Bloomberg — Los minoristas chinos que venden en la plataforma Shein y Temu, PDD Holdings Inc., afirman que los agentes logísticos les han pedido que empiecen a pagar un gravamen adicional del 30% después de que el presidente Donald Trump aumentara a principios de esta semana los aranceles sobre los bienes importados a Estados Unidos desde China y Hong Kong.
Los vendedores recibieron notificaciones sobre los nuevos precios que les cobrarían sus agentes logísticos a última hora de la noche del miércoles, según una nota vista por Bloomberg. El 30% adicional del valor al por menor de las mercancías vendidas debe pagarse en forma de depósito, que los agentes devolverán o pedirán que se complete en función de las cargas fiscales reales de las aduanas estadounidenses.
Los minoristas también dijeron a Bloomberg que están preocupados por la posibilidad de retrasos logísticos significativos, ya que no está claro cuánto tiempo extra puede tomar el proceso de despacho de aduanas.
Lea más: Shein y otras empresas chinas en la mira de EE.UU. en medio de la guerra comercial de Trump
La tensión añadida se produce en un momento en que el Servicio Postal de EE.UU. cambia de opinión sobre la entrada de paquetes internacionales procedentes de China y Hong Kong. Apenas unas horas después de que el servicio postal anunciara a principios de esta semana que suspendía algunos envíos, dio marcha atrás en su decisión, afirmando que estaba trabajando con Aduanas y Protección de Fronteras para “implementar un mecanismo de cobro eficiente para los nuevos aranceles de China con el fin de garantizar la menor interrupción en la entrega de paquetes”.
Además de un nuevo arancel del 10% sobre los bienes, Trump ha revocado una regla “de minimis” para China, que había permitido que pequeños paquetes de menos de US$800 entraran en EE.UU. libres de impuestos. La gran mayoría de la ropa y otros artículos para el hogar comprados en Shein y Temu entrarían en esa categoría.
Wang Lun, director de ventas de un minorista transfronterizo con sede en Guangzhou que vende jerséis y chaquetas en Temu, Tiktok y Amazon.com, afirma que las últimas 24 horas han sido complicadas.
Vea también: ¿Por qué Shein, Temu y AliExpress piden el RFC y CURP ante nuevo impuesto en México?
La noticia inicial del Servicio Postal estadounidense le cogió por sorpresa y ha tenido dificultades para responder a las consultas de los clientes. Wang cree que debe pagar lo que pidan los agentes logísticos, aunque eso signifique perder dinero.
“Tenemos que esforzarnos al máximo para mantener contentos a los clientes y convencerles de que se queden”, afirmó. “Me he pasado los últimos cinco años trabajando día y noche para hacer crecer la tienda. Todo quedaría en nada si mi reputación se ve dañada ahora”.
El año pasado, empresas como Shein y Temu enviaron a EE.UU. unos US$46.000 millones en pequeños paquetes con un valor declarado inferior a US$800, según estimaciones de Nomura Holdings Inc. Esta cifra representa el 11% de todas las importaciones declaradas por EE.UU. procedentes de China.
Lea además: Arm da un pronóstico moderado y causa preocupación por una desaceleración de la IA
Unos aranceles del 10%, sumados a otros nuevos costes, podrían disminuir esos envíos y recortar el crecimiento de las exportaciones en 1,3 puntos porcentuales, reduciendo la expansión del Producto Interno Bruto de China este año en 0,2 puntos porcentuales, escribieron en una nota los economistas de Nomura, entre ellos Ting Lu.
El Servicio Postal de EE.UU. es una opción popular entre los minoristas chinos en línea para la entrega nacional una vez que sus productos llegan a América del Norte, ya que es barato y se extiende a lugares remotos.
Los vendedores chinos también afirman que cualquier suspensión de los paquetes perjudicaría significativamente a su negocio, pudiendo provocar el cierre de fábricas que ya funcionan con márgenes ínfimos.
Lea más: Ventas de L’Oréal incumplen estimaciones: se mantuvo la debilidad de demanda en China
“A menos que el Gobierno chino anuncie medidas efectivas para contrarrestarlo, sería devastador para plataformas en línea como Temu y Shein, así como para las pequeñas fábricas”, afirma Andy Guo, minorista en línea de productos electrónicos y fundador de Waimaojia, una plataforma mediática para el sector del comercio electrónico transfronterizo.
Washington está tomando medidas enérgicas contra una laguna jurídica que minoristas como Temu y Shein han utilizado durante años para expandirse en Estados Unidos, lo que les permite enviar grandes volúmenes de paquetes pequeños y obtener una ventaja sobre competidores como Amazon.com Inc. Los críticos afirman que la avalancha de paquetes procedentes de China es difícil de rastrear y puede contener mercancías ilegales o peligrosas.
Para los exportadores chinos, sin embargo, el comercio electrónico transfronterizo ha sido un salvavidas en medio de la atonía de la economía nacional y el exceso de oferta local después de que EE.UU. impusiera aranceles más altos a China.
Lea además: Nissan busca un nuevo socio y se prepara para dar fin a negociaciones con Honda, según fuentes
Según Guo, los minoristas chinos, anticipándose a estas represalias desde mayo -cuando las aduanas estadounidenses suspendieron a varios intermediarios la importación de paquetes pequeños sin pagar derechos e impuestos-, han reducido la proporción de sus ventas en plataformas que dependen en gran medida de modelos de paquetes pequeños.
Aun así, la situación es especialmente grave en el caso de productos de poco valor, como calcetines, accesorios de moda y otros artículos de uso cotidiano, en los que “la suspensión de una solución logística barata supondría un perjuicio mucho mayor”, afirmó.
Lea más en Bloomberg.com