Servicios como Netflix y Amazon superarán por primera vez a TV paga en ingresos en 2027

En 2027, se alcanzará un punto de inflexión en materia de ingresos para las plataformas de streaming en el mundo (OTT).

Netflix
01 de agosto, 2025 | 12:08 PM

Bloomberg Línea — Los ingresos por plataformas de video OTT, como los de Netflix (NFLX), Amazon Prime (AMZN) o Disney + (DIS), superarán por primera vez a los de la televisión paga en 2027, marcando un punto de inflexión en el consumo global de contenido audiovisual, de acuerdo a un reporte de PwC.

El gasto total de los consumidores en video OTT y televisión de pago combinados aumentará de US$291.300 millones en 2024 a US$318.500 millones en 2029.

PUBLICIDAD

Ambos servicios experimentarán una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 1,8%, según el informe Global Entertainment & Media Outlook 2025-2029.

“La industria también es relativamente inmadura, lo que significa que continúa resolviendo los problemas en la experiencia del usuario y los precios”, indica PwC. “Y como ha sido el caso durante mucho tiempo, los fondos publicitarios a menudo tardan en seguir los ojos en las nuevas plataformas”.

Estas estimaciones van en línea con el desempeño de la industria mundial del entretenimiento y los medios de comunicación (E&M), que en conjunto alcanzó los US$3 billones en ingresos en 2024.

PUBLICIDAD

Y se prevé que alcance los US$3,5 billones en 2029 a medida que aumenta el gasto publicitario en todas las plataformas.

Ver más: MercadoLibre apuesta al streaming y busca duplicar la audiencia de Mercado Play en la región

La carrera de los servicios de streaming

El sitio web de Disney+ en un teléfono inteligente en el distrito de Brooklyn, Nueva York, EE.UU., el lunes 18 de julio de 2022.

Los ingresos derivados de la suscripción por la televisión paga cayeron desde los US$165.000 millones de 2023 a los US$161.000 millones en el 2024, con perspectiva de que este año alcance los US$158.000 millones.

En la otra cara, los ingresos de las plataformas de streaming (OTT) dieron un salto desde los US$114.000 millones hasta los US$130.000 millones entre 2023-2024, en tanto que la previsión apunta que para 2025 estos llegarían a los US$143.000 millones.

Ya en el 2026 empezarían a equipararse, dado que los ingresos por suscripción de la televisión paga caerían nuevamente y se ubicarían esta vez en los US$155.000 millones, frente a los US$150.000 millones de los servicios OTT.

El desequilibrio se produciría en el 2027, cuando los ingresos de los servicios de OTT escalarían a los US$157.000 millones, en comparación a los US$153.000 millones de la televisión por suscripción.

Ver más: Warner Bros dividirá la compañía en dos: streaming y televisión por cable

No obstante, a la par de este fenómeno, PwC también evidencia que el crecimiento de los ingresos de los servicios de OTT “se está estancando”, lo que respondería a factores como la intensa competencia y la resistencia de los clientes a costos más altos.

No obstante, mientras las empresas de medios rivales están vendiendo activos y recortando costos, competidores como Netflix se mantienen más sólidos y en el segundo trimestre esta compañía superó las expectativas de los inversores.

Netflix reportó que los ingresos en ese período crecieron hasta los US$11.100 millones y las ganancias se dispararon a US$7,19 por acción.

Tendencias entre los servicios de streaming

Complexo de estúdios da Globo, em Curicica, zona oeste do Rio

Entre las tendencias destacadas está la transición de actores globales del streaming hacia modelos híbridos de SVOD (video bajo demanda por suscripción) y televisión de pago virtual, mientras expanden su contenido, funcionalidades y características.

También “han aumentado rutinariamente sus tarifas de suscripción a lo largo de los años, reduciendo su ventaja de precio tradicional sobre las ofertas tradicionales de televisión de pago como el cable sin estancar su propia trayectoria de crecimiento”, dice el documento.

Según PwC, las plataformas OTT se han unido en torno a planes con publicidad como un motor clave para el crecimiento.

Destaca particularmente la estrategia de internacionalización y adopción de servicios gratuitos financiados con publicidad, como está ocurriendo en Brasil.

Muestra de este fenómeno es que Globoplay, la división de streaming OTT de Grupo Globo, está expandiéndose a Latinoamérica, Estados Unidos y otros mercados a través de alianzas globales, como la colaboración con Telemundo Studios para coproducciones que se emitirán como Globoplay Originals en Brasil y EE.UU.

Paralelamente, en agosto de 2024, la cadena brasileña SBT lanzó la plataforma gratuita con publicidad +SBT, buscando monetizar su catálogo mediante ingresos publicitarios y comercio electrónico.

Ver más: JPMorgan dice que la acción de Netflix “necesita un respiro”: ¿es momento de invertir?

PUBLICIDAD