Bloomberg — Mercado Pago, la división de servicios financieros de MercadoLibre (MELI), acordó adquirir el distribuidor de valores brasileño Nikos DTVM, una medida que ampliará su oferta de productos de inversión en la economía más grande de América Latina.
La compra permitirá a Mercado Pago estructurar y distribuir directamente sus propios valores de renta fija, fondos de inversión y productos de terceros, así como hacer crecer sus actuales activos bajo gestión en Brasil. Mercado Pago comenzó a ofrecer servicios de inversión en el país en 2022.
Ver más: “No hay límite” para MercadoLibre: la visión del nuevo CEO de la empresa más valiosa de Latam
El importe de la operación no fue revelado y seguirá estando sujeto a la aprobación del banco central de Brasil, según confirmó la empresa. La adquisición marca la primera compra de Mercado Pago en Brasil, el mayor mercado del país, tras una asociación de tres años entre las dos firmas.
MercadoLibre, conocida por realizar raramente adquisiciones y construir la mayoría de las herramientas internamente, dijo que su crecimiento sigue siendo en gran medida orgánico. La adquisición de Nikos es una “excepción estratégica” que tiene como objetivo acelerar el desarrollo de productos escalables con un socio existente, dijo Ignacio Estivariz, vicepresidente de banca digital en Mercado Pago Brasil.
“No porque lo hayamos hecho en Brasil lo haremos necesariamente en otros países, es caso por caso”, dijo. El acuerdo “representa una evolución natural de una sólida asociación comercial que ya nos ha permitido ampliar y reforzar nuestra cartera de inversiones”.
Ver más: Nu Asset apuesta por ETF de renta fija y debuta con deuda corporativa de EE.UU.
Nikos fue fundada por antiguos socios de la correduría Órama. Alrededor de 35 empleados de Nikos, incluido su director general, Breno Casiuch, se incorporarán a Mercado Pago como parte de la transacción.
Nikos Gestao, el brazo de gestión de activos de la empresa que también se asocia con Mercado Pago para proporcionar fondos, no forma parte de la adquisición.
Lea más en Bloomberg.com