Una demanda, un emir y acciones desaparecidas: complejo caso involucra a heredero de Hermès

En una demanda interpuesta en Washington, Honor America Capital LLC acusa a Nicolas Puech de no entregar acciones de Hermès por un valor aproximado de US$16.000 millones.

Hermès
Por Tara Patel - Hugo Miller - Angelina Rascouet
27 de abril, 2025 | 06:01 PM

Bloomberg — Un antiguo misterio que rodeaba el patrimonio de un heredero octogenario de la fortuna de lujo Hermès se ha hecho todavía más turbio.

En una demanda interpuesta el mes pasado en Washington, Honor America Capital LLC acusa a Nicolas Puech de no haber hecho entrega de acciones de Hermès International SCA por un valor aproximado de €14.000 millones (US$16.000 millones) conforme a un acuerdo de venta.

PUBLICIDAD

Ver más: Hermès supera a LVMH en capitalización bursátil tras una caída del grupo francés de 8,4%

El presidente de Honor America dijo que la empresa y la compra estaban respaldadas por el emir de Catar, el jeque Tamim bin Hamad Al Thani.

El demandante reclama una indemnización por daños y perjuicios de más de US$1.300 millones, argumentando que Puech incumplió su parte del acuerdo.

No obstante, el abogado de Puech asegura que su cliente no participó en este acuerdo. Gregoire Mangeat, que asumió la representación de Puech junto con Fanny Margairaz el año pasado, “niega rotundamente” que su representado desempeñase papel alguno en la venta o que siquiera estuviese al corriente de la misma hasta que se enteró por la prensa.

Los oficiales de Catar tampoco han querido hacer comentarios sobre la demanda.

Para complicar aún más las cosas, no está claro si Puech podría haber vendido las acciones incluso si hubiera querido.

Durante años, el descendiente de quinta generación del fundador de Hermès ha estado enredado en juicios e investigaciones en Francia y Suiza sobre el estado de su herencia, unos seis millones de acciones de Hermès a las que Puech afirma que ya no tiene acceso.

PUBLICIDAD

La cuestión de si el heredero aún conserva las acciones se planteó por primera vez hace más de una década, después de que Bernard Arnault, fundador de LVMH y archirrival en el sector del lujo, revelara que había acumulado sigilosamente una participación en Hermès. En aquel entonces, la compañía estaba estrechamente controlada por la familia.

Ver más: Hermès no logró librarse de la caída del lujo en China: ventas trimestrales afectadas

En 2014, Arnault llegó a un acuerdo con la familia Hermès según el cual LVMH debía distribuir acciones de Hermès a sus accionistas y no comprar más durante cinco años.

Posteriormente, Arnault comenzó a desinvertir su participación del 23% y Puech abandonó el consejo de administración de Hermès. El destino de las acciones de Puech nunca se aclaró.

El misterio se agravó en 2023, cuando Puech acusó a Eric Freymond, su antiguo gestor de fondos durante más de dos décadas, de malversar sus fondos. Freymond negó todas las acusaciones.

Un tribunal de apelaciones de Ginebra rechazó la alegación de Puech el pasado julio, concluyendo que este había cedido voluntariamente la gestión de sus asuntos a Freymond y que podría haber revocado el acuerdo en cualquier momento.

El fallo declaró que Freymond había gestionado dos cuentas bancarias suizas con acciones de Hermès de Puech entre 1998 y 2022, pero que el heredero conservaba el control sobre ellas.

El tribunal tampoco halló pruebas de que hubiera sido engañado. Puech, quien afirmó haber perdido su patrimonio, no apeló la decisión de 2024. Sin embargo, el estatus y el paradero de las acciones de Hermès siguen siendo objeto de controversia.

“Estamos en proceso de consultar con personas e instituciones involucradas en el caso para determinar dónde están estas acciones y cómo recuperarlas”, dijo Mangeat en una declaración a Bloomberg.

PUBLICIDAD

Si Puech, de 82 años, aún posee la participación original de aproximadamente el 5,7%, sería el mayor accionista individual del fabricante francés de bolsos Birkin y coloridos pañuelos de seda. La empresa, que declinó hacer comentarios sobre el caso, ha visto su valor de mercado dispararse en los últimos años.

Con un patrimonio neto de aproximadamente US$192.000 millones, el clan que controla el grupo Hermès es la familia más rica de Europa, según el Índice de Multimillonarios de Bloomberg.

PUBLICIDAD

Ver más: La familia Hermès recibirá un pago de US$5.000 millones en su desafío a la recesión

La demanda estadounidense es la última entrega de esta historia cada vez más enredada.

Los documentos incluidos en la demanda supuestamente son cartas firmadas y contratos de compraventa entre Honor America Capital y Puech, a través de su abogado, François Besse, mencionado en los documentos.

PUBLICIDAD

Una carta fechada el 27 de febrero, firmada por el presidente de Honor America Capital, Abdulla Mishal Al Thani, afirma: “Esperamos con interés completar esta transacción”, que cuenta con el “compromiso total de financiación de Su Alteza”, el emir de Catar.

Puech y un holding con sede en Delaware llamado Borysthene LLC, descrito en la demanda como “afiliado” al heredero, acordaron la venta de acciones en febrero.

Sin embargo, tras repetidos retrasos, el acuerdo fracasó en marzo después de que Besse informara a Honor America Capital que las acciones no podían ser recuperadas del banco custodio Lombard Odier, con sede en Ginebra, “a pesar de sus reiterados esfuerzos”. El banco declinó hacer comentarios.

La demanda pone de relieve cómo Catar ha canalizado su riqueza energética hacia el sector del lujo.

PUBLICIDAD

El fondo soberano de inversión del país y otras entidades con sede en el país del Golfo poseen activos valiosos como los grandes almacenes Harrods de Londres, los grandes almacenes Printemps de París, así como las marcas de moda Valentino y Balmain a través de Mayhoola, una firma de inversión.

Ni Besse ni Jamil Zouaoui, el abogado que representa a Honor America Capital, respondieron a reiteradas solicitudes de comentarios.

Según los documentos, Besse, quien anteriormente había representado a Puech, obtuvo un poder notarial para el heredero en septiembre. El contrato de compraventa también nombra a Freymond, exgestor patrimonial de Puech, como “asesor” en la operación, aunque no especifica con qué parte trabajaba.

Dado que las nuevas presentaciones se realizaron bajo secreto, el estado de la demanda no está claro. Pero lo que está en juego es cada vez mayor.

La semana pasada, la valoración de Hermès alcanzó los €249.000 millones (US$284.454 millones), superando por primera vez a LVMH. Este cambio convirtió a Hermès en el miembro más valioso del índice de referencia francés CAC40.

Lea más en Bloomberg.com