Bloomberg — Un grupo de inversores acordó la privatización de Soho House & Co. en una operación que otorga al club de socios un valor empresarial de unos US$2.700 millones.
El propietario del hotel, MCR, y su presidente y CEO, Tyler Morse, comprarán las acciones en circulación que no estén en manos de determinados accionistas por unos US$9 cada una en efectivo, según informó Soho House este lunes. Eso es una prima de alrededor del 83% sobre el precio de cierre de las acciones del 18 de diciembre, el último día de negociación antes de que Soho House dijera por primera vez que había recibido una oferta.
Ver más: Cómo las empresas del S&P 500 esquivaron el golpe de los aranceles: esto dice Goldman Sachs
Morse se incorporará al consejo, pero el multimillonario Ron Burkle, presidente ejecutivo de Soho, y la empresa Yucaipa Companies LLC mantendrán el control mayoritario. Un consorcio liderado por Ashton Kutcher inyectará nuevo capital, y el actor reconvertido en inversor tecnológico también se incorporará al consejo de administración una vez finalizada la operación, según informó la empresa.
Fundado por el empresario Nick Jones, Soho House empezó en 1995 en Londres como un club solo para socios, pero desde entonces se ha expandido considerablemente con locales por todo el mundo, incluidos Nueva York, Bangkok y Roma. Desde que empezó a cotizar en Nueva York hace cuatro años a US$14 la acción, Soho House ha decepcionado a los inversores por sus dudas sobre el servicio y su excesiva expansión.
En lugar de atender a profesionales de las finanzas o la política, los locales se dirigen a la clase creativa: medios de comunicación, publicidad y música. Se desaconsejan los trajes, corbatas y “atuendos corporativos”.
Burkle abogó por la privatización tras el mal comportamiento de las acciones. Pero esto fue criticado por Third Point Investors Ltd., el fondo de cobertura dirigido por Dan Loeb, que calificó el proceso de “opaco”.
Ver más: Las acciones de Novo avanzan: EE.UU. autoriza Wegovy para tratar una enfermedad hepática
Durante su tiempo en bolsa, la empresa también ha tenido que lidiar con el ataque de los vendedores en corto. GlassHouse Research sugirió el año pasado que Soho House correría la misma suerte que el colapsado grupo de co-working WeWork Inc. La empresa dijo entonces que el informe contenía “inexactitudes fácticas, errores analíticos y declaraciones falsas y engañosas”.
La cartera de hoteles de MCR incluye los hoteles High Line y Gramercy Park en Nueva York. El Wall Street Journal fue el primero en informar de la operación.
La operación cuenta con el apoyo de fondos gestionados por filiales de Apollo Global Management Inc (APO). Aportarán más de US$700 millones en financiación, según el diario.
Las acciones de Soho House subieron hasta un 16% en las operaciones previas a la comercialización de este lunes. Hasta el último cierre, los títulos habían ganado más de un tercio en los últimos 12 meses.
Lea más en Bloomberg.com