dolor a los fabricantes europeos de cosas más finas. Un índice de acciones de lujo compilado por Goldman Sachs Group Inc. (GS) se ha desprendido de más de US$200.000 millones desde su máximo de febrero, y se están evaporando las esperanzas de que el estímulo chino pueda desencadenar un repunte duradero.

PUBLICIDAD

Ver más: LVMH recupera su título de la acción más valiosa de Europa

En este contexto de deterioro, los analistas han rebajado rápidamente las expectativas de beneficios. En el caso de LVMH, que debe presentar sus resultados el lunes después del cierre, la analista de Barclays Plc (BCS), Carole Madjo, prevé que su importantísima división de moda y marroquinería registre otro trimestre de caídas debido a la ralentización del mercado estadounidense. La atención de los inversores en la conferencia telefónica se centrará probablemente en los aranceles, el mercado estadounidense y las perspectivas de márgenes de la división, añadió Madjo.

Llega tras unos resultados mixtos en el cuarto trimestre. El descenso de las ventas de LVMH fue una decepción notable, aunque Hermes y Richemont fueron puntos brillantes. El sector, cuya importancia para el mercado bursátil europeo se asemeja a la de las “Siete Magníficas” megacaps tecnológicos en EE.UU., sufrió otro golpe en el camino al perder LVMH su corona como el valor más valioso de Europa. Ha caído al segundo puesto, por detrás del fabricante alemán de software SAP SE.

Ahora que los aranceles de Trump amenazan con poner patas arriba las cadenas de suministro mundiales y golpear a la economía, prácticamente se han desvanecido las esperanzas de que las firmas de artículos de lujo puedan confiar en los clientes estadounidenses para compensar la ralentización de China.

Los aranceles, que incluyen tasas efectivas del 145% sobre los productos chinos y una tasa del 10% recientemente rebajada sobre la Unión Europea, han agitado los activos de riesgo y han sumido a la renta variable europea en una corrección. La cesta de lujo de Goldman ha bajado un 12% en el año, camino de su peor rendimiento anual desde 2018. En su punto álgido de febrero, la cesta había subido un 20% en lo que va de año.

“Podría empeorar antes de mejorar en la medida en que se perfila el año”, dijo la analista de Morningstar Jelena Sokolova. “La gente se encuentra en este entorno de incertidumbre y podría retrasar las compras porque no sabe qué va a pasar mañana”.

No se espera que los gravámenes en sí repercutan directamente en los fabricantes de artículos de lujo, cuyos clientes acaudalados suelen soportar mejor las subidas de precios. Lo que cambia la ecuación es la destrucción de riqueza que se está produciendo en Estados Unidos a medida que la renta variable se hunde.

PUBLICIDAD

Del mismo modo que las enormes ganancias del mercado de los últimos años reforzaron la sensación de prosperidad de los estadounidenses, el actual descenso de la riqueza podría frenar el gasto en artículos caros.

“Los consumidores no compran lujo porque sean ricos, lo hacen porque confían en el futuro”, escribió Erwan Rambourg de HSBC Holdings Plc. (HSBC). “Esperamos, literalmente, que este año se descorchen menos botellas de champán”.

Adam Cochrane, analista de Deutsche Bank AG (DB), coincide en que la caída de las acciones aplazará probablemente la recuperación de la demanda de lujo. La temporada de resultados debería ver a las empresas insinuar subidas de precios en EE.UU., mientras que se abstienen de proporcionar directrices para el resto de este año, espera.

Un factor atenuante podrían ser las valoraciones de las acciones. Aunque las acciones de lujo suelen tener una prima con respecto al mercado en general, Zuzanna Pusz, analista de UBS Group AG (UBS), señala que ahora están muy por debajo de su media de 15 años frente al mercado.

Aun así, la mayoría de los observadores del mercado han recortado las previsiones. HSBC ya no espera ningún crecimiento para el sector en 2025, frente a una proyección anterior de una expansión del 5%. Los analistas de Bernstein son aún más pesimistas y prevén una contracción global del sector del 2%, frente a una estimación anterior de crecimiento del 5%.

Ver más: LVMH, primera empresa europea en superar US$500.000 millones de valor de mercado

Flavio Cereda, gestor de carteras de GAM UK Ltd., prevé ahora un crecimiento casi nulo para el sector este año, después de haber pronosticado una expansión del 4% tan recientemente como en febrero. Aunque espera obtener algo de claridad de las convocatorias de resultados de las empresas, está preparado para sentirse decepcionado.

“¿Cómo puedes hacer un comentario sobre el impacto arancelario cuando no tienes ni idea de dónde van a estar los aranceles dentro de tres meses? No se puede”, dijo Cereda.

Con la colaboración de James Cone, Michael Msika y Margaryta Kirakosian.

Lea más en Bloomberg.com