PepsiCo gana impulso global y supera las estimaciones de ventas y ganancias

La compañía, propietaria de las marcas Gatorade, Lipton y Quaker, reportó un crecimiento orgánico de las ventas del 2,1% en el segundo trimestre.

PepsiCo Inc. brands.
Por Kristina Peterson
17 de julio, 2025 | 10:03 AM

Bloomberg — El crecimiento internacional ayudó a impulsar las ganancias del segundo trimestre de PepsiCo Inc. (PEP), ya que el gigante de snacks y bebidas dijo que planea inclinarse hacia ofertas con mayor contenido de proteínas y tamaños de porciones más pequeños.

La compañía, propietaria de las marcas Gatorade, Lipton y Quaker, reportó un crecimiento orgánico de las ventas del 2,1% en el segundo trimestre, finalizado el 14 de junio, superando la estimación promedio de los analistas. Las ganancias por acción fueron de 2,12 dólares, también superiores a las expectativas del mercado. PepsiCo también mantuvo su pronóstico anual.

PUBLICIDAD

Ver más: Pepsi recorta su previsión de ganancias para todo el año por la incertidumbre comercial

“Nuestro impulso comercial internacional continuó, mientras que nuestros negocios en América del Norte mejoraron su ejecución y competitividad en subcategorías y canales clave”, dijo el director ejecutivo Ramón Laguarta en un comunicado.

Las acciones subieron un 6,4% a las 9:34 am en Nueva York el jueves, el mayor nivel desde marzo de 2020. La acción había caído un 11% este año hasta el cierre del miércoles, en comparación con un aumento del 6,5% en el índice S&P 500 durante el mismo período.

Con una amplia gama de productos, desde cereales para el desayuno y jugos de frutas hasta bocadillos salados y refrescos, la empresa está trabajando para superar la tendencia hacia alimentos más saludables y menos procesados, así como opciones de marca privada de menor costo.

Ver más: ¿Dónde es más caro vivir en América Latina? Desde el alquiler hasta un combo en McDonald’s

En una llamada con analistas el jueves, Laguarta dijo que vio la oportunidad de apelar a la demanda de los consumidores de más proteínas, tanto en algunos de sus snacks como PopCorners, como en bebidas.

PepsiCo también está trabajando para envasar más productos en tamaños más pequeños y con porciones controladas, dijo.

PUBLICIDAD

“El control de las porciones será fundamental en el futuro”, afirmó, añadiendo que la empresa se inclinará más por porciones más pequeñas para alinearse con los hábitos alimenticios de los consumidores.

La compañía reiteró su pronóstico para el año fiscal 2025 de un crecimiento orgánico de ingresos de un dígito bajo y ganancias básicas prácticamente iguales a las del año anterior. PepsiCo afirmó que sigue anticipando costos adicionales en la cadena de suministro, incluyendo aranceles, para el resto de 2025.

El fabricante de refrescos y snacks anunció que eliminará los colorantes sintéticos de sus alimentos escolares en EE.UU. para el inicio del próximo curso escolar y planea introducir versiones de Cheetos y Doritos sin colorantes ni sabores artificiales. También planea relanzar Lays y Tostitos, elevando la reputación de estos productos como alimentos reales, según Laguarta.

Ver más: ¿Hasta dónde pueden subir América Móvil, Alfa y Coca-Cola Femsa? Esto calcula el BofA

PepsiCo dijo que también ampliaría el uso de aguacate y aceite de oliva en ciertas marcas y agregaría proteínas, fibra y granos integrales a algunos de sus productos.

La compañía también destacó su intento de aumentar la cantidad de ofertas con bajo contenido de azúcar o sin azúcar, lo que ha ayudado a que su marca registrada Pepsi gane participación.

Los comentarios surgieron un día después de que el presidente Donald Trump anunciara en una publicación de Truth Social que la rival de Pepsi, Coca-Cola Co., acordó usar azúcar de caña en las bebidas de Coca-Cola vendidas en Estados Unidos en lugar de jarabe de maíz. Coca-Cola no ha confirmado el acuerdo.

Laguarta dijo que PepsiCo está siguiendo las preferencias de los consumidores en temas como el azúcar y los ingredientes naturales.

“Si el consumidor nos dice que prefiere productos que tengan azúcar y que prefiera productos que tengan ingredientes naturales, le daremos al consumidor productos que tengan azúcar y que tengan ingredientes naturales”, dijo.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD