Bloomberg — En esta misma temporada, en 2024, los dispensadores de whisky de madera de Ash Harbor y los recipientes para preparar comidas de ThinkFit tenían descuentos de entre un 10% y un 20%. Este año, se venden a precio completo.
Según Dan Peskorse, propietario de la empresa matriz que comercializa los productos, los compradores deben agradecerlo a los aranceles.
Upstream Brands, que ofrece productos en Amazon.com Inc. (AMZN) y otros sitios web, suele obtener hasta el 35% de sus ingresos anuales durante la temporada navideña. Se abastece de países afectados por los nuevos aranceles de la administración Trump. Así que ahora, un pelador de hierbas de cobre que el año pasado habría costado menos de US$20, cuesta cerca de US$30 debido a los aranceles estadounidenses sobre los metales.
Ver más: Así es cómo las dudas sobre los aranceles de Trump impactarán a sus socios comerciales
“Desde el punto de vista financiero no tiene sentido ofrecer descuentos, porque nuestros costos de los productos son muy elevados debido a los aranceles”, afirma Peskorse. “Nos preocupa que el público en general tenga poco dinero y esté reduciendo sus gastos. Es una tormenta perfecta”.
Empresas como la marca de bolsos de lujo Coach o el fabricante de dispositivos de bienestar Therabody se encuentran entre las que están reduciendo sus promociones, aunque no siempre por las mismas razones. Muchas citan los aranceles y la inflación, mientras que otras intentan mantener su prestigio entre los compradores.
“Este es un año muy extraño para las fiestas”, dijo Sonia Lapinsky, directora de venta minorista de moda en AlixPartners, citando “muchos retos en el frente minorista”. Aunque muchas empresas absorbieron la primera oleada de aranceles, ahora “simplemente no tienen margen” para ofrecer los mismos descuentos que en años anteriores, añadió.
Ese es el caso de Therabody, que fabrica un masajeador de US$329,99 y una máscara LED de US$379,99. Aunque muchos productos tendrán descuentos, la empresa no puede permitirse ofrecer grandes descuentos como el año pasado, afirmó el director ejecutivo Monty Sharma.
Ver más: Shein proyecta ganancias récord de US$2.000 millones en 2025 pese a aranceles de Trump
Los aranceles ya han obligado a Therabody a subir los precios entre un 5% y un 7% este año. La empresa está trasladando parte de su producción fuera de China.
Alejarse de las promociones es un riesgo, ya que los ingresos discrecionales disminuyen en medio de unos costos más elevados en toda la economía. Una encuesta de PricewaterhouseCoopers LLC muestra que los compradores se muestran cautelosos, y se espera que el gasto estimado de los consumidores en las fiestas navideñas disminuya un 5% en promedio con respecto al año pasado. Se prevé que la reducción de los presupuestos navideños sea del 23% para los consumidores de entre 17 y 28 años.
Los minoristas se encuentran “entre la espada y la pared”, afirmó Neil Saunders, director general de GlobalData. “Por un lado, quieren proteger sus márgenes, pero, por otro, saben que el entorno es muy competitivo y que los consumidores realmente buscan esos descuentos para animarse a gastar”.
Predijo unos descuentos “bastante razonables” para el Black Friday, pero añadió que las promociones a menudo se sumarán a las subidas de precios anteriores, lo que significa que serán menos relevantes de lo que parecen.
Marshal Cohen, asesor jefe de comercio minorista de la empresa de investigación Circana, afirmó que los minoristas ofrecerán promociones frecuentes durante estas fiestas, pero que las ofertas no serán tan significativas como en años anteriores. Las empresas no están haciendo tantos pedidos, añadió, en un intento por evitar el exceso de existencias y las consiguientes rebajas que reducen los beneficios.
“Prefieren agotar las existencias antes que liquidarlas”, afirmó.
Ver más: China eliminará aranceles de represalia a productos agrícolas estadounidenses
Los aranceles no son la única razón por la que los minoristas están reduciendo las promociones. Coach quiere asegurarse de que sus productos parezcan lo suficientemente atractivos como para venderse a precio completo.
“Aunque la actividad promocional continúa en algunas partes del mercado, en los últimos años hemos dejado deliberadamente de aplicar grandes descuentos”, dijo a Bloomberg News el director ejecutivo de Coach, Todd Kahn. La marca apuesta por despertar el interés ofreciendo nuevos artículos y acceso exclusivo anticipado a los productos.
Nike Inc. (NKE), Levi Strauss & Co. (LEVI) y Ralph Lauren Corp. (RL) han adoptado estrategias similares que buscan reducir o eliminar gradualmente las promociones. La idea es mantener la exclusividad y el atractivo de sus productos, ya que los descuentos pueden dar a entender que los artículos de una marca no tienen demanda. Las empresas de lujo, en particular, son reacias a ofrecer rebajas.
Por supuesto, los compradores seguirán buscando ofertas especiales. La confianza de los consumidores estadounidenses alcanzó un mínimo casi histórico en la lectura preliminar de la Universidad de Michigan para noviembre, con una preocupación creciente por las perspectivas laborales y el aumento de los precios.
Lea más en Bloomberg.com









