Trump nos hace hablar de nuevo sobre comercio y eso es un triunfo

El primer ministro Modi se reúne con el presidente Trump para discutir los aranceles y las relaciones comerciales a raíz del anuncio del presidente Trump sobre la aplicación de aranceles recíprocos.
Por Mihir Sharma
17 de febrero, 2025 | 07:03 AM

Durante cuatro años, los indios intuyeron que a EE.UU. le aterrorizaba la palabra “comercio”.

Las declaraciones conjuntas después de las cumbres sepultaban los asuntos comerciales en algún lugar casi al final; los funcionarios eludían la pregunta en las conferencias de prensa, y preferían centrarse en su lugar en preocupaciones bastante esotéricas, como la cooperación en el espacio.

PUBLICIDAD

Esto ha cambiado, para bien o para mal, pero sobre todo para bien, con el presidente Donald Trump. La gran novedad de su reunión con el primer ministro Narendra Modi el pasado jueves fue que ambos líderes se comprometieron a negociar el primer tramo de un acuerdo comercial “mutuamente beneficioso” para el otoño.

Aún no sabemos qué puede incluir un acuerdo de esta naturaleza, ni tampoco si alguna de las partes tiene la capacidad de negociar algo sustancial en un plazo tan ajustado. Sí sabemos que, en los últimos meses de Trump como presidente, los indios creyeron que se habían acercado bastante a un acuerdo similar.

Sin embargo, al perder la reelección, se descartó cualquier posibilidad de acuerdo. Si ambas partes lo retoman a partir de donde lo abandonaron en 2020, el calendario de otoño no parece imposible.

Como todos sabemos, Trump cree que Estados Unidos ha ganado muy poco con el comercio. Antes de reunirse con Modi, había advertido que India era una de las naciones con aranceles más altos del mundo y había esbozado un plan para imponer gravámenes recíprocos a todos los socios estadounidenses.

Sin embargo, está dispuesto a negociar el acceso al mercado, mientras que su predecesor no lo estaba. Esto se debe a que la administración Biden pensó que necesitaba rehacer el orden económico global; Trump solo quiere un mejor acuerdo para venderle a sus votantes. Una es una ambición realista, la otra, una ilusión.

A los populistas impulsivos puede resultarles más fácil llegar a acuerdos que a los políticos que buscan algún tipo de marco ideológico o justificación para sus decisiones. Los líderes como Trump o Modi miran primero el impacto popular inmediato de los anuncios de políticas. No ven necesidad de cautela o coherencia.

A juzgar por la reacción inicial en la India, a los seguidores de Modi no les importa que el país baje los aranceles. Sus votantes están mucho más preocupados por la lucha contra el terrorismo y la defensa.

PUBLICIDAD

Su atención se centrará, por ejemplo, en la noticia de que un ciudadano canadiense que se encuentra en una cárcel estadounidense acusado de estar involucrado en los ataques terroristas de 2008 en Mumbai va a ser extraditado por Trump.

O en que Estados Unidos superará los obstáculos procesales para la compra por parte de la India del F-35, aunque Nueva Delhi ciertamente no tiene dinero para un avión tan caro en este momento. Al darle a Modi estas grandes victorias sin costo alguno para él, Trump crea el espacio para que la India conceda algo en materia comercial.

Objetivamente, India es el socio perfecto para Trump: sufre menos que sus pares por los aranceles generalizados que Estados Unidos pueda imponer, y tiene el mayor margen para reducir sus propios gravámenes a los bienes que le importan a Trump, desde automóviles hasta productos agrícolas.

De hecho, Nueva Delhi ya ha comenzado a reducir los aranceles.

El presupuesto federal anunciado a principios de este mes revirtió una tendencia proteccionista que se había prolongado durante años al reducir los aranceles promedio en un punto porcentual.

Los funcionarios lo justificaron diciendo que ceder ante los grupos de presión que buscan proteccionismo interno conduciría a ineficiencias en el sector manufacturero.

Pero este cambio de política fue, en gran medida, un efecto Trump. Eso quedó claro en los sectores específicos en los que se redujeron los aranceles.

El gobierno de la India se delató al destacar el hecho de que se habían reducido los aranceles a la importación de motocicletas. Trump ha estado obsesionado durante mucho tiempo con los gravámenes que pagan las motos Harley-Davidson para ingresar al mercado indio.

Trump tal vez haya hecho un favor a los indios. Hace tiempo que se debía haber dado marcha atrás en el proteccionismo. Los aranceles altos e inconsistentes impidieron que los productores indios ingresaran a las cadenas de suministro globales.

PUBLICIDAD

Mientras tanto, las importaciones de China (la principal vulnerabilidad que los funcionarios querían abordar mediante impuestos a las importaciones) siguen creciendo. La resiliencia económica proviene de mejoras en la productividad y una mayor competitividad, no de aislarse del mundo.

Puede que estas verdades no sean relevantes para Trump y Modi, que solo buscan una victoria rápida cuando ordenan a sus funcionarios que negocien un nuevo acuerdo comercial. Pero eso no las hace menos ciertas. Los populistas nos han hecho hablar de nuevo sobre comercio, y eso es bueno.

PUBLICIDAD

Esta nota no refleja necesariamente la opinión del consejo editorial de Bloomberg LP y sus propietarios.

Lea más en Bloomberg.com