Lionel Messi se aproxima al final de su ilustre carrera.
El maestro del fútbol, de 38 años, ha admitido recientemente que su retirada está cerca, reconociendo que ya no disfruta del juego si no está en plena forma.
A comienzos de este mes se despedía entre lágrimas de la afición argentina, en una noche en la que su genialidad sobre el terreno de juego no pudo disipar el inevitable aire de nostalgia.
Incluso puso en duda su participación en el Mundial de 2026: “Por la edad, lo más lógico es que no llegue”, dijo tras lo que probablemente fue su último partido oficial en suelo argentino después de más de 20 años defendiendo la camiseta de la selección.
Sin embargo, aún no hay motivo para alarmarse.
Messi solo está controlando las expectativas. Tan solo le separan nueve meses de ser el primer jugador en participar en seis Copas del Mundo. Nueve meses pasan rápido; no obstante, para un jugador de su edad, los riesgos físicos abundan. Se le acumulan las lesiones y el cargado calendario de su club, el Inter de Miami, este año sin duda repercutirá en su preparación. Tiene razón en ser cauteloso.
Si bien todo apunta a que participará en el torneo que se celebrará en EE.UU., México y Canadá, entre otras cosas porque la FIFA, organizadora del evento, ganará muchos millones con su presencia, el final está cerca. Más temprano que tarde, el gran Lionel Messi pasará a formar parte del pasado del fútbol.
El hecho de que Messi prepare con delicadeza a sus seguidores, y quizá también a sí mismo, ante lo inevitable, me ha hecho pensar que muchas de sus lecciones más valiosas no solo provienen de observar su genialidad con el balón desde su debut en el FC Barcelona en 2004, sino también de ver su comportamiento fuera del campo.
Aquí hay cuatro lecciones que merecen la reflexión en cualquier escuela de gestión:
Liderazgo a través de la confianza en uno mismo
Durante años, los críticos decían que Messi no era un líder nato; era demasiado callado y reservado, y no se ajustaba a la imagen típica de un capitán sudamericano extrovertido. Sin embargo, el liderazgo se manifiesta de diversas maneras.
Messi compensaba su personalidad tranquila con su capacidad para tomar decisiones en el campo de fútbol, liderando con el ejemplo. Su confianza en su propio talento y en su criterio para tomar las mejores decisiones era contagiosa y una de las principales razones por las que sus compañeros lo seguían. Para ser líder no hace falta grandilocuencia, sino la capacidad de inspirar a los demás.
Esto quedó en evidencia cuando Argentina sufrió una de las mayores sorpresas en la historia de la Copa Mundial, al perder su primer partido en 2022 contra Arabia Saudita. “No esperábamos empezar así, pero confíen en que este grupo no los defraudará”, dijo Messi a la consternada afición argentina. Pocos le creyeron. Un mes después, Argentina se proclamó campeona del mundo. ¡Qué aura!
El proceso antes que los resultados
Pocos lo recuerdan ahora, pero en 2016 Messi anunció su retirada del fútbol internacional tras perder su tercera final con Argentina en tres años: “Se acabó, se acabó para mí“, dijo tras otra derrota insoportable.
La renuncia duró apenas dos meses, pero a su regreso, un Messi renovado prometió seguir intentándolo. Pasaron cinco años más antes de que finalmente levantara su primer gran trofeo con Argentina en 2021. Y le siguieron tres títulos más.
¿La lección? En tu carrera, siempre te equivocarás. Céntrate en lo que puedes controlar, ve paso a paso, y si lo haces con pasión y dedicación, lograrás resultados. Y aunque no, tendrás la satisfacción de saber que lo diste todo en el camino.
Mantén la humildad
En una entrevista el año pasado, Messi dijo que le importaba un bledo cuántos goles marcaba o creaba. Esto concuerda con su histórico desprecio por los premios individuales.
Mantener la humildad y recordar que el resultado del equipo siempre es más importante que el de cualquier individuo es una lección que se aplica a cualquier carrera.
Eso no debe confundirse con falta de ambición. En el deporte, como en la vida, es más común perder que ganar. Las carreras son largas; saber ser elegante en la victoria te ayudará a afrontar las inevitables derrotas.
La familia es lo primero
Quizás la decisión más controvertida de la carrera de Messi fue abandonar su regreso al Barcelona en 2023 para fichar por el Inter Miami, equipo debutante de la MLS.
Muchos dijeron que la decisión lo convirtió en un jubilado. Pero para Messi, era más importante “recuperar la alegría, disfrutar de mi familia, mis hijos y la vida cotidiana”. Tus prioridades deben estar bien fundamentadas para anteponer la felicidad personal a la ambición profesional, pero nunca debes olvidarlo.
Algunos argumentarán que no es un gran sacrificio cuando eres multimillonario y ganas aún más dinero gracias a grandes contratos en Estados Unidos.
En parte es cierto. Sin embargo, la historia del deporte está llena de grandes figuras, desde Michael Jordan hasta Tiger Woods , que toman decisiones terribles. Rechazar US$1.000 millones para jugar en Arabia Saudita, como supuestamente hizo Messi, porque te importa más el estilo de vida de tu familia, no es fácil para nadie.
Sobre todo, se trata de estar agradecido: “Todo lo que vivimos fue hermoso”, reflexionó Messi al recordar su carrera a pesar de los muchos tropiezos que enfrentó. Es una lección para todos.
Esta nota no refleja necesariamente la opinión del consejo editorial de Bloomberg LP y sus propietarios.
Lea más en Bloomberg.com