P&G rebaja sus previsiones de ventas por aranceles y menor demanda global

Las acciones de la empresa cayeron un 2% en las operaciones previas a la comercialización en Nueva York.

P&G rebaja sus previsiones de ventas por aranceles y menor demanda global.
Por Jeannette Neumann
24 de abril, 2025 | 08:42 AM
Últimas cotizaciones

Bloomberg — Procter & Gamble Co. (PG) recortó sus perspectivas anuales de ventas y beneficios, citando los aranceles y la volatilidad en la demanda de los consumidores.

El fabricante del detergente Tide espera un crecimiento orgánico de las ventas este año de aproximadamente el 2% frente al año anterior, dijo la compañía el jueves en un comunicado. Se trata de una cifra inferior a la prevista por la compañía en enero, cuando dijo que esperaba un aumento de entre el 3% y el 5%.

PUBLICIDAD

Las ventas en el trimestre más reciente fueron de US$19.800 millones. El volumen global de ventas orgánicas se mantuvo plano durante los tres meses que finalizaron el 31 de marzo. Los productos de belleza y aseo aumentaron ligeramente, mientras que el volumen de productos para bebés y de cuidado femenino descendió. Los precios subieron un 1%, impulsados por los productos de belleza y aseo.

Ver más: P&G bajo la lupa antimonopolio de la UE por sospecha de ventas segmentadas ilegalmente

“Hemos logrado un modesto crecimiento orgánico de las ventas y del BPA este trimestre en un entorno geopolítico y de consumo difícil y volátil”, declaró el consejero delegado Jon Moeller en el comunicado. “Estamos realizando los ajustes oportunos en nuestras perspectivas a corto plazo para reflejar las condiciones subyacentes del mercado”.

P&G dijo que espera que los beneficios por acción en el año fiscal en curso, que termina en junio, se sitúen entre 6,72 y 6,82 dólares por acción, frente a los 6,59 dólares del año anterior. Esta cifra está por debajo de las perspectivas de la empresa de enero.

Las acciones de la empresa cayeron un 2% en las operaciones previas a la comercialización en Nueva York. Las acciones de P&G han bajado un 1% en lo que va de año, frente a la caída del 9% del S&P 500.

Ver más: Pepsi recorta su previsión de ganancias para todo el año por la incertidumbre comercial

Moeller dijo a CNBC en una entrevista el jueves por la mañana que la empresa probablemente aplicará subidas de precios durante su próximo año fiscal, que comienza en julio. “Los aranceles son inherentemente inflacionarios”, dijo Moeller.

PUBLICIDAD

Dijo que la administración Trump se ha mostrado “muy abierta al diálogo”, pero que la compañía está pasando una “buena cantidad de tiempo” tratando de averiguar hacia dónde se dirige la economía. “Nuestro trabajo no es diseñar políticas. Nuestro trabajo es optimizar el resultado empresarial con el telón de fondo de esa política”. También señaló que el dólar más débil ha sido “una ayuda recientemente”.

Moeller dijo que los ingresos en China, el segundo mayor mercado de P&G en términos de ventas y beneficios, descendieron un 2% en el trimestre más reciente. Aunque se trata de una mejora respecto a la caída del 3% del trimestre anterior, la recuperación en el país “va a llevar un tiempo y el camino a seguir será accidentado”, dijo Moeller.

Ver más: Unilever aumenta sus ventas y espera un impacto “limitado y manejable” de los aranceles

El negocio de pañales para bebés de P&G está creciendo a un ritmo de dos dígitos en China, añadió, a pesar del descenso de las tasas de natalidad.

P&G comenzó el año con fuerza, reportando en enero su primer batido trimestral de ventas en más de un año. Ese aumento de los ingresos procedió sobre todo de un mayor volumen y no de las subidas de precios, que habían impulsado gran parte del crecimiento del año anterior.

Pero en febrero, el director financiero Andre Schulten dijo que sus envíos a los minoristas se habían ralentizado y advirtió de que existía el riesgo de que la empresa incumpliera sus previsiones de beneficios. También señaló la ralentización del consumo en Asia y África, así como en Medio Oriente, que atribuyó al “sentimiento antioccidental” en esa región.

Las principales empresas estadounidenses han tomado distintos caminos para sortear la dificultad de ofrecer a los inversores orientaciones sobre sus ventas y beneficios mientras las perspectivas sobre el comercio y la economía siguen cambiando. United Airlines Holdings Inc. (UAL) dio el inusual paso de emitir dos previsiones de beneficios: una si el entorno actual se mantiene estable y otra si la economía estadounidense entra en recesión. Delta Air Lines Inc. (DAL) retiró sus previsiones financieras anuales.

Ver más: La reestructuración de Nissan pesa sobre sus resultados: pérdidas superan los US$5.000M

Incluso antes de los aranceles aplicados durante la primera administración Trump, P&G reelaboró sus cadenas de suministro para fabricar más de sus productos en los países donde se venden. La empresa fabrica internamente el 90% de lo que vende en EE.UU. e importa el 10% restante.

PUBLICIDAD

Eso ha reducido la exposición de la empresa a las últimas rondas de aranceles. Pero aún tiene cierta exposición a los elevados aranceles sobre las importaciones procedentes de China. De los bienes que P&G importa a EE.UU., menos del 15% proceden de China, lo que incluye principalmente materias primas, envases y algunos productos acabados.

Lea más en Bloomberg.com