Bloomberg — Heineken NV dijo que los volúmenes de cerveza cayeron menos de lo esperado, incluso cuando una Semana Santa tardía frenó la demanda de sus marcas más vendidas en Europa y América.
Los volúmenes de la segunda mayor cervecera del mundo cayeron un 2,1% durante el primer trimestre, un descenso menor de lo que esperaban los analistas, con los envíos retrasados debido a la llegada de la Semana Santa.
Las acciones de Heineken subieron hasta un 3% en las primeras operaciones de Amsterdam. El valor ha subido alrededor de un 12% desde principios de año.
Los descensos de volumen en América y Europa se vieron parcialmente compensados por el crecimiento en la región Asia-Pacífico y en África y Medio Oriente, según informó la cervecera este miércoles.
Ver más: Acciones de Heineken se disparan 13% tras informar fuertes ventas: Brasil y México destacan
Heineken dijo que los volúmenes de cerveza superaron al mercado en Nigeria, con un crecimiento en Egipto y Argelia “en la adolescencia”. Vietnam, que había sufrido un descenso, se encuentra ahora en recuperación con fuertes ventas durante el festival Tet del país.
Los volúmenes en EE.UU. descendieron en un dígito alto, afectados por el débil gasto entre los compradores hispanos. Heineken se encuentra entre las marcas de cerveza que están lidiando con los aranceles en EE.UU., y la empresa dijo que prevé una volatilidad macroeconómica continua que puede afectar a los consumidores, al tiempo que señaló que más del 95% de su volumen global se produce localmente.
La cervecera también dijo que sus perspectivas para todo el año se mantienen sin cambios, con un crecimiento previsto del beneficio operativo de entre el 4% y el 8% para 2025.
Ver más: Ventas de cerveza Modelo caen por incertidumbre entre población hispana
“Esto representa otro trimestre de entrega con algunas señales positivas en motores clave de crecimiento como Vietnam, México, Brasil y la India”, escribió en una nota Edward Mundy, analista de Jefferies.
Duncan Fox, analista de Bloomberg Intelligence, afirmó que la estrategia de marcas premium de la empresa está “aprovechando a los consumidores incluso cuando las carteras están apretadas”, ya que la marca Heineken representa el 27% del volumen total y creció un 4,6% orgánicamente durante el trimestre.
Lea más en Bloomberg.com