Bloomberg — Wells Fargo & Co. (WFC) rebajó sus previsiones para todo el año en cuanto a ingresos netos por intereses, tras otro trimestre de tibio crecimiento en medio de la actual guerra comercial.
El prestamista con sede en San Francisco registró US$11.700 millones en NII, ingresos por préstamos menos el costo de los depósitos, durante los tres meses hasta junio, quedándose justo por debajo de las estimaciones de los analistas de US$11.800 millones. Eso llevó a Wells Fargo a rebajar su objetivo de crecimiento del NII para todo el año a poco cambiado con respecto al año pasado, por debajo de la orientación anterior de un crecimiento del 1% al 3%, impulsado por un menor NII en el negocio de mercados del banco.
Ver más: Wells Fargo aconseja reducir exposición a emergentes y apostar por Estados Unidos
Los inversores han seguido de cerca la orientación porque las perspectivas económicas se han visto empañadas por los aranceles del presidente Donald Trump. Wells Fargo registró un descenso del 6% en el NII en el primer trimestre, lo que plantea dudas sobre su capacidad para alcanzar su objetivo original. Aún así, su calidad crediticia sigue siendo sólida, con una caída de las cancelaciones netas del 23% respecto al año anterior. Las provisiones para pérdidas crediticias se situaron en US$1.000 millones, por debajo de las previsiones de los analistas de US$1.160 millones.
Las acciones de Wells Fargo bajaban un 0,8% a las 6:53 de la mañana en las primeras operaciones de Nueva York.
Wells Fargo da el pistoletazo de salida a la temporada de resultados de los grandes prestamistas estadounidenses junto a JPMorgan Chase & Co. (JPM) y Citigroup Inc. (C), mientras que Goldman Sachs Group Inc. (GS), Bank of America Corp. (BAC) y Morgan Stanley (MS) tienen previsto presentar sus resultados el miércoles. Aunque el resultado de las negociaciones arancelarias de la administración Trump sigue sin estar claro, el mercado se ha adelantado para apostar por el crecimiento y el impulso de la desregulación, y el índice KBW Bank de 24 miembros ha alcanzado y se ha mantenido cerca de su máximo de 2025 este mes.
Los resultados trimestrales se produjeron cuando Wells Fargo acaba de registrar una importante victoria que reafirma los esfuerzos de Scharf durante años por rehacer un banco antaño sumido en escándalos. En junio, la Reserva Federal levantó un castigo regulatorio sin precedentes que había prohibido al cuarto mayor prestamista de EE.UU. crecer más allá de su tamaño de activos de US$1,95 billones a finales de 2017.
“Ahora tenemos la oportunidad de crecer de maneras que no podíamos mientras el límite de activos estaba en vigor y podemos avanzar más agresivamente para servir a los consumidores, las empresas y las comunidades para apoyar el crecimiento económico de EE.UU.”, dijo el CEO Charlie Scharf en un comunicado el martes.
Sin la restricción, Wells Fargo se dispone a ampliar sus negocios de negociación y creación de mercado, antes asfixiados. Su objetivo es aprovechar el negocio de negociación para impulsar el NII, dijo el CFO Mike Santomassimo en una conferencia de inversores el mes pasado. Los bancos generan el NII de los negocios de negociación a partir del diferencial entre los intereses devengados por los activos de negociación, como bonos o préstamos de margen, y los intereses pagados por los acuerdos de recompra y otras fuentes de financiación.
Ver más: Wells Fargo calcula el impacto económico del conflicto entre Irán e Israel
Los ingresos no financieros ascendieron a US$9.110 millones, un 4% más que un año antes y por encima de lo que esperaban los analistas, con un aumento de las comisiones de banca de inversión del 8,6%.
Las acciones de Wells Fargo están cerca de un máximo histórico, con una pizarra limpia en asuntos regulatorios y un amplio capital para dividendos y recompra de acciones. Tras superar la prueba de resistencia anual de la Fed, anunció este mes planes para aumentar su dividendo en acciones ordinarias del tercer trimestre un 12,5%, hasta US$0,45 por acción, sujeto a la aprobación del consejo. El consejo también ha autorizado un nuevo programa de recompra de acciones por valor de US$40.000 millones, según anunció en abril.
Lea más en Bloomberg.com