Noruega apuesta por la energía verde: su fondo soberano invierte en redes eléctricas

El vehículo de inversión estatal noruego realizó  transacciones vinculadas a la infraestructura de la red eléctrica, donde existe una gran necesidad de capital.

PUBLICIDAD
Renovables
Por Kari Lundgren
12 de septiembre, 2025 | 12:14 AM

Bloomberg — El fondo soberano de riqueza de Noruega, con un patrimonio de US$2 billones, pretende ampliar sus inversiones en energías renovables, incluidos activos como redes eléctricas, según su responsable global de energía e infraestructuras.

Norges Bank Investment Management ya posee activos eólicos y solares en Europa, y hasta la fecha ha asignado US$8.000 millones de sus US$38.000 millones previstos para infraestructura de energía renovable, según Harald von Heyden, del fondo. Añadió que las redes eléctricas ofrecen una “buena opción estratégica”.

PUBLICIDAD

Ver más: Fondo soberano de Noruega marca su mejor trimestre desde 2023: sus jugadas clave

El fonde soberano de riqueza noruego invirtió recientemente en proyectos de energía solar en España. Fotógrafo: Ángel García/Bloomberg

“Nos ampliaremos hacia otras tecnologías, nos desplegaremos en otras zonas geográficas más allá de Europa y buscamos nuevos socios estratégicos sólidos”, declaró este miércoles durante una conferencia sobre energía de Pareto Securities en Oslo.

Las inversiones en redes eléctricas y otras infraestructuras, como el almacenamiento mediante baterías, son esenciales para la transición energética global.

PUBLICIDAD

El Fondo efectuó su primera incursión en el sector de las energías renovables en el año 2021 con una participación en los parques eólicos marinos Borssele 1 y 2 de los Países Bajos. Cuenta con 10 inversiones en cinco países, y las infraestructuras renovables no cotizadas suponen alrededor del 0,4% del total de sus inversiones.

Las más recientes incorporaciones a su cartera incluyen una participación del 49% en los proyectos Nordseecluster y Thor de RWE AG, adquiridos por unos €1.400 millones (US$1.600 millones), y en proyectos solares en España.

“Hasta ahora se ha invertido mucho en energía eólica marina” y el fondo ahora busca diversificarse, dijo von Heyden.

Ver más: El mayor fondo soberano del mundo compra deuda colombiana rebajada

En los últimos meses se han producido varias transacciones que se relacionan con la infraestructura de la red eléctrica, afirmó, haciendo referencia a la adquisición de una participación accionaria de Apollo Global Management Inc. (APO) en una empresa conjunta para invertir en la red eléctrica germana. También destacó el interés por el negocio alemán de Tennet Holding BV.

“Estimamos que la necesidad de capital para el sector de la red es tan grande como la del sector de generación, en total”, afirmó von Heyden.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD