Pese a toda la controversia que generó en EE.UU., la decisión de Mark Zuckerberg de relajar la moderación de contenidos en Facebook y otras plataformas de Meta Platforms Inc. (META) también resuena a 10.000 kilómetros de distancia: en Brasil.
Las nuevas políticas de Meta son percibidas con “enorme preocupación” por las autoridades, según manifestó el pasado martes la Fiscalía General de Brasil tras recibir una nota de la compañía en la que se explicaba el alcance de los cambios.
El anuncio de Zuckerberg de la semana pasada suscitó una reunión de emergencia en el gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, que calificó estos cambios de “extremadamente graves” y los abordó en conversaciones con su homólogo francés, Emmanuel Macron.
Quizás solo esté hablando desde mi rol de columnista del hemisferio, sin embargo, Brasil es en muchos sentidos la zona cero de la repentina conversión libertaria de Zuckerberg y las promesas que la acompañan para restablecer la libertad de expresión después de “demasiada censura”.
El país está inmerso en una compleja lucha contra la desinformación en línea y la incitación al odio, al tiempo que construye un ecosistema digital estrictamente regulado.
La nueva postura de Zuckerberg, que incluye suprimir los verificadores de hechos y disminuir las restricciones de contenido a la vez que amplifica los comentarios políticos, se encuentra en clara colisión con estos esfuerzos. Se prevé que el gobierno de Lula responda con un nuevo impulso en el Congreso para regular todavía más las grandes empresas tecnológicas.
Cualquier colisión de esta índole tendrá enormes implicaciones para el futuro del negocio de las redes sociales y el balance que las democracias intentan establecer entre la libertad de expresión y los peligros del mundo en línea.
Brasil, una de las democracias más grandes y con mayor dominio de las tecnologías del mundo, ha sufrido recientemente daños institucionales reales alimentados por el extremismo en las redes sociales en un contexto político altamente polarizado.
A comienzos de 2023, los alborotadores saquearon el Congreso, el palacio presidencial y la Corte Suprema en Brasilia en un violento intento de provocar una intervención militar para derrocar a Lula.
En noviembre pasado, un hombre murió después de intentar ingresar al máximo tribunal con explosivos atados al cuerpo; los medios locales informaron sobre la sorpresa de su familia ante la radicalización de la noche a la mañana que lo llevó a intentar un ataque tan dramático, inusual en la política latinoamericana.
¿Son los intentos de Brasil de frenar el discurso radical en realidad una forma de censura, como afirman los absolutistas de la libertad de expresión? ¿O son estas restricciones necesarias para defender el sistema democrático de los extremistas y los criminales? La respuesta variará según la ideología política de la persona a la que se le pregunte.
Pero, aunque el uso de las redes sociales para promover un cambio de régimen puede estar protegido por la primera enmienda en Estados Unidos, es probable que en la legislación de otros países se lo considere como un intento de golpe de Estado.
Eso explica por qué, como aprendió Elon Musk el año pasado, los jueces brasileños están dispuestos a hacer todo lo posible en su batalla contra el discurso de odio y la desinformación. Estas decisiones y la creciente arbitrariedad de la Corte Suprema de Brasil plantean preocupaciones legítimas.
La decisión del juez Alexandre de Moraes de cerrar X el año pasado fue desproporcionada y un perjuicio para la democracia del país. La prensa local ha criticado repetidamente al máximo tribunal por actuar como una “potencia imperial” y ha destacado su declive de credibilidad entre los brasileños.
El enigma aquí es que nadie tiene la receta definitiva para el equilibrio adecuado para este complejo desafío: si se adopta un enfoque de laissez faire, es posible que el discurso de odio consuma a la sociedad; si se añaden demasiadas restricciones, se acabará como Nicolás Maduro en Venezuela, censurando a la oposición política en todos los espacios.
Sea cual sea la fórmula perfecta, el gobierno y los tribunales exigen comprensiblemente que todas las empresas que operan en Brasil cumplan con sus leyes y regulaciones. Después de hacer un berrinche legendario contra el juez De Moraes, Musk terminó cediendo a sus demandas para lograr la restauración de X después de más de un mes fuera de línea.
Zuckerberg podría encontrarse pronto frente a demandas similares.
Si bien tiene razón al decir que Meta no debería ser el árbitro de la verdad, las plataformas de redes sociales tienen responsabilidades que no pueden ocultarse detrás de argumentos de libertad de expresión.
Por ejemplo, en Brasil es un delito punible con prisión hacer comentarios racistas u homofóbicos. Las nuevas políticas de Meta pueden dar lugar a un control más débil de este tipo de mensajes en sus plataformas, lo que podría dar lugar a demandas legales.
Y luego está el tono imperialista de Zuckerberg durante su ya infame video, en el que promete trabajar con el presidente entrante Donald Trump “para hacer frente a los gobiernos de todo el mundo que están atacando a las empresas estadounidenses y presionando para que se censuren más”.
“Los países latinoamericanos tienen tribunales secretos que pueden ordenar a las empresas que eliminen cosas en silencio”, dijo en una clara, pero no totalmente precisa, referencia a Brasil. Esta promesa ha disparado las alarmas en Brasilia, y el gobierno lamenta la abrupta falta de compromiso de Meta, como me dijo un funcionario con conocimiento de la situación.
En contraste con las amenazas de Zuckerberg, Meta adoptó un tono conciliador en su comunicación con las autoridades esta semana, reafirmando su compromiso de eliminar la desinformación que pueda perturbar directamente el funcionamiento de los procesos políticos y diciendo que el fin del sistema de verificación de hechos se limitará por ahora a Estados Unidos.
Este enfoque más sensato es el camino a seguir en Brasil si Meta no quiere terminar como X el año pasado (particularmente si, como se espera, la Corte Suprema dictamina en un caso histórico que los límites a la responsabilidad de las plataformas sociales por el contenido de terceros son inconstitucionales).
Por supuesto, Zuckerberg lo sabe muy bien, ya que a lo largo de los años ha tenido muchos problemas con los reguladores brasileños.
En junio, Meta se vio obligada a detener el uso de herramientas de inteligencia artificial generativa por preocupaciones sobre el uso de datos personales.
En 2020, el banco central suspendió la función de pagos de WhatsApp durante casi un año por preocupaciones sobre la competencia y la seguridad. Unos años antes, WhatsApp fue clausurada en todo el país varias veces porque la empresa no entregó los datos de los usuarios solicitados por las autoridades en investigaciones penales.
Zuckerberg puede estar apostando a que de las elecciones presidenciales del año próximo surgirá un gobierno menos intervencionista que le dará a Meta más margen de maniobra. O puede ser simplemente que Brasil sea un daño colateral en el gran juego que Zuckerberg está jugando para dominar la tecnología global.
Al final del día, es justo concluir que su cambio de imagen libertario se trata de dinero en efectivo e influencia política, incluso si se vende bajo la fachada de grandes ideales. Como argumentó recientemente mi colega Dave Lee, Zuckerberg se está adaptando cínicamente a los vientos de cambio político que soplan en Washington con el regreso de Trump.
Eso bien podría funcionar para Meta en Estados Unidos, su mercado predominante, pero es poco probable que llegue muy lejos en el clima actual de Brasil.
Esta nota no refleja necesariamente la opinión del consejo editorial de Bloomberg LP y sus propietarios.
Lea más en Bloomberg.com