Bloomberg — Las ventas de Domino’s Pizza Inc (DPZ) en EE.UU. subieron menos de lo esperado en el cuarto trimestre, lo que pone de relieve el creciente reto de atraer a los estadounidenses con escasez de efectivo.
Las ventas en el mismo establecimiento en EE.UU. subieron un 0,4%, por debajo de la estimación media de los analistas encuestados por Bloomberg. Los ingresos totales y los beneficios por acción también se situaron ligeramente por debajo de las expectativas. Las acciones de Domino’s cayeron un 4,8% en las operaciones previas a la comercialización en Nueva York.
Los resultados muestran las dificultades a las que se enfrentan los restaurantes para atraer a los comensales preocupados por el presupuesto. Domino’s lo ha intentado todo, desde una oferta: “compre uno y llévese otro” hasta una asociación con Netflix.
Vea además: GSK le apuesta al crecimiento de sus medicamentos contra el cáncer
Eso le ha llevado a un éxito relativo, ya que Domino’s aumentó sus ventas en EE.UU. y en el extranjero el año pasado, en contraste con competidores como Pizza Hut. Pero aun así, la cadena rebajó sus objetivos en octubre debido en parte a la debilidad del gasto de los consumidores.
El segmento internacional de Domino’s fue un punto brillante en el cuarto trimestre, con un aumento de las ventas en las mismas tiendas más rápido de lo previsto. Eso situó el crecimiento de todo el año para el segmento en el 1,6%, en línea con las expectativas que la cadena estableció a finales de 2024 tras enfrentarse a cierres en algunos mercados y a las secuelas de los boicots derivados de la guerra entre Israel y Hamás.
Lea también: Samsung acuerda con su sindicato una subida salarial del 5,1% en 2025
El crecimiento anual de las ventas al por menor, que también incluye los resultados de los locales más nuevos, alcanzó el objetivo rebajado que la empresa se fijó en octubre. Sin embargo, el crecimiento neto de las tiendas se quedó ligeramente por debajo de los objetivos de Domino’s, que también habían sido rebajados.
Las acciones de Domino’s subieron un 9,9% en los 12 meses transcurridos hasta el cierre del viernes, frente a una subida de más del 20% del índice S&P 500.
Lea más en Bloomberg.com