Wells Fargo eleva su métrica clave de rentabilidad tras eliminación del límite de activos

El prestamista aspira ahora a lograr un rendimiento sobre el capital ordinario tangible del 17% al 18% a medio plazo, un aumento de su orientación anterior del 15%, que el banco ha alcanzado.

PUBLICIDAD
Una sucursal del banco Wells Fargo en Nueva York. Fotógrafo: Gabby Jones/Bloomberg
Por Yizhu Wang
14 de octubre, 2025 | 08:52 AM
Últimas cotizaciones

Bloomberg — Wells Fargo & Co. (WFC) elevó una métrica clave de rentabilidad, dando su primera actualización importante sobre el próximo objetivo de crecimiento del banco tras la eliminación de las restricciones regulatorias bajo las que había operado durante más de siete años.

El prestamista aspira ahora a lograr un rendimiento sobre el capital ordinario tangible del 17% al 18% a medio plazo, un aumento de su orientación anterior del 15%, que el banco ha alcanzado. El ROTCE mide la eficacia con la que un banco puede generar beneficios a disposición de los accionistas, mostrando el ritmo de crecimiento y a qué costo.

PUBLICIDAD

Ver más: Wells Fargo “no puede descartar” que el peso argentino entre en condiciones de crisis

La proyección se produce cuando el banco con sede en San Francisco informó de unos ingresos netos por intereses que incumplieron ligeramente las estimaciones de los analistas. Los ingresos netos por intereses, la diferencia entre lo que la empresa gana con los préstamos y lo que paga por los depósitos, ascendieron a US$11.950 millones en el tercer trimestre, frente a las expectativas de los analistas de US$12.010 millones. El prestamista mantuvo su previsión de que el NII de 2025 se mantuviera estable con respecto al año pasado.

La actualización del ROTCE, mientras tanto, proporcionó una claridad muy esperada sobre lo que cabe esperar a continuación, ya que Wells Fargo entra en una nueva fase de crecimiento después de que la Reserva Federal eliminara un límite de activos en junio. El banco también tiene previsto reducir su ratio de capital común de nivel 1 hasta el 10% o el 10,5% desde el 11% o más en cada uno de los últimos nueve trimestres mientras sigue invirtiendo en crecimiento.

PUBLICIDAD

La cuestión del ROTCE ha estado rondando entre los analistas desde el segundo trimestre, cuando Wells Fargo alcanzó por primera vez el objetivo del 15%. Pero la dirección de la empresa, interrogada por los analistas, se mantuvo alejada de “declarar la victoria” en aquel momento, dado que el logro se basaba en parte en ganancias puntuales, según declaró el CEO Charlie Scharf en una llamada sobre beneficios en julio.

“Estoy entusiasmado con los continuos progresos que estamos realizando en nuestras prioridades estratégicas, lo que está mejorando nuestros resultados financieros”, declaró Scharf en un comunicado el martes. “Soy más optimista que nunca sobre nuestro camino a seguir”.

Las acciones de Wells Fargo subían un 3,3% a las 6:35 de la mañana en las primeras operaciones de Nueva York.

El objetivo muestra el poder de ganancias de Wells Fargo como cuarto prestamista estadounidense. JPMorgan Chase & Co. (JPM) registró un ROTCE del 21% en el segundo trimestre, con un objetivo del 17% a medio plazo. Bank of America Corp. (BAC) generó un 13,4% de ROTCE en los tres meses transcurridos hasta junio. Citigroup Inc (C) registró un 8,7% en el segundo trimestre y tiene como objetivo alcanzar entre el 10% y el 11% el próximo año.

Los resultados de Wells Fargo llegan cuando los mayores bancos de EE.UU. dan el pistoletazo de salida a la temporada de resultados, con JPMorgan, Citigroup y Goldman Sachs Group Inc. (GS) presentando también resultados el martes. Sus resultados financieros ofrecen una visión de la salud de las empresas y los consumidores en medio de señales económicas mixtas, incluidos los persistentes temores de recesión vinculados a la incertidumbre arancelaria y un giro hacia los recortes de tasas de la Fed a medida que se suaviza el mercado laboral.

También en el tercer trimestre, Wells Fargo comenzó a ver los beneficios de la cartera de acuerdos que ha acumulado. A medida que Wall Street comienza a beneficiarse del retorno de los “espíritus animales” que impulsaron un frenesí de acuerdos de más de US$1 billón en el tercer trimestre, Wells Fargo ha ido alcanzando a sus rivales en el asesoramiento de transacciones.

Las comisiones de banca de inversión ascendieron a US$840 millones, un 25% más que el año anterior. Esto se produjo después de que Wells Fargo obtuviera importantes victorias en algunas de las mayores operaciones del año, incluido el co-asesoramiento a Union Pacific Corp. (UNP) en su adquisición por US$72.000 millones de su rival ferroviario Norfolk Southern Corp. (NSC), una operación anunciada en julio. A finales de septiembre, Wells Fargo ocupaba el séptimo lugar en asesoramiento de acuerdos globales este año, saltando desde el 17º puesto en el mismo periodo de 2024, según datos recopilados por Bloomberg.

Los ingresos no por intereses, impulsados también por las tarjetas de crédito y la gestión de patrimonios, ascendieron a US$9.490 millones, un 9,3% más que un año antes y superando las estimaciones de los analistas de US$9.090 millones. El aumento se produce a medida que Wells Fargo remodela su combinación de negocios para dirigir una mayor parte de su balance hacia negocios como la banca de inversión, el comercio, las tarjetas y la gestión de patrimonios.

Ver más: China libera a banquera de Wells Fargo antes de una posible reunión entre Xi y Trump

Wells Fargo no ha visto grandes signos de deterioro en la calidad del crédito al consumo y comercial, dijo el CFO Mike Santomassimo en una conferencia de inversores a principios de septiembre. El banco canceló un total de US$954 millones de préstamos en el trimestre, menos de las expectativas de los analistas de US$1.090 millones.

Scharf, de 60 años, añadió el papel de presidente del consejo a sus atribuciones en julio, con una recompensa de US$30 millones en acciones restringidas. Desde que tomó el timón en 2019, Scharf ha estado limpiando escándalos en la firma, y el trabajo llevó a la Fed a levantar en junio un tope de años sobre los activos. Steven Black, que fue presidente antes de Scharf, fue nombrado principal director independiente de Wells Fargo.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD