Pfizer comprará Metsera por 10.000 millones de dólares, poniendo fin a la guerra de ofertas

El acuerdo culmina una notable competencia entre dos de las mayores farmacéuticas del mundo. Novo anunció que no tiene intención de aumentar su propuesta

PUBLICIDAD
Big pharma
Por Robert Langreth - Josh Sisco - MichelleF.Davis
08 de noviembre, 2025 | 02:15 PM

Bloomberg — Pfizer Inc. (PFE) acordó comprar Metsera Inc. por hasta 10.000 millones de dólares, imponiéndose a Novo Nordisk A/S en una tumultuosa guerra de ofertas después de que la oposición de los reguladores estadounidenses frustrara la propuesta rival de la farmacéutica danesa para adquirir la startup de medicamentos contra la obesidad.

Pfizer elevó su oferta hasta 86,25 dólares por acción, igualando la propuesta revisada de Novo del 6 de noviembre. La compañía estadounidense acordó pagar 65,60 dólares por acción en efectivo y hasta 20,65 dólares adicionales por acción, sujetos al cumplimiento de ciertos hitos, informó Metsera en un comunicado emitido el viernes.

PUBLICIDAD

Metsera mencionó que recibió una llamada de la Comisión Federal de Comercio de EE.UU. (FTC) sobre los posibles riesgos de seguir adelante con la estructura del acuerdo propuesto por Novo. Por su parte, Pfizer ya había obtenido la aprobación de la FTC para su oferta.

Tras una “cuidadosa consideración”, Novo anunció el sábado que no tiene intención de aumentar su propuesta, y sostuvo que la estructura de su oferta era “compatible con las leyes antimonopolio”.

Novo afirmó que continuará evaluando oportunidades de desarrollo empresarial y adquisiciones que cumplan con sus criterios de rentabilidad y asignación de capital, y que contribuyan a sus objetivos estratégicos.

PUBLICIDAD

Ver más: Pfizer recorta aún más sus gastos, mientras espera alcanzar un nuevo producto exitoso

Una compra por parte de Novo habría presentado “riesgos legales y regulatorios inaceptablemente altos para Metsera y sus accionistas” debido a las preocupaciones antimonopolio de Estados Unidos, según informó Metsera. Su junta directiva determinó que la nueva oferta de Pfizer era “la mejor transacción para los accionistas, tanto desde la perspectiva del valor como de la certeza de su cierre”, indicó la empresa objetivo.

Pfizer afirmó que espera cerrar la transacción poco después de la junta de accionistas de Metsera, el 13 de noviembre.

Una guerra de ofertas

El acuerdo culmina una notable competencia entre dos de las mayores farmacéuticas del mundo, cada una viendo en Metsera una posible solución a los problemas que aquejan a sus negocios.

Novo, que había hecho una oferta no solicitada en octubre, buscaba alcanzar a su rival Eli Lilly & Co. y mejorar su estancado precio de las acciones, mientras que Pfizer trataba de ingresar de manera sólida al lucrativo negocio de la obesidad tras varios intentos fallidos con fármacos para bajar de peso.

El director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla —conocido por su agresiva estrategia de adquisiciones— lleva tiempo buscando un medicamento contra la obesidad que represente un gran éxito y reemplace la caída de las ventas derivadas del negocio del Covid. Con vencimientos de patentes que podrían erosionar más de 15.000 millones de dólares en ventas hacia fines de la década, Bourla enfrenta una fuerte presión para renovar la cartera de productos de la compañía.

Las acciones de Pfizer se han desplomado desde su pico durante la pandemia, y varios intentos internos por desarrollar píldoras para la obesidad fracasaron en las pruebas clínicas.

El acuerdo con Metsera apunta a liderar la próxima generación de medicamentos contra la obesidad en un mercado que podría alcanzar los 100.000 millones de dólares para 2030. Se espera que los nuevos tratamientos tengan igual o mejor eficacia que Zepbound, la inyección semanal de Lilly, pero con menor frecuencia de aplicación o menos efectos secundarios como náuseas y vómitos. Un laboratorio que logre mejoras prácticas de este tipo podría capturar una porción significativa del mercado a largo plazo.

Fundada en 2022, Metsera tiene tres medicamentos en fases tempranas o intermedias de desarrollo, entre ellos algunos que podrían tener menos efectos adversos o una mayor duración que los actuales tratamientos como Wegovy de Novo.

Pfizer había acordado inicialmente comprar Metsera —con sede en Nueva York— por 70 dólares por acción en septiembre, antes de que Novo sorprendiera a Wall Street con una oferta superior. Pfizer, que no logró que un tribunal bloqueara la oferta de Novo, elevó su propuesta el lunes, pero Novo volvió a mejorarla.

Mientras las dos compañías aumentaban sus ofertas, las acciones de Metsera se dispararon. Los papeles subieron alrededor del 150% desde el anuncio original del acuerdo con Pfizer. El viernes, las acciones avanzaron 2% hasta 83,18 dólares en Nueva York, con una capitalización de mercado cercana a 8.750 millones.

Ver más: Impulso de Pfizer se tambalea ante posible llegada de RFK Jr. al Departamento de Salud de EE.UU.

En el tribunal de Cancillería de Delaware, Pfizer argumentó que la oferta de Novo violaba los términos del acuerdo original porque no calificaba como una “propuesta superior”. Un juez rechazó la solicitud de Pfizer de bloquear temporalmente la oferta. Pfizer también demandó a Novo por motivos antimonopolio en un tribunal federal de Delaware, en un reclamo que Metsera calificó de “disparate”.

Bloomberg News informó el viernes que Pfizer había aumentado su oferta, apenas 5 centavos por acción más que su propuesta anterior. El precio final de 86,25 dólares por acción representa una prima del 159% sobre los 33,32 dólares a los que cerraron las acciones de Metsera el último día de cotización antes de anunciarse el acuerdo inicial con Pfizer, el 22 de septiembre.

La salvación de Pfizer vino de la FTC, que expresó preocupación de que la oferta de Novo “podría violar las disposiciones procedimentales” de la ley que exige una revisión previa a las fusiones. La agencia aclaró que no tenía objeciones con la propuesta de Pfizer para adquirir Metsera.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD