Maersk prevé un crecimiento del mercado mundial de contenedores en 2025, pese a tensiones

El mercado mundial de contenedores se expandirá un 4% este año, estimó la empresa con sede en Copenhague en un comunicado el jueves.

Maersk prevé un crecimiento del mercado mundial de contenedores en 2025, pese a tensiones.
Por Christian Wienberg - Sanne Wass
06 de febrero, 2025 | 07:53 AM

Bloomberg — A. P. Moller-Maersk A/S, uno de los principales indicadores del comercio mundial, prevé un crecimiento del mercado mundial de contenedores, ya que considera que la demanda de los consumidores desafía una guerra comercial cada vez más intensa.

El mercado mundial de contenedores se expandirá un 4% este año, estimó la empresa con sede en Copenhague en un comunicado el jueves. Eso es después de un crecimiento del 6% el año pasado, dijo el director ejecutivo Vincent Clerc en una entrevista en Bloomberg TV.

PUBLICIDAD

Lea más: Precio de combustibles verdes frena transición energética en la industria marítima: Maersk

“Los aranceles son uno de los factores de una ecuación más compleja -están los tasas de interés, las divisas, los tipos impositivos- que contribuyen a alimentar ese sentimiento de los consumidores”, afirmó el CEO. El mercado global crecerá “sobre la base de lo que vemos como un sentimiento del consumidor y una demanda del consumidor muy fuertes, tanto en EE.UU. como en el resto del mundo”, añadió.

Maersk también comunicó unos beneficios del cuarto trimestre que superaron las estimaciones. Sus acciones avanzaron hasta un 8,8% a las 9:23 de la mañana en Copenhague, la mayor subida desde mayo.

Después de un rentable 2024 para las navieras, las perspectivas para este año son más sombrías, con el ataque del presidente Donald Trump al libre comercio aumentando las preocupaciones sobre la demanda. Una de las principales causas de los inesperados grandes beneficios del sector el año pasado fue el aumento de las tarifas de flete provocado por los ataques de los hutíes en el Mar Rojo, que cerraron la vía de transporte a muchas compañías.

Los beneficios subyacentes de Maersk antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones se situarán en una horquilla de entre 6.000 y 9.000 millones de dólares en 2025. Esto contrasta con una estimación media de los analistas de US$6.700 millones.

Alcanzar el extremo inferior de la orientación implica la reapertura de la ruta marítima del Mar Rojo a mediados de año, dijo Maersk. Si los buques no pueden transitar por allí hasta finales de año, la empresa espera que los beneficios alcancen el extremo alto de la horquilla.

Mediados de año “sigue pareciendo un plazo bastante ambicioso”, dijo Clerc en la entrevista, añadiendo que reajustar la red es un “proceso complejo” que la empresa no quiere hacer por poco tiempo, solo para tener que volver a evitar esa ruta unos meses después.

PUBLICIDAD

La situación en el Mar Rojo "parece muy incierta en estos momentos, a pesar de los pasos positivos que supone el alto el fuego", dijo el director general.

Con los barcos que volverán al Mar Rojo una vez que se aplique plenamente el alto el fuego en Medio Oriente, el sector del transporte marítimo volverá a sufrir un exceso de oferta, amplificado por los barcos de nueva construcción que entrarán en el mercado este año. “Eso presionará a la baja las tarifas, y con ello los ingresos y las ganancias”, dijo el analista senior de Bloomberg Intelligence, Lee Klaskow, en una nota el mes pasado.

Aún así, Maersk optó a última hora del miércoles por iniciar un programa de recompra de acciones, por valor de hasta US$2.000 millones, para gastar parte de los beneficios inesperados de 2024. La naviera, controlada por la multimillonaria familia Maersk, tiene un historial de generosas devoluciones a los accionistas, incluso en momentos en los que el sector no es rentable.

Estos fueron algunos de los otros aspectos destacados del informe del cuarto trimestre de Maersk:

  • Los ingresos aumentaron un 24% hasta US$55.480 millones, frente a la estimación media de los analistas de US$54.770 millones.
  • El Ebitda fue de US$12.130 millones, frente a una estimación de US$11.490 millones.

Lea más en Bloomberg.com