Rappi obtiene préstamo de US$100 millones para impulsar su expansión en América Latina

La startup colombiana de entregas obtuvo su mayor financiamiento de deuda desde su fundación, en un momento en que las startups de la región recurren más al endeudamiento.

Un mensajero de reparto de comida Rappi revisa un pedido en un smartphone en Cali, Colombia, el sábado 27 de mayo de 2023.
Por Patricia Laya - Giovanna Bellotti Azevedo
20 de agosto, 2025 | 01:07 PM

Bloomberg — Rappi Inc., una de las startups más valiosas de América Latina, obtuvo un préstamo de US$100 millones del Banco Santander y Kirkoswald Capital Partners, lo que marca su mayor financiamiento de deuda desde la fundación de la startup colombiana de entregas hace una década.

La facilidad senior garantizada a cuatro años respaldará las necesidades de refinanciamiento y capital de trabajo mientras Rappi busca expandirse en el competitivo mercado de entregas de la región, dijo la compañía en un comunicado.

PUBLICIDAD

Ver más: Exclusiva: Venta de Rappicard a Banorte fue un ganar-ganar, CEO de Rappi

La financiación llega en un momento en que muchas startups latinoamericanas en etapa de crecimiento recurren cada vez más al endeudamiento ante un entorno de financiación más complejo. Si bien la inversión en capital de riesgo ha disminuido a nivel mundial, el panorama de startups jóvenes de Latinoamérica se ha visto particularmente afectado.

Rappi, con sede en Bogotá y fundada en 2015, se ha convertido en una de las plataformas de reparto más reconocidas de Latinoamérica, expandiéndose a México, Brasil y otros países de la región ofreciendo servicios de comida, abarrotes y mensajería.

PUBLICIDAD

Ver más: Exclusiva: CEO de Rappi evaluará el panorama en 2026 para salir a bolsa

La compañía alcanzó una valoración de US$5.250 millones en julio de 2021, pero su última financiación demuestra cómo está buscando nuevas fuentes de financiación para sostener su expansión y gestionar sus operaciones.

Entre los inversores se incluyen Sequoia Capital, T. Rowe Price y SoftBank Group Corp., que realizó una inversión de US$1.000 millones en 2019.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD