MercadoLibre impulsa su crecimiento en Brasil con envíos gratuitos, dice líder en el país

La decisión de la empresa de reducir el valor mínimo para el envío gratuito se ha traducido en una mayor cuota de mercado, según Fernando Yunes.

PUBLICIDAD
Fernando Yunes, vice-presidente sênior e líder
do Mercado Livre no Brasil
26 de septiembre, 2025 | 02:05 AM

Bloomberg Línea Brasil — En junio de este año, MercadoLibre (MELI) anunció al mercado una decisión considerada audaz por la empresa: envío gratuito para todas las compras en Brasil a partir de 19 reales, lo que supone una reducción del 76% con respecto a lo exigido hasta entonces.

El nivel más bajo de envío gratuito en la historia de la empresa se produjo a raíz de la creciente competencia con las plataformas asiáticas. A pesar de la preocupación de los inversores por los efectos sobre la rentabilidad, MercadoLibre prometió que la iniciativa sería un impulsor para ganar cuota de mercado.

PUBLICIDAD

Ver más: MercadoLibre busca reforzar compras de moda y belleza para mantener liderazgo en la región

Para el vicepresidente senior y líder de la empresa en Brasil, Fernando Yunes, la decisión resultó acertada.

“[Fue] una estrategia para impulsar el tamaño del mercado del comercio electrónico, y vimos que funcionó. El volumen de unidades vendidas había crecido alrededor de un 25% en el segundo trimestre y, a partir de junio, se aceleró hasta el 34%“, afirmó Yunes a los periodistas durante MeliExperience, el mayor evento de la empresa para sus vendedores, celebrado este miércoles 24 de septiembre.

PUBLICIDAD

Los ingresos del segundo trimestre aumentaron un 34 % con respecto al año anterior, hasta alcanzar los US$6.800 millones, por encima de las expectativas de Bloomberg, que apuntaban a US$6.600 millones.

Por otro lado, el beneficio neto del segundo trimestre fue de US$523 millones, por debajo de la estimación media de US$612 millones de los analistas. Además, el margen neto global cayó del 10,5% al 7,7% en el periodo.

Yunes admitió que existe una presión del mercado sobre la rentabilidad, ya que la postura agresiva en el transporte “tiene un margen muy desafiante”. Sin embargo, reforzó que la decisión es a largo plazo.

“Estos clientes no solo comprarán productos de 20 reales: en algún momento cambiarán de teléfono, comprarán un producto para el hogar, unas zapatillas. Comprarán otras categorías, y entonces ese cliente será atractivo y rentable [mientras que, simultáneamente], aumentamos el tamaño del mercado”, dijo.

La política de envío gratuito comenzó en 2017, para compras a partir de 120,00 reales, y, según las estimaciones de la empresa, contribuyó de manera relevante al crecimiento de la participación en el mercado brasileño, de un nivel del 20% a alrededor del 40%.

Yunes destacó que se produjo un aumento significativo de la cuota de mercado con la nueva reducción del envío gratuito, pero sin dar detalles sobre las cifras antes de la publicación de los resultados del tercer trimestre, que se presentarán el 29 de octubre.

“Vimos un impacto en la velocidad de crecimiento del mercado: se aceleró después de que redujéramos el envío gratuito a 19 reales. Y además, ganamos mucha cuota de mercado”, afirmó.

MercadoLibre no ofrece orientación sobre cuándo recuperará los niveles de rentabilidad anteriores, pero apuesta por el crecimiento del volumen del comercio electrónico en Brasil, y por la escala del grupo dentro de ese mercado, para compensar el movimiento a corto plazo.

La empresa estima que la participación del comercio electrónico en el comercio minorista global se sitúa actualmente en torno al 21,4%, mientras que en Brasil sigue siendo del 14,7%. Según las previsiones de MercadoLibre, el país solo superará el umbral del 21 % en 2028.

Ver más: MercadoLibre reacciona a competencia en Brasil: apuesta por envío gratuito en algunas compras

Además de la expansión del envío gratuito, Yunes mencionó la ampliación de la red logística como una palanca importante para consolidar la rentabilidad. Otro punto es aumentar las opciones disponibles para la compra.

MercadoLibre ha apostado por atraer marcas a la plataforma: actualmente hay 1500 tiendas oficiales disponibles.

PUBLICIDAD