Unilever elige como nuevo CEO a un argentino que digirió el negocio en Latam

El fabricante del jabón Dove dijo que el veterano de la compañía Fernando Fernández, actualmente director financiero, asumirá el cargo el 1 de marzo.

O executivo argentino Fernando Fernandez, novo CEO global da Unilever; ele comandou a operação para o Brasil de 2011 a 2019 e, depois, para a América Latina de 2019 a 2022 (Foto: Divulgação)
Por Deirdre Hipwell
25 de febrero, 2025 | 07:20 AM

Bloomberg — Unilever Plc despidió a su CEO Hein Schumacher después de menos de dos años, lo que indica que la junta no estaba satisfecha con el ritmo de reestructuración en la empresa de bienes de consumo.

El fabricante angloholandés del jabón Dove y del helado Ben & Jerry’s dijo que el veterano de la compañía Fernando Fernández, actualmente director financiero, asumirá el cargo el 1 de marzo y elogió su capacidad para “impulsar el cambio a gran velocidad”, insinuando que la junta quiere impulsar la transformación de Unilever aún más rápido.

PUBLICIDAD

Schumacher sustituyó a Alan Jope en julio de 2023, en un momento en que la confianza de los inversores era baja y después de que Unilever le hubiera concedido un puesto en el consejo al inversor activista Nelson Peltz. El ejecutivo holandés puso en marcha rápidamente una reestructuración que incluyó planes para escindir su negocio de helados y reducir costos.

Lea más: El servicio local que llevó Unilever a ganar €1.000 millones con la marca Omo en Brasil

Schumacher intentó alejarse del crecimiento impulsado por los precios siempre que fue posible después de un período de alta inflación, centrándose en expandir el volumen de productos vendidos.

Cambiando el enfoque

El exjefe de la cooperativa lechera Royal FrieslandCampina también suavizó la agenda de “propósito” de Unilever. Jope y su predecesor, Paul Polman, habían argumentado que los productos para el hogar que adoptan una misión social (como potenciar la confianza en uno mismo o promover la higiene) funcionan mejor que los que no la tienen. Algunos inversores se burlaron de esta idea y querían ver un mayor crecimiento de las ventas.

Las acciones de Unilever cayeron un 1,7% el martes en Londres. Habían subido un 8% durante el mandato de Schumacher, que permanecerá en la empresa hasta el 31 de mayo.

“Lamento haber dejado Unilever antes de lo previsto”, dijo Schumacher en un correo electrónico al personal de Unilever al que tuvo acceso Bloomberg. “Mantengo mi trayectoria y mi enfoque”.

Lea más: Ventas de Unilever se aceleran con su nuevo plan de cambio de rumbo

PUBLICIDAD

El presidente Ian Meakins dijo que la decisión de que Schumacher se fuera fue mutua y que la junta estaba impresionada con el “enfoque decisivo y orientado a los resultados” de Fernández y su “profundo conocimiento de las operaciones de Unilever”.

“Si bien la junta está satisfecha con el desempeño de Unilever en 2024, todavía queda mucho por hacer para lograr los mejores resultados de su clase”, afirmó Meakins.

Fernández se incorporó a Unilever en 1988 y ha supervisado algunos de los mercados con mejor desempeño de la empresa, incluidos Brasil y Filipinas. También fue presidente de la división de América Latina.

El rol de Fernando Fernández

La decisión de Unilever de nombrar a un ejecutivo vitalicio de la compañía se hace eco de una medida similar tomada por su rival Nestlé SA, que destituyó a su CEO Mark Schneider el año pasado y lo reemplazó por Laurent Freixe, que ha estado en la empresa de alimentos suiza durante casi cuatro décadas.

Fernández asumirá el control de Unilever en medio de la escisión de su división de helados. La compañía dijo este mes que cotizará la unidad principalmente en Ámsterdam, y que Londres y Nueva York tendrán cotizaciones secundarias. Unilever también informó un aumento del 4% en las ventas subyacentes del grupo en el cuarto trimestre, superando por poco las previsiones, y dijo que las ganancias deberían mejorar modestamente en 2025.

Lea más: Unilever busca recuperar cuota de mercado a medida que la inflación disminuye

Los resultados sugieren que el cambio bajo el mando de Schumacher “se ha estancado un poco, con una orientación débil y un crecimiento de las ventas que probablemente solo mejorará a medida que la compañía traslade los mayores costos de las materias primas”, dijo Chris Beckett, director de investigación de acciones de Quilter Cheviot.

Unilever dijo el martes que no hay cambios en su orientación anual.

“Nos reunimos con Hein hace poco más de una semana y nos pareció que estaba muy entusiasmado como siempre. Desde luego, no lo esperábamos”, dijo James Edwardes Jones, analista de RBC Capital Markets, quien agregó que estaba “atónito” y “desconcertado” por la expulsión de un CEO que era “universalmente” querido por los inversores.

PUBLICIDAD

“Nos preguntamos si esto es una victoria para aquellos que están dentro de Unilever y que se sintieron ofendidos por el nombramiento de un director ejecutivo externo y una prueba de que la antigua –y a menudo disfuncional– cultura de Unilever se está reafirmando”, dijo en una nota a los clientes.

“Fernando Fernández, el nuevo director ejecutivo, ha estado en Unilever durante 37 años y podría ser un agente de cambio más aceptable”.

Lea más en Bloomberg.com