Bloomberg — Warner Bros. Discovery Inc. (WBD) afirmó estar considerando una posible venta tras recibir interés no solicitado de varias partes. Netflix Inc. (NFLX) y Comcast Corp. (CMCSA) se encuentran entre las empresas que evalúan ofertas por partes de la compañía de medios y entretenimiento, según personas con conocimiento del asunto.
La junta directiva de Warner Bros. evaluará “una amplia gama” de opciones, incluida una división planificada de la compañía para mediados de 2026, una venta directa o acuerdos separados para sus unidades Warner Bros. y Discovery Global, según un comunicado del martes.
Ver más: Warner busca competir con Netflix y Disney con nueva apuesta por los K-dramas
“Tras recibir el interés de múltiples partes, hemos iniciado una revisión exhaustiva de alternativas estratégicas para identificar la mejor manera de aprovechar al máximo el valor de nuestros activos”, declaró el director ejecutivo, David Zaslav. Warner Bros. declinó comentar quiénes son las partes interesadas.
Paramount Skydance Corp., la compañía de cine y televisión dirigida por David Ellison, ya presentó al menos una oferta por la totalidad de la compañía, según informó Bloomberg, y fue rechazada por ser demasiado baja. La CNBC informó que Paramount había presentado múltiples ofertas por debajo de los 30 dólares por acción, todas rechazadas.
Las acciones de Warner Bros. subieron hasta un 12% el martes en Nueva York. La acción ha subido de 12 a aproximadamente US$20 desde que surgieron los primeros informes sobre el interés de Paramount el mes pasado.
Ver más: Paramount Skydance prepara una oferta para comprar Warner Bros. Discovery
Warner Bros. ya se ha vendido dos veces en la última década, ya que las compañías de medios tradicionales han tenido dificultades para hacer frente al auge de la competencia en línea. Zaslav fusionó Discovery y Warner Bros. para intentar crear un competidor más sólido para Netflix, pero la estrategia no ha funcionado.
La venta de la totalidad o parte de la compañía transformaría Hollywood y la industria de los medios, potencialmente consolidando grandes estudios y combinando o eliminando los servicios de streaming.
A principios de este año, Warner Bros. anunció sus planes de dividirse en dos negocios: uno centrado en la televisión por cable y el otro en streaming y estudios. Esta medida busca liberar su división de streaming, de rápido crecimiento, que incluye HBO Max, de las cadenas de cable en declive como TNT y CNN.
Ellison, hijo del presidente de Oracle Corp. (ORCL), Larry Ellison, está buscando entrar antes de una posible ruptura de Warner Bros., mientras que Zaslav cree que puede obtener una prima considerable por sus negocios de streaming y estudios una vez que se separen de los canales de cable, según informó anteriormente Bloomberg.
Paramount también ha negociado la adquisición de Warner Bros. con Apollo Global Management Inc., según personas familiarizadas con el asunto. La firma de capital privado controla Legendary Entertainment, propietaria de varias franquicias de Warner Bros.
Ver más: Disney, Universal y Warner Bros. demandan a la startup china de IA MiniMax
Paramount acaba de firmar su propio acuerdo tras fusionarse con Skydance Media en agosto. La fusión ya está teniendo efectos en la nueva compañía, ya que Paramount planea eliminar miles de empleos para reducir US$2.000 millones en costos.
Un portavoz de Paramount se negó a hacer comentarios sobre ninguna oferta.
Grandes empresas tecnológicas como Netflix y Apple Inc. han sido mencionadas con frecuencia por los analistas como posibles compradores de activos de Warner Bros. Sin embargo, el principal ejecutivo de servicios de Apple (AAPL), Eddy Cue, prácticamente descartó un acuerdo en el podcast The Town . “Nunca digo que no a nada, pero no estamos buscando activamente comprar ninguna empresa, sea cual sea su tamaño”, declaró.
El codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, ha expresado interés en el estudio de Warner Bros., su amplio catálogo de contenido y su área de producción cinematográfica, según una persona al tanto de las conversaciones. Sin embargo, Netflix no está interesado en ser propietario de cadenas de televisión.
Ver más: Éxitos de taquilla impulsan las ganancias trimestrales de Warner Bros.
Comcast, la empresa matriz de NBCUniversal, también está considerando la posibilidad, pero no ha presentado una oferta formal, según personas familiarizadas con el asunto, que pidieron no ser identificadas debido a que se trata de conversaciones privadas.
Comcast, uno de los mayores proveedores de televisión por cable y banda ancha, también ha estado reestructurando sus negocios de cine y televisión y ya ha anunciado planes para desinvertir en cadenas como MSNBC, USA y CNBC. Un portavoz de Comcast declinó hacer comentarios sobre una oferta por Warner Bros.
Warner Bros. “se creó mediante fusiones y adquisiciones y espera salir mediante fusiones y adquisiciones”, declaró Ross Benes, analista de Emarketer, en una nota. “Las últimas fusiones asociadas con Warner han erosionado el valor para los accionistas y han provocado despidos. Sin embargo, las cadenas de televisión, el estudio y el servicio de streaming de la compañía seguirían siendo valiosos para el comprador adecuado”.
Warner Bros. sigue creyendo que la separación planificada de sus cadenas de cable y sus estudios “creará un valor atractivo”, declaró el presidente Samuel Di Piazza en el comunicado. “Dicho esto, decidimos que tomar estas medidas para ampliar nuestro alcance beneficia a los accionistas”.
Ver más: ¿Cómo logró JPMorgan el novedoso acuerdo para que Warner Bros se divida pese a la deuda?
La compañía afirmó que no hay fecha límite ni un calendario definitivo para la finalización del proceso de revisión estratégica. Allen & Co., JPMorgan Chase & Co. y Evercore actúan como asesores financieros de Warner Bros.
Si bien Warner Bros. presentó ofertas, también subió los precios de HBO Max el martes. La versión básica con publicidad del servicio de streaming aumentó US$1, hasta US$10,99 al mes. La opción estándar, que permite a los usuarios ver contenido en streaming en dos dispositivos, subió US$1,50, hasta US$18,49 al mes, mientras que la versión premium, que permite ver contenido en cuatro dispositivos, subió US$2, hasta US$22,99 al mes.
Lea más en Bloomberg.com









