Bloomberg — Xiaomi Corp. dio a conocer su propio modelo de IA de código abierto, uniéndose a las crecientes filas de líderes tecnológicos chinos que esperan causar sensación en un campo floreciente respaldado por Pekín.
El fabricante de teléfonos inteligentes y vehículos eléctricos dio a conocer el modelo de razonamiento MiMo, que, al igual que el R1 de DeepSeek, imita la forma en que los humanos piensan a la hora de resolver problemas. Xiaomi publicó estadísticas en WeChat que mostraban que superaba a las plataformas o1-mini de OpenAI y Qwen de Alibaba Group Holding Ltd. (BABA) en pruebas de referencia, que Bloomberg no ha verificado de forma independiente.
Ver más: Las acciones de Xiaomi se recuperan tras accidente mortal con un vehículo eléctrico
Xiaomi debutó con MiMo un día después de que Alibaba presentara la última versión de su propio modelo insignia, amplificando una carrera entre los actores tecnológicos chinos que estalló después de que R1 de DeepSeek asombrara a la industria con una plataforma de bajo coste pero capaz. Más conocida por sus teléfonos inteligentes y, más recientemente, por una gama de vehículos eléctricos, Xiaomi declaró el miércoles que ahora también se propone desarrollar la inteligencia general artificial, o IA con intelecto de nivel humano.
Sus acciones subieron más de un 5% en Hong Kong. Las acciones chinas de IA también subieron el miércoles tras la amplia cobertura de los medios estatales de la visita del presidente Xi Jinping a una incubadora y aceleradora de empresas tecnológicas de IA, lo que subraya el apoyo de Pekín a la tecnología autóctona que pueda competir con la estadounidense.
“MiMo es la primera muestra de nuestro recién creado equipo modelo de IA”, afirmó Xiaomi en un post de WeChat. “Aunque 2025 pueda parecer una etapa tardía para emprender el sueño de los grandes modelos, creemos que la AGI es un empeño a largo plazo”.
Al parecer, los ejecutivos de Xiaomi han hablado de invertir en IA en el pasado, aunque MiMo es el primer producto real que surge. Su incursión supone el segundo gran proyecto en otros tantos años para una empresa más conocida por fabricar smartphones y electrodomésticos asequibles, desde robots aspiradores hasta ollas arroceras. Su multimillonario CEO, Lei Jun, encabezó en 2024 una incursión de US$10.000 millones en el abarrotado terreno de los vehículos eléctricos, que calificó como su último hurra startup.
Ver más: Xiaomi retrasaría el lanzamiento de su primer SUV eléctrico: las razones
Bloomberg News informó de que se vio obligado a retrasar el debut de su primer vehículo utilitario deportivo tras un accidente mortal en el que se vio implicado su automóvil eléctrico estrella, un golpe a sus ambiciones de presionar a Tesla Inc. (TSLA) y BYD Co. Sus acciones se han desplomado alrededor de un 15% desde aquel episodio de marzo.
En un mensaje publicado en Weibo tras la publicación del informe de Bloomberg, la empresa afirmó que el calendario para el lanzamiento del YU7 no ha cambiado y sigue fijado para junio o julio.
Con la colaboración de Charlotte Yang y Catherine Wong.
Lea más en Bloomberg.com