Ventas de Apple en China decepcionan y empañan su informe de resultados

La producción de Apple centrada en China la hace especialmente vulnerable a los aranceles anunciados por la administración Trump.

Los resultados fueron vistos como una señal ominosa para una empresa que se enfrenta a desafíos aún mayores en los próximos meses.
Por Mark Gurman
01 de mayo, 2025 | 04:58 PM

Bloomberg — Las ventas de Apple Inc (AAPL) en China disminuyeron más de lo previsto en el último trimestre, ensombreciendo unos resultados por lo demás sólidos para el fabricante del iPhone.

Los ingresos en China cayeron un 2,3%, hasta US$16.000 millones, en el segundo trimestre fiscal, que finalizó en marzo, según informó la empresa en un comunicado este jueves. Los analistas habían estimado US$16.830 millones.

PUBLICIDAD

Las ventas totales aumentaron un 5%, hasta US$95.400 millones, por encima de la estimación media de US$94.600 millones. Apple había previsto un crecimiento porcentual de entre un dígito bajo y un dígito medio.

Los resultados fueron vistos como una señal ominosa para una empresa que se enfrenta a desafíos aún mayores en los próximos meses. La producción de Apple centrada en China la hace especialmente vulnerable a los aranceles anunciados por la administración Trump. También ha estado luchando por retener a los clientes en el país asiático, uno de sus mayores mercados fuera de Estados Unidos.

Ver más: Juez ordena a Apple suspender las comisiones por ventas fuera de la App Store

Las acciones de Apple cayeron alrededor de un 2% en las últimas operaciones tras conocerse los resultados. Habían bajado un 15% este año hasta el cierre del jueves.

El fabricante del iPhone también anunció planes para aumentar su programa de recompra de acciones en US$100.000 millones e incrementar su dividendo trimestral un 4%, hasta 26 céntimos por acción.

La empresa ha tenido que hacer frente a una serie de retos, además de los aranceles que se avecinan. Apple se está poniendo al día en inteligencia artificial, lo que le ha obligado a reorganizar su dirección en las últimas semanas. También está sometida a una creciente presión reguladora en la UE y en su propio país. El miércoles, un juez federal exigió a la compañía que abriera su App Store a opciones de pago de terceros y dejara de cobrar comisiones por compras externas.

Ver más: Si Apple lleva su fabricación a India, ¿podrían ser más baratos sus iPhones?

PUBLICIDAD

Los aranceles siguen siendo uno de los mayores interrogantes. Aunque es probable que Apple eluda el gravamen del 145% que la Administración propuso inicialmente para China, se avecinan nuevos aranceles sobre los productos electrónicos. La agitación amenaza con poner patas arriba la cadena de suministro de la empresa y obligarla potencialmente a subir los precios. Apple ya está pensando en fabricar más de sus iPhones destinados a EE.UU. en la India en lugar de China.

Pero la empresa con sede en Cupertino, California, recibió un impulso de las amenazas arancelarias en el trimestre en curso: los clientes inundaron las tiendas minoristas de Apple para comprar nuevos iPhones y otros productos por temor a que se produjeran subidas de precios.

Lea más en Bloomberg.com