Bloomberg — La imposición de aranceles a China y otros países por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está provocando una sacudida en los mercados y arrojando una sombra sobre las empresas de ese país que quieren salir a bolsa.
Por ejemplo, Shein, el gran éxito de la moda rápida. Se comenta que este minorista en línea, nacido en China y con sede en Singapur, está preparándose para lo que podría ser una de las más importantes salidas a bolsa en Londres de los últimos años, que podría valorar la empresa en unos £50.000 millones(US$61.000 millones), tan pronto como este año.
Lea más: ¿Por qué Shein, Temu y AliExpress piden el RFC y CURP ante nuevo impuesto en México?
Las órdenes ejecutivas de Trump precisan que ya no se aplicará la exención “de minimis” para paquetes cuyo valor sea inferior a US$800, un vacío legal aprovechado por empresas de la talla de Shein desde hace años. Si bien Shein ha estado diversificando sus bases de envío adelantándose a las políticas comerciales de Trump, y todavía no está claro el alcance total de los cambios de minimis, es improbable que la compañía sea inmune a dichos cambios. Shein no respondió a una solicitud de comentarios.
¿Y Temu?
La empresa Temu, de PDD Holdings Inc., que se ha expandido con rapidez en EE.UU. ofreciendo importantes descuentos en una amplia variedad de productos a aquellos dispuestos a esperar aproximadamente una semana hasta su entrega, es también otra de las empresas vinculadas a China en el punto de mira del gobierno estadounidense.
El popular portal, que EMarketer Inc. calcula que venderá US$30.000 millones en productos a compradores de EE.UU. durante este año, se ha convertido en una alternativa a Amazon (AMZN), además de a cadenas minoristas como Hobby Lobby, Party City y las tiendas de dólar.
Al igual que Shein, Temu se había anticipado en gran medida a la decisión de Trump ampliando sus redes en EE.UU. y pasando a realizar pedidos al por mayor. Temu no respondió a una solicitud de comentarios.
Lea más: De Shein a Temu: gigantes de Asia se enfrentan al riesgo de aranceles de EE.UU.
Los compradores y las empresas estadounidenses importaron unos US$48.000 millones de envíos del mundo al amparo de la laguna de minimis en los nueve primeros meses del año pasado, según estimaciones de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras de EE UU.
Las acciones de empresas de comercio electrónico como JD.com Inc. y de productores chinos de pequeños artículos duraderos como el fabricante de ropa deportiva Li Ning Co. cayeron en las operaciones asiáticas tras las medidas de Trump. JD bajó un 3,2% y Li Ning cayó un 2,9% en Hong Kong.
Las medidas de Trump son también el último viento en contra que golpea a algunos de los valores tecnológicos chinos que en su día volaron alto. JD, que cotizaba a decenas de veces sus beneficios estimados hace menos de cuatro años, cotiza actualmente a unas nueve veces en Hong Kong. Es un múltiplo inferior al de la eléctrica CLP Holdings Ltd.
En términos más generales, el previsible golpe a los ingresos por los aranceles y la perspectiva de restricciones a la inversión en empresas con vínculos con China pesarán sobre las valoraciones de las perspectivas de oferta pública inicial, según Gary Ng, economista senior de Natixis SA.
Vea además: Honda se fija como objetivo el 50% del mercado mundial de motocicletas
Algunas de estas empresas que planean salir a bolsa "podrían decidir que primero esperarían a ver qué pasa", dijo Ng. Si las políticas afectan a las valoraciones, muchas empresas chinas podrían retrasar sus planes de salida a bolsa, dijo.
Algunas empresas chinas han estado entretejiendo las tensiones comerciales en sus solicitudes de OPI, como la farmacéutica Shanghai Bao Pharmaceuticals Co. Ltd., que afirmó en su solicitud de cotización en enero que cualquier medida comercial de represalia por parte de EE.UU. podría perjudicar a su negocio.
--Con la colaboración de Olivia Poh.
Lea más en Bloomberg.com