Shell, BP y Eni impulsan al alza el sector energético europeo pese a ingresos más bajos

El índice MSCI Europe Energy registró un crecimiento de los beneficios por acción del 2,7% en el tercer trimestre, frente a las expectativas de un descenso del 6,8%, según muestran los datos de Bloomberg Intelligence.

PUBLICIDAD
La refinería de petróleo PCK Schwedt, operada por PCK Raffinerie GmbH, controlada por Rosneft Oil Co., en Schwedt, Alemania, el lunes 9 de mayo de 2022.
Por Chloé Meley
10 de noviembre, 2025 | 02:38 AM
Últimas cotizaciones

Bloomberg — A las empresas energéticas europeas les fue mucho mejor de lo esperado en el tercer trimestre, ya que unos márgenes de refino más sólidos compensaron el impacto de la caída de los precios del petróleo, aunque las perspectivas hasta 2026 siguen siendo inciertas.

El índice MSCI Europe Energy registró un crecimiento de los beneficios por acción del 2,7% en el tercer trimestre, frente a las expectativas de un descenso del 6,8%, según muestran los datos de Bloomberg Intelligence. Las empresas petroleras y de gas también registraron el mayor porcentaje de superación de beneficios en el periodo.

PUBLICIDAD

Ver más: La Unión Europea adopta nuevas sanciones contra energía rusa y se une a impulso de EE.UU.

Aunque las empresas energéticas incumplieron en gran medida las expectativas de ingresos debido al debilitamiento de los precios del petróleo, la mejora de los márgenes de refino reforzó los resultados finales, señaló Kaidi Meng, estratega de Bloomberg Intelligence, en un correo electrónico. Las grandes petroleras que cotizan en el Reino Unido, Shell Plc (SHEL) y BP Plc (BP), así como la italiana Eni SpA, fueron las principales impulsoras de la mejora del BPA, añadió.

A pesar del apagado comercio de petróleo, el beneficio de BP superó las expectativas en el tercer trimestre, impulsando la confianza de los inversores en el cambio de rumbo de la empresa. La división de refino y comercio obtuvo unos beneficios superiores a los del trimestre anterior, al haberse beneficiado de unos sólidos márgenes de refino.

PUBLICIDAD

Shell también obtuvo unos beneficios y un flujo de caja libre mejores de lo previsto, impulsados por el fuerte comercio de gas, el aumento de los volúmenes de gas natural licuado y la mejora de los márgenes de refino. Esto se hizo eco de su homóloga estadounidense Exxon Mobil Corp (XOM), que proyectó un aumento de los beneficios de entre US$300 y US$700 millones gracias a unos márgenes de fabricación de combustible más sólidos.

La española Repsol SA entró en el cuarto trimestre “con un impulso positivo procedente de la fortaleza del refino que podría ayudar a compensar los vientos en contra macroeconómicos y unos precios de referencia más suaves”, dijo Salih Yilmaz de BI, añadiendo que el refino ayudará a mitigar la volatilidad de las materias primas a principios de 2026.

En el resto de Europa, la portuguesa Galp Energia SGPS SA, la francesa TotalEnergies SE (TTE) y la austriaca OMV AG también registraron sólidos beneficios, impulsados por la fortaleza del refino. “Creemos que el mercado aún no ha captado plenamente el alcance de la actual fortaleza de los márgenes de refino”, escribió Alastair Syme, analista de Citigroup, en una nota sobre TotalEnergies.

Las optimistas actualizaciones de las mayores petroleras europeas ayudaron a tranquilizar a los inversores en el sentido de que las recompras de acciones y los dividendos, una parte clave del atractivo del sector para los inversores, pueden mantenerse por ahora.

La decisión de Shell de invertir más en petróleo y gas y su cauteloso planteamiento de expansión en energías renovables es “prudente y está reforzando los beneficios a medio plazo y los repartos a los accionistas”, afirmó Will Hares, analista de BI.

De cara al futuro, el sector sigue siendo vulnerable a nuevas oscilaciones de los precios del petróleo. El consenso para 2026 sobre los beneficios del subíndice energético del Stoxx 600 implica un precio estimado del petróleo de unos US$68. Si cae a US$60, recortaría el BPA del sector en torno a un 20%, según los cálculos de BI.

Ver más: Los países de la UE se acercan a un acuerdo para prohibir el gas ruso a finales de 2027

La actual fortaleza de los márgenes del refinado de petróleo podría no durar mucho más, según el CEO de OMV, Alfred Stern. “Se normalizará y no se mantendrá al nivel del cuarto trimestre”, dijo en la reciente convocatoria de resultados de la empresa.

Por ahora, hay un sólido impulso en el petróleo y el gas. Los beneficios de las cinco grandes petroleras, Exxon, Shell, TotalEnergies, BP y Chevron Corp. (CVX), son superiores en el tercer trimestre en comparación con los tres meses anteriores. Dicho esto, sigue siendo menos de la mitad de los niveles vistos en 2022, lo que pone de relieve un largo camino de recuperación para el sector.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD