Super Micro reporta ventas por debajo de lo esperado ante retraso en demanda de servidores

Los ingresos del cuarto trimestre fiscal aumentaron un 7,5% hasta los US$5.760 millones, según informó Super Micro el martes en un comunicado.

La sede central de Super Micro Computer Inc. en San José, California, EE. UU., el martes 3 de diciembre de 2024.
Por Dina Bass
05 de agosto, 2025 | 05:04 PM

Bloomberg — Super Micro Computer Inc. (SMCI) informó de unas ventas trimestrales que no alcanzaron las estimaciones, lo que sugiere que la empresa sigue enfrentándose a una aceptación desigual de los servidores en medio de un cambio hacia productos basados en los nuevos chips de Nvidia Corp. (NVDA). Las acciones bajaron en una negociación prolongada.

Los ingresos del cuarto trimestre fiscal aumentaron un 7,5% hasta los US$5.760 millones, según informó Super Micro el martes en un comunicado. El beneficio, excluyendo algunas partidas, fue de 41 centavos por acción. Los analistas, de media, estimaban un beneficio de 44 centavos sobre unas ventas de US$6.010 millones.

PUBLICIDAD

Ver más: CEO de Diamondback Energy advierte avalancha bajista en los precios del petróleo

Super Micro se había beneficiado del auge de la inteligencia artificial al aumentar la demanda de sus servidores de alta potencia. Pero a principios de año la empresa se enfrentaba a retrasos en las compras de clientes que esperaban adquirir máquinas con el nuevo chip Blackwell de Nvidia. Un exceso de inventario antiguo, así como el gasto en sacar nuevos productos al mercado, también afectó a los márgenes de beneficio.

Los ingresos serán de entre US$6.000 y US$7.000 millones en el periodo que finaliza en septiembre, según la compañía. Los beneficios, excluyendo algunas partidas, serán de 40 a 52 céntimos por acción. Los analistas, de media, preveían un beneficio de 59 céntimos sobre unas ventas de US$6.590 millones.

PUBLICIDAD

Las acciones cayeron hasta US$49,55 en las operaciones prolongadas tras cerrar a US$57,26 en Nueva York. Las acciones habían ganado un 88% este año.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD