Mattel ajusta las proyecciones de 2025 por aranceles y débiles pedidos minoristas

La compañía atribuyó la inestabilidad, junto con los retrasos en los pedidos de minoristas estadounidenses, a una caída del 5,7% en las ventas del segundo trimestre.

Mattel también se ha asociado con OpenAI para desarrollar nuevos juguetes y modernizar sus productos.
Por Thomas Buckley
23 de julio, 2025 | 05:09 PM

Bloomberg — Mattel Inc. (MAT) presentó una nueva previsión de ventas y beneficios para 2025, dos meses después de retirar su anterior perspectiva por la incertidumbre ligada a las políticas arancelarias del presidente Donald Trump.

El fabricante de los juguetes Thomas & Friends espera un crecimiento de ventas del 1% al 3% para el año, según un comunicado del miércoles. Esto se compara con la proyección anterior, ahora retirada, del 2% al 3%. Las ganancias estarán entre US$1,54 y US$1,66 por acción, frente a la previsión anterior de hasta US$1,72 por acción.

PUBLICIDAD

Ver más: Mattel lanza su primera Barbie con diabetes tipo 1: precio y dónde comprarla

La incertidumbre sobre la política comercial ya está afectando al fabricante de juguetes Barbie y Fisher-Price. La compañía atribuyó la inestabilidad, junto con los retrasos en los pedidos de minoristas estadounidenses, a una caída del 5,7% en las ventas del segundo trimestre. Los ingresos ascendieron a US$1.020 millones, por debajo de las estimaciones de los analistas de US$1.060 millones. Las ganancias ajustadas se mantuvieron sin cambios respecto al año anterior, en 19 centavos por acción, pero superaron las estimaciones de 16 centavos.

“Esperamos compensar el déficit en el balance del año y crecer en el segundo semestre”, declaró en una entrevista el CEO, Ynon Kreiz, quien añadió que la demanda de los consumidores seguía siendo saludable.

El retraso en los pedidos de los minoristas fue “con mucho, el mayor factor” en el descenso del 16% de las ventas en Norteamérica en el trimestre, dijo.

Las acciones de Mattel cayeron hasta un 5,5%, hasta US$19,08, en operaciones prolongadas tras el anuncio de los resultados.

Mattel suspendió sus previsiones para 2025 en mayo, citando el plan de Trump de imponer aranceles a los juguetes importados. Kreiz ha dicho que Mattel, con sede en El Segundo, California, espera comprar menos del 15% de sus juguetes procedentes de EE.UU. a China para 2026, y menos del 10% para 2027.

En el segundo trimestre, las ventas de la división que incluye las muñecas Barbie descendieron un 19%, según informó la empresa. Los juguetes infantiles, incluida la marca Fisher-Price, cayeron un 25%. Los autos en miniatura Hot Wheels registraron una ganancia del 10%.

PUBLICIDAD

Ver más: ¿Una Barbie con IA? Mattel se está arriesgando con juguetes que son demasiado buenos

Anteriormente, el miércoles, su rival Hasbro Inc. (HAS) informó de que las ventas del segundo trimestre de juguetes tradicionales cayeron un 16%, debido principalmente al calendario de pedidos de los minoristas y a la debilidad del mercado en algunos países. Sin embargo, la compañía elevó sus previsiones para todo el año tras un trimestre récord para su juego de cartas Magic: The Gathering. En junio, la compañía presentó su colección de cartas Magic: The Gathering más popular de la historia, basada en la franquicia Final Fantasy.

En Mattel, Kreiz ha buscado convertir las marcas de juguetes de la compañía en productos de entretenimiento que impulsen las ventas mediante adaptaciones cinematográficas y televisivas. Mattel también se ha asociado con OpenAI para desarrollar nuevos juguetes y modernizar productos como Polly Pocket y Magic 8 Ball mediante inteligencia artificial.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD