Más aviones y nuevas rutas: Iberia refuerza su estrategia para crecer en Brasil y Latam

La aerolínea española busca posicionarse como una alternativa de calidad para los pasajeros que desean viajar a Europa, lo que incluye más servicios a bordo y wifi gratuito, según declaró el COO global, Ramiro Sequeira, a Bloomberg Línea.

PUBLICIDAD
Iberia Divulgação
21 de noviembre, 2025 | 06:00 PM

Bloomberg Línea — La aerolínea española Iberia apuesta por América Latina para crecer en los próximos años, con un plan que implica aumentar la flota de aviones no solo para ampliar el número de rutas, sino también para consolidar su cuota de mercado en la región, según ha declarado el COO (director de operaciones) global de Iberia, Ramiro Sequeira, en una entrevista con Bloomberg Línea.

El “Plan de Vuelo 2030”, que abarca la estrategia hasta 2033, prevé el aumento de la flota del grupo de 47 a 70 aeronaves para dar servicio a la región, lo que supone un incremento de casi el 50%.

PUBLICIDAD

“Gran parte de ello también se debe a la consolidación de nuestra posición en algunos aeropuertos en los que ya operamos, aumentando la frecuencia y la capacidad”, afirmó el directivo.

Según Sequeira, la compañía ha invertido especialmente en vuelos de larga distancia. “Somos la puerta de entrada de Europa y el Caribe a la región. Queremos ser los número uno en América Latina”, afirmó.

Ver más: Musk asegura victoria en conectividad de Medio Oriente: Emirates adoptará Wi-Fi de Starlink

PUBLICIDAD

A nivel mundial, el grupo opera alrededor de 150 destinos y unos 400 vuelos en colaboración (codeshare). Iberia fue fundada en 1927 y cuenta actualmente con una flota total de 163 aeronaves y 10.800 empleados.

Desde 2011, forma parte del International Airlines Group, que también reúne a British Airways, Vueling, Aer Lingus y otras empresas.

Sequeira estuvo en São Paulo para inaugurar el “Espacio Iberia”, una especie de “pop up store” para promocionar la marca con experiencias que van desde la degustación de menús del servicio a bordo hasta la simulación de un vuelo. El espacio, abierto al público, estará en funcionamiento hasta el 30 de noviembre.

Según la directora global de Marketing y Marca de Iberia, Gemma Juncá, el concepto del espacio se creó durante la pandemia, cuando las aerolíneas de todo el mundo no podían volar por cuestiones de seguridad sanitaria.

Para seguir formando a los equipos y desarrollando menús, uniformes y servicios, entre otros, la compañía creó el espacio que se convirtió en una pop up store.

“Ninguna compañía tenía nada similar en 2022. Pensamos en poner dentro de la pop up store todo lo que a los clientes les gusta cuando vuelan, incluyendo nuestra cultura y la propuesta gastronómica, que es muy fuerte en España. La idea es llevar toda esa experiencia“, dijo la directiva a Bloomberg Línea.

El proyecto de Iberia pasó por Madrid, Bogotá, Ciudad de México y Buenos Aires, lo que, según la compañía, refuerza la apuesta del grupo por la región latina.

Sequeira afirmó que los mercados latinos han sido una prioridad para el grupo durante la última década.

“Prueba de ello son los volúmenes de pasajeros en el puente aéreo América Latina-Europa, que actualmente se sitúan en 5,5 millones de pasajeros”, afirmó.

Ver más: Del control de costos a la IA: las prioridades de los CEO de aerolíneas, según Deloitte

Mercado brasileño

Iberia prevé cerrar el año 2025 con una oferta de más de 590.000 asientos en Brasil, un volumen un 27% superior al registrado en 2024. Según la compañía, el 80% de este aumento proviene de las nuevas rutas a Recife y Fortaleza, con tres vuelos semanales cada una, a partir de diciembre y enero de 2026.

Brasil lidera el crecimiento de la aerolínea en vuelos de larga distancia, lo que ha llevado a Iberia a superar el rendimiento de sus competidores que operan en la misma ruta, según su información.

Para 2026, el ritmo de expansión en el país sigue acelerado, con un aumento de 72.000 asientos ofrecidos en el primer semestre en relación con el mismo periodo de este año, lo que suma un total de 365.000 plazas.

El inicio de la estrategia para la región coincide, según Sequeira, con el momento que vivía Iberia a principios de la década de 2010, lo que llevó a la búsqueda de una fusión con British Airways, que se completó en 2011.

“La apuesta por América Latina se debe no solo a cuestiones culturales e históricas, sino también al momento en que Iberia se transforma en busca de una mayor eficiencia”.

Destacó que, no solo en la región, sino en todo el mundo, el panorama es extremadamente volátil.

“Ante las guerras, la fluctuación del combustible y del dólar, invertimos en calidad y también en la transformación tecnológica para reducir costos. De esta manera, no nos veremos tan afectados porque nuestra estructura de costos es baja”.

Ramiro Sequeira Iberia COO

La flota de Iberia está compuesta por aeronaves Airbus, y los nuevos pedidos también se concentran en el fabricante francés, que en los últimos meses se ha posicionado sobre la necesidad de más motores para su producción.

Sequeira afirmó que Iberia tiene “prácticamente” garantizadas las opciones de compra previstas para el Plan de Vuelo 2030. “Esto nos da estabilidad y perspectivas de futuro”.

El directivo añadió que, si bien los precios de los aviones y del arrendamiento son más caros, la nueva flota de la compañía es, en promedio, un 15% más eficiente que la antigua. “El balance es positivo porque estos aviones tienen un rendimiento mucho más eficiente que algunos antiguos que todavía tenemos”.

Citó como ejemplo de eficiencia la adopción del modelo A321 XLR en las rutas de Recife y Fortaleza a Europa, cuya oferta de asientos es reducida en comparación con el modelo anterior (A330).

“[El avión actual] tiene menos asientos, pero el XLR consume un 30% menos que el A330, que no viajaría lleno y, en consecuencia, tendríamos un yield [valor medio pagado por un pasajero por kilómetro] menor. Ahora tenemos la oportunidad de cruzar el Atlántico con un avión lleno y con un 30% menos de consumo de combustible”.

Ver más: Suites privadas y caviar: aerolíneas se reinventan para conquistar a viajeros que buscan lujo

Oferta de cabinas

En un mercado en el que algunas compañías reducen la oferta de primera clase a nivel mundial, el COO de Iberia afirmó que la combinación de cabinas depende en gran medida del origen y el destino de los vuelos.

Sequeira citó como ejemplo la actuación de las aerolíneas del grupo en la ruta Madrid-Londres, con una mayor demanda de clase ejecutiva en British Airways.

“British está en Londres, cuya población tiene, en promedio, un mayor poder adquisitivo”, explicó.

Sequeira afirmó que Iberia intenta constantemente adaptarse a las necesidades de los clientes.

“Además de la clase ejecutiva, en 2017 creamos una categoría intermedia, la clase económica premium, para satisfacer las demandas de diferentes sectores”, dijo.

“Pero parece claro que en Europa y América Latina no ha sido tendencia crear una categoría por encima de la clase ejecutiva, porque es el mercado el que lo dicta”.

Al no tratarse de una aerolínea low cost, el ejecutivo afirmó que los precios de las tarifas de Iberia están influenciados, naturalmente, por la dinámica de la oferta y la demanda.

“Apostamos mucho por la calidad del servicio, lo que no significa aumentar el precio por ello. Para nosotros, eso significa puntualidad, comida, mantenimiento del interior [de la aeronave], limpieza y, obviamente, la base de todo ello es la seguridad”.

En la ruta São Paulo-Madrid, la aerolínea destacó que la oferta en todas las cabinas es de dos servicios de comida a bordo, en lugar de uno en general en la competencia.

Recientemente, la compañía anunció una asociación con Starlink para ofrecer conexión a Internet vía satélite durante todo el vuelo con la misma calidad de navegación que los pasajeros tendrían en casa, según prometió, sin costo adicional. El servicio estará disponible para vuelos a partir de 2026.

PUBLICIDAD