Bloomberg — MercadoLibre Inc (MELI), la empresa más valiosa de América Latina, superó con creces las estimaciones de ingresos netos en el último trimestre de 2024, al tiempo que aumentó los ingresos en sus unidades de comercio y fintech a un ritmo más rápido de lo esperado.
Los ingresos netos en el cuarto trimestre alcanzaron la cifra récord de US$639 millones, frente a la estimación media de US$406 millones de los analistas, según datos recopilados por Bloomberg. Los US$6.100 millones de ingresos del trimestre también superaron las expectativas. Las acciones subieron un 12% en las operaciones posteriores a la salida al mercado.
El buen final de año se produce después de un tercer trimestre que decepcionó a los inversores, provocando una venta masiva después de que se incumplieran varios indicadores de beneficios debido al aumento de las inversiones en logística y crédito. Las acciones del gigante latinoamericano del comercio electrónico y la tecnología financiera, que tiene un valor de mercado de US$106.000 millones, han repuntado, ganando un 24% en lo que va de año hasta el cierre oficial.
Lea más: De MercadoLibre a Shein: las empresas que más ocuparon almacenes logísticos en 2024 en Brasil
“Ha sido un trimestre muy bueno. El trimestre pasado también nos pareció muy bueno. No va en línea recta”, dijo en una entrevista el director financiero Martin de los Santos. “Este ha sido probablemente el mejor año de nuestra historia en términos de resultados financieros, resultados operativos, las mejoras que hemos hecho en el producto”.
Según el comunicado, el beneficio de MercadoLibre en todo el año se elevó a US$1.900 millones en 2024 sobre unos ingresos de US$21.000 millones, que aumentaron un 38% interanual.
En el cuarto trimestre, aunque el volumen bruto de mercancías, US$14.500 millones, quedó por debajo de las estimaciones, el volumen total de pagos, US$59.000 millones, se ajustó en gran medida a las expectativas.
La empresa, que obtiene la mayor parte de su negocio en Brasil, México y Argentina, incrementó sus activos bajo gestión hasta los US$10.600 millones y su cartera de créditos hasta los US$6.600 millones, con la parte de la cartera correspondiente a las tarjetas de crédito duplicándose con creces en el último año, según un comunicado de prensa.
Los compradores activos únicos en la plataforma de comercio ascendieron a 67 millones de personas, mientras que los usuarios activos mensuales de tecnología financiera aumentaron a 61 millones.
La unidad de publicidad, uno de sus negocios más nuevos y de más rápido crecimiento, aumentó un 41% interanual hasta alcanzar el 2,1% del VAB.
Lea más en Bloomberg.com