Volvo promete aumentar su producción en EE.UU. en respuesta a los aranceles de Trump

Se espera que el arancel del 25% impuesto por Trump a importaciones de automóviles estadounidenses aumente los costos y ponga en aprietos a cadenas de suministro.

Håkan Samuelsson dijo que Volvo necesita actuar con rapidez para trasladar parte de la producción a EE.UU.
Por Rafaela Lindeberg
03 de abril, 2025 | 11:16 PM

Bloomberg — Volvo Car AB deberá fabricar más vehículos, incluido otro modelo, en su fábrica de Carolina del Sur después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, elevara los aranceles a los automóviles importados, dijo su CEO.

Tendremos que aumentar el número de autos que construimos en EE.UU., y seguramente trasladar otro modelo a esa fábrica”, dijo el CEO Håkan Samuelsson en una entrevista el jueves. Volvo ya fabrica los vehículos eléctricos EX90 y Polestar 3 en su planta cercana a Charleston y “tendrá que estudiar detenidamente” qué otro modelo añadirá a las líneas de producción, dijo.

PUBLICIDAD

Ver más: Volkswagen anunció inversión para fabricar nueva pick up en Argentina

Volvo volvió a atraer a Samuelsson, de 74 años, para que retome el puesto deCEO a partir de este mes en sustitución de Jim Rowan, su sucesor. Bajo Rowan, una persona ajena a la industria del automóvil que anteriormente había dirigido Dyson Ltd., Volvo se vio obligada a moderar las expectativas de ventas y beneficios y a desechar un objetivo de vender únicamente vehículos totalmente eléctricos para finales de la década.

Se espera que el arancel del 25% impuesto por Trump a las importaciones de automóviles estadounidenses, que entró en vigor poco después de la medianoche en Washington, aumente drásticamente los costos y ponga en aprietos a las cadenas de suministro. Ciertas piezas de automóviles también se enfrentan a un gravamen equivalente a más tardar el 3 de mayo en virtud de un plan que Trump anunció la semana pasada.

Volvo abrió la planta de Carolina del Sur, su primera en EE.UU., en 2018. Meses después de iniciar la producción, la empresa canceló los planes de enviar a China los sedanes construidos allí debido a los aranceles que los países impusieron durante el primer mandato de Trump.

Ver más: Aranceles de Trump llevan a VW y Mercedes a subir precios y cambiar producción

Más tarde el jueves, Samuelsson dijo que Volvo necesita actuar con rapidez para trasladar parte de la producción a EE.UU. “Tenemos que aprender de los chinos cómo localizar”, dijo a los accionistas en la asamblea general anual en Gotemburgo, Suecia.

La empresa debe recortar los costos de fabricación para impulsar la rentabilidad, dijo Samuelsson.

PUBLICIDAD

Samuelsson, quien ocupó el cargo de director ejecutivo durante una década hasta 2022, tiene la tarea de reactivar el precio de las acciones de Volvo, que cayeron un -66% durante los tres años de Rowan en el cargo. “Mi trabajo es recuperar la confianza de los inversores”, declaró Samuelsson. Presentará un plan de reestructuración en las próximas semanas, añadió el director ejecutivo.

El presidente Li Shufu, el multimillonario detrás del propietario mayoritario de Volvo, Geely, dijo que desde la salida a bolsa de Volvo en Estocolmo en 2021, el mundo ha experimentado “cambios tremendos”, con mayores barreras comerciales. Fue la primera aparición pública de Li desde que Volvo cotizó en Estocolmo en 2021.

Lea más en Bloomberg.com