Bloomberg — Renault SA eligió al jefe de compras Francois Provost como su nuevo CEO, aprovechando a un experimentado conocedor de la compañía para estabilizar al fabricante de automóviles francés después de la sorpresiva salida del exjefe Luca de Meo.
Provost, de 57 años, tomará el relevo del CEO interino Duncan Minto el jueves para un mandato de cuatro años, dijo Renault, confirmando un informe anterior de Bloomberg. Se impuso a candidatos como el jefe de Dacia, Denis Le Vot, y el exejecutivo de Stellantis NV (STLA), Maxime Picat, según personas familiarizadas con el asunto.
Al seleccionar a un directivo interno, el consejo dirigido por el presidente Jean-Dominique Senard optó por la continuidad en tiempos turbulentos. Renault se enfrenta a retos como la débil demanda en Europa, las crecientes tensiones comerciales y la expansión de los fabricantes chinos liderados por BYD Co. La empresa rebajó a principios de este mes sus perspectivas de rentabilidad ante la intensificación de la competencia y el debilitamiento del mercado de furgonetas. Publicará resultados más detallados del primer semestre el jueves.
Ver más: ¿Qué significa la dimisión del CEO de Renault, Luca de Meo, para la empresa automotriz?
De Meo sorprendió a los inversores en junio al anunciar su marcha para dirigir Kering SA, propietaria de Gucci. Provost, que lleva más de dos décadas en Renault, revisará la estrategia para continuar con el cambio de rumbo de la empresa que De Meo presentó al consejo poco antes de marcharse, según las personas, que pidieron no ser nombradas porque el asunto es privado.
De Meo dirigió una profunda revisión de Renault durante su mandato de cinco años, devolviendo a la empresa a la rentabilidad y firmando nuevas asociaciones, incluyendo con Qualcomm Inc (QCOM) y Google de Alphabet Inc (GOOGL). Se le atribuye el mérito de haber sacado a Renault “del infierno” después de que la empresa recurriera a préstamos respaldados por el Estado para sobrevivir a la pandemia y se viera obligada a dar por perdido su multimillonario negocio en Rusia.
Provost intentará aprovechar los éxitos recientes, incluida una renovada gama de modelos. Renault está lanzando nuevos modelos, como el R4 y el Alpine A390, y planea introducir un Twingo eléctrico de menos de 20.000 euros (US$22.948) en 2026. Pero también hereda negocios en dificultades, como la unidad de vehículos eléctricos y software Ampere, que De Meo no logró sacar a bolsa.

Las acciones de Renault han caído casi un 30% este año después de haber ganado más de una cuarta parte en 2024.
El nuevo CEO tendrá que terminar de remodelar la alianza de Renault con su socio japonés Nissan Motor Co. y resolver el posicionamiento de la empresa hacia China, después de que De Meo reuniera allí un equipo de ingenieros y hablara de las perspectivas de una incipiente asociación con Zhejiang Geely Holding Group Co. Nissan y el gobierno francés poseen cada uno alrededor del 15% de Renault, mientras que Renault posee casi el 36% de Nissan.
El gobierno francés cuenta con Provost “para continuar con la transformación del fabricante siguiendo desarrollando su huella industrial en Francia”, declaró el ministro de Economía, Eric Lombard, en un comunicado.
Ver más: Empresa propietaria de Gucci recurre al CEO de Renault en su intento de recuperación
Provost se incorporó a Renault en 2002 tras una etapa en el gobierno francés. Ascendió en el escalafón bajo las órdenes de varios directores generales y trabajó para el fabricante de automóviles en Portugal, China y Rusia. En 2022, ayudó a negociar la costosa salida de Renault de Rusia después de que el país invadiera Ucrania.
Los vínculos de Provost con el gobierno y su profundo conocimiento de varias asociaciones que ayudó a forjar a De Meo fueron algunas de las razones clave por las que fue elegido como CEO, dijeron las personas.
Retener a los mejores talentos es otro de los retos a los que se enfrenta Provost, tras la marcha por sorpresa del galardonado diseñador de automóviles Gilles Vidal a Stellantis a principios de este mes. Vidal es el cuarto ejecutivo clave que abandona Renault en el último año, tras las salidas del jefe de ingeniería Gilles Le Borgne, el director financiero Thierry Pieton y De Meo.
Lea más en Bloomberg.com