Bloomberg — Los clubes de la Premier League han desembolsado más dinero que nunca en la adquisición de nuevos jugadores durante un mercado de fichajes de verano sin precedentes, lo que ha afianzado el dominio financiero del fútbol británico sobre sus rivales en Europa.
Entre todos, los 20 clubes se gastaron más de £3.000 millones (US$$4.000 millones), rebasando con holgura el récord de £2.400 millones (US$3.214 millones) registrado hace dos años, de acuerdo con la consultora empresarial Deloitte. La cifra supera la cantidad combinada de las otras cuatro grandes ligas europeas.
Ver más: De la Premier League a LaLiga española: ¿cuándo cierra el mercado de fichajes 2025-2026?

Liderado por el campeón Liverpool, este frenesí comercial se ha producido pese a las normas concebidas para garantizar que los clubes no se pongan en peligro financieramente.
Efectivamente, la mayoría de los equipos de la Premier League sufren pérdidas y el gasto se ha financiado en parte con las ventas. Tanto el Liverpool como el Chelsea, en particular, compensaron el fuerte gasto con la venta de jugadores muy cotizados.
El club inglés Liverpool cerró un periodo de fichajes, ya de por sí muy activo, con la compra de Alexander Isak, procedente del Newcastle United, en el último día del plazo y por un precio récord.
Según transfermarkt.co.uk, al cierre del periodo de fichajes, a las 7 p.m. de este lunes, 15 equipos habían comprado jugadores por un valor superior a los €100 millones (US$117 millones).
“Un tercer verano récord de gasto en la Premier League en cuatro años envía una fuerte señal de que, a pesar del gasto moderado en el resto del continente, los clubes no tienen planes de reducir su inversión en el producto en la cancha”, dijo Tim Bridge, socio principal de Deloitte Sports Business Group, en un comunicado.
Ver más: CEO de la Premier League admite que el caso del Manchester City es una distracción
De ellos, algunos intentaban reforzar sus plantillas para tener más posibilidades de permanecer en la liga. Los tres equipos ascendidos de la segunda división, el Championship, descendieron inmediatamente la temporada pasada. El Sunderland, por ejemplo, gastó €188 millones (US$218,8 millones).
Las finanzas del fútbol inglés se han ido alejando de las de las ligas rivales, debido principalmente a los ingresos por retransmisiones, especialmente en los mercados globales.
Las ventas de partidos en directo de la Premier League en el extranjero ascienden a €2.100 millones (US$2.444,5 millones), superando ampliamente los €1.400 millones (US$1629,7 millones) generados por las ligas española, alemana, italiana y francesa juntas, según la firma de investigación de suscripciones de medios Enders Analysis.
En cambio, los equipos de la Ligue 1 francesa sufrieron una reducción significativa en sus ingresos por retransmisiones debido a la ruptura de un contrato con la plataforma de streaming DAZN. Gastaron €559 millones (US$650,7 millones), según cifras de transfermarkt.co.uk. Solo tres equipos gastaron más en jugadores de lo que obtuvieron por sus ventas.
En Italia, los equipos de la Serie A gastaron €1.130 millones (US$1.315,4 millones), mientras que los de La Liga española gastaron un total de €608 millones (US$707,77 millones) y los equipos de la Bundesliga alemana gastaron €775 millones (US$902 millones).
Lea más en Bloomberg.com