BNP Paribas eleva reservas y sufre golpe en resultados del tercer trimestre

BNP Paribas confirmó sus objetivos, incluido el de un beneficio neto de más de 12.200 millones de euros este año, mientras Bonnafe intenta tranquilizar a los inversores tras la sentencia de un tribunal estadounidense contra el banco.

PUBLICIDAD
Una sucursal bancaria de BNP Paribas SA en París, Francia.
Por Claudia Cohen
28 de octubre, 2025 | 07:43 AM

Bloomberg — La unidad de negociación de BNP Paribas SA sufrió un golpe por el agriamiento de la deuda en el tercer trimestre, lo que se suma a los desafíos para el CEO Jean-Laurent Bonnafe tras una serie de reveses recientes.

Las reservas para insolvencias aumentaron a 905 millones de euros (US$1.050 millones) en el tercer trimestre, incluidos 190 millones de euros en la unidad de mercados globales para hacer frente a “una situación crediticia específica”, según informó el banco en un comunicado el martes. Eso eclipsó un aumento del 18% en la negociación de acciones respecto al año anterior. Los ingresos y el beneficio neto del grupo se situaron ligeramente por debajo de las estimaciones.

PUBLICIDAD

Ver más: BNP Paribas recibe un impulso de sus operadores de renta fija ante caída de acciones

BNP Paribas confirmó sus objetivos, incluido el de un beneficio neto de más de 12.200 millones de euros este año, mientras Bonnafe intenta tranquilizar a los inversores tras la sentencia de un tribunal estadounidense contra el banco este mes. El sorprendente veredicto ha avivado la preocupación por los costosos acuerdos, mientras que la inestabilidad política en Francia corre el riesgo de afectar al negocio nacional del prestamista, que el CEO está renovando tras reforzar las unidades de negociación y gestión de activos.

Las acciones de BNP Paribas han perdido casi un 18% desde su máximo de agosto y son las de peor comportamiento de los grandes bancos europeos desde el inicio del tercer trimestre.

PUBLICIDAD

La caída de las acciones se aceleró la semana pasada, después de que una sentencia de un tribunal federal de Manhattan vinculara a BNP Paribas con abusos de los derechos humanos en Sudán hace dos décadas, desatando especulaciones de que la firma tendrá que pagar en última instancia miles de millones de dólares para resolver casos relacionados. El banco no hizo comentarios sobre la sentencia judicial en el comunicado del martes. La semana pasada dijo que planeaba apelar y que el fallo no se aplica a otros casos.

Los vientos en contra en EE.UU. y en casa ensombrecieron el primer trimestre tras la integración Axa Investment Managers, la mayor adquisición de Bonnafe desde que tomó el timón hace casi 14 años. La operación de 5.100 millones de euros impulsó a la unidad de gestión de activos a los primeros puestos entre las empresas europeas y contribuyó a aumentar los ingresos del negocio de servicios de inversión y protección en un 28%. BNP dijo que había elevado su estimación del rendimiento del capital invertido por la operación.

El negocio de negociación, que Bonnafe construyó en los primeros años de su mandato, mostró un resultado mixto, con los ingresos de renta fija en línea con las estimaciones y la renta variable por delante. Los mayores bancos de Wall Street registraron aumentos medios del 14% en renta fija y del 22% en negociación de acciones, según Bloomberg Intelligence.

Tras obtener el respaldo de los accionistas para un nuevo mandato a principios de este año, Bonnafe trabaja ahora en la revisión del negocio comercial y minorista francés. La renovación, junto con las mejoras en las finanzas personales, debería situar la rentabilidad de las unidades en línea con la del grupo, según BNP Paribas.

Ver más: BNP Paribas sube proyección para tasa de interés del BanRep al 9% al cierre de 2025

Pero la agitación política ha avivado las preocupaciones sobre la salud de la economía francesa, lo que podría perjudicar a sus prestamistas. El país tiene el mayor déficit de la zona euro y ha sufrido una sucesión de rebajas de calificación en las últimas semanas. La inestabilidad y la incertidumbre han provocado ventas masivas en los mercados de bonos, lo que ha elevado los costes de endeudamiento del Estado.

Para agravar los problemas, los reguladores estadounidenses están presionando para cambiar las normas bancarias mundiales y eliminar un giro que ha beneficiado a los mayores prestamistas de la eurozona, incluido BNP Paribas, en los últimos años, según han declarado personas familiarizadas con el asunto.

*Esta nota cambió de título a las 7:43 hora ET para mayor claridad.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD