No dejen que Trump se acerque a un fondo soberano de riqueza

Donald Trump
Por Shuli Ren
15 de febrero, 2025 | 04:12 PM

El presidente Donald Trump decidió crear un fondo soberano para EE.UU., y lo calificó como un asunto “de gran importancia estratégica”. Pese a ser poco convencional, esta estructura podría funcionar.

Sin embargo, los encargados de liderar dicha iniciativa, incluido el secretario del Tesoro, Scott Bessent, tendrán que mantener al presidente a distancia. Todavía hay que ultimar algunos detalles operativos.

PUBLICIDAD

Generalmente, los fondos soberanos son creados por países exportadores con cuantiosas reservas de divisas para proteger la riqueza y asegurar el futuro financiero de sus ciudadanos. Con una deuda federal de US$36 billones, será muy interesante ver de dónde obtendrán los fondos los asesores de Trump.

No obstante, donde existe voluntad, hay un camino. Trump propuso canalizar el dinero de los aranceles hacia el fondo.

Desde su primera guerra comercial, los aranceles pagados sobre las importaciones de EE.UU. se duplicaron a US$74.000 millones en el 2024 desde US$37.000 millones en el 2015. Solo un arancel general del 10% sobre los productos de China podría generar US$40.000 millones por año para la nueva reserva.

Asimismo, es novedosa la idea de Trump de invertir a nivel nacional.

Los fondos más activos, como el singapurense Temasek Holdings, normalmente persiguen oportunidades de crecimiento e inversión en el extranjero. Sin embargo, el sector está cambiando. Actualmente, a los gestores no solo se les pide que generen beneficios, sino que además creen empleo e impulsen la economía local.

El fondo de riqueza de Arabia Saudí, de US$925.000 millones, por ejemplo, exige a las compañías de su cartera que desarrollen negocios en el reino a cambio de sus inversiones. En otras partes, se ha encomendado a Central Huijin Investment Ltd. de China que rescate a los bancos regionales y estabilice el mercado de valores.

También está la cuestión de si un fondo de riqueza estadounidense puede generar mayores rendimientos que los ahorros del plan 401(K) (cuenta de inversión para la jubilación) de un ciudadano medio. Sin un impulso al valor social general, como sostuvo mi colega Tyler Cowen, el fondo es simplemente una redistribución de la riqueza de los ciudadanos al gobierno federal.

PUBLICIDAD

El nuevo vehículo puede ofrecer rendimientos superiores si sigue la tendencia de la industria de asignar una parte sustancial a activos alternativos. Después de todo, la mayoría de los estadounidenses no pueden participar en operaciones lucrativas de crédito privado o capital de riesgo, mientras que el número de acciones públicas en las que pueden invertir se ha ido reduciendo de manera constante.

Además, al utilizar los aranceles como arma, el gobierno estadounidense podría conseguir acuerdos valiosos (como una participación considerable en la plataforma de redes sociales TikTok) a un precio de ganga, una idea que Trump ha defendido.

La gobernanza corporativa también puede ser un problema. Los administradores del fondo deben establecer barreras institucionales para asegurarse de que esta no sea otra oportunidad de beneficio propio para Trump , su yerno Jared Kushner o los criptobrokers que respaldaron su campaña.

Pero el mayor obstáculo, en mi opinión, es si el nuevo fondo de riqueza puede construir carteras resilientes. Si no puede, simplemente caerá en el olvido.

Noruega es un buen ejemplo de ello: a finales de 2024, más de la mitad de los 19,7 billones de coronas (US$1,75 billones) gestionados por Norges Bank Investment Management procedían de ganancias de inversiones.

Según Global SWF, un medio de investigación y datos, el éxito de NBIM se debe, en parte, a las oportunas transferencias de capital de los ingresos petroleros de Oslo. En 2022, los activos globales sufrieron una severa caída, con el índice S&P 500 cayendo un 13,6%.

Pero la pérdida del 14,4% de NBIM se vio amortiguada por la mayor inyección anual de la historia del estado, lo que permitió a sus gestores de activos mantener sus posiciones y comprar en las caídas. En 2023, el fondo ya se había recuperado.

Gráfica de Fondo Soberano de Riqueza de Noruega.

Así que la administración Trump necesita pensar en los tiempos difíciles, incluso cuando el dólar y las acciones estadounidenses están teniendo un desempeño superior. ¿Pueden comportarse como Noruega y absorber las pérdidas potenciales con nuevas entradas de capital, o tirar la toalla y darse por vencidos cuando las cosas se pongan feas? Es difícil sentirse confiado cuando Trump está al mando, dado su historial de quiebras empresariales.

La gestión de patrimonios soberanos ha experimentado una transformación significativa en los últimos años. Han desaparecido los inversores pasivos de primera línea y cada vez hay más inversores activos y agresivos a la hora de negociar.

PUBLICIDAD

Sin embargo, hay algo que no ha cambiado: para tener un impacto duradero, un fondo debe crecer con el tiempo, incluso durante períodos prolongados de caídas del mercado. Esto implica un apoyo paciente por parte del Estado. Trump, que solo parece querer victorias rápidas, no tiene el temperamento necesario para gestionar un fondo de riqueza.

Esta nota no refleja necesariamente la opinión del consejo editorial de Bloomberg LP y sus propietarios.

Lea más en Bloomberg.com

Las noticias del día

Donald Trump

fondo soberano

E-cigarrettes