Stellantis pausará la producción de sus plantas en Italia y Francia por baja demanda

La empresa se enfrenta a un exceso de capacidad en Europa, donde los fabricantes chinos liderados por BYD se están expandiendo.

PUBLICIDAD
Fotógrafo: Simon Wohlfahrt/Bloomberg
Por Albertina Torsoli
23 de septiembre, 2025 | 10:36 AM

Bloomberg — Stellantis NV (STLA) detendrá temporalmente la producción en las plantas de Italia y Francia, en medio de la caída de la demanda de modelos como el utilitario deportivo Alfa Romeo Tonale.

El fabricante de automóviles detendrá la producción de los vehículos Tonale y Fiat Panda en Pomigliano, Italia, a partir del 29 de septiembre, según informó la empresa el martes tras una reunión con los representantes sindicales locales. “Esta medida tiene como objetivo reequilibrar la capacidad de producción y la demanda real, evitando la producción intermitente y optimizando la estructura de producción de la planta”, dijo Stellantis.

PUBLICIDAD

Ver más: Stellantis prevé un golpe de US$1.400 millones en el segundo semestre por los aranceles

Por otra parte, la empresa confirmó la paralización de su planta de Poissy, cerca de París, del 13 al 31 de octubre para hacer frente a un mercado europeo “difícil”. En la planta francesa fabrica automóviles Opel y DS.

Al igual que sus rivales, Stellantis se enfrenta a un exceso de capacidad en Europa, donde los fabricantes chinos liderados por BYD Co. se están expandiendo con coches a precios competitivos. El grupo, propietario de marcas como Jeep y Dodge, también debe detener una caída de las ventas en el mercado clave de EE.UU., donde los aranceles del presidente Donald Trump están elevando los costes y perturbando las cadenas de suministro.

PUBLICIDAD

Ver más: Trump sacude el mercado automotor y Stellantis pierde US$2.700 millones

A finales del año pasado, la empresa presentó un ambicioso plan de producción para Italia, lo que aumenta la presión sobre el nuevo consejero delegado, Antonio Filosa, para que cumpla esas promesas en un momento difícil para la industria.

Filosa, que recientemente pidió una acción urgente de la Unión Europea para rescatar la industria automovilística de la región, debe presentar un nuevo plan de negocio en el primer trimestre del próximo año.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD