“CEO de su propia salud”: emprendedor apuesta por un diario para el autocuidado en WhatsApp

Marcelo Loureiro, cofundador de Grow, empresa de patinetes eléctricos, acelera el crecimiento de SuperDash, una plataforma que permite a los usuarios registrar datos sobre sueño, alimentación y estrés para generar información destinada a mejorar la calidad de vida.

Superdash permite a los usuarios responder preguntas diarias sobre su salud, recopilando datos sobre sueño, alimentación y estrés.
29 de agosto, 2025 | 09:48 PM

Lea esta historia en

Portugués

Bloomberg Línea — Marcelo Loureiro, uno de los emprendedores en serie más conocidos de Brasil y cofundador de Grow (nacida de la fusión entre Grin y Yellow), vuelve al mercado con su 13ª empresa.

A sus 58 años, acaba de lanzar SuperDash, una plataforma de bienestar que pretende funcionar como una especie de diario inteligente en WhatsApp.

PUBLICIDAD

La solución se creó a partir de la propia rutina de salud del fundador, que decidió “convertirse en el CEO de su propia salud” durante la pandemia, tras lidiar con varios problemas de dolor crónico.

“Me di cuenta de que estaba externalizando mi salud a médicos, relojes y consejos de amigos. SuperDash nació de ese proceso de autoconocimiento”, dijo Loureiro en una entrevista con Bloomberg Línea.

Tras su experiencia con Grow, Loureiro fue uno de los cofundadores en 2020 de Dolado, una startup que utiliza capas de tecnología para ayudar a los pequeños comerciantes a gestionar la reposición de existencias. Abandonó el negocio dos años después.

PUBLICIDAD

Ver más: Fármaco de Novartis para enfermedad autoinmune resulta exitoso en ensayos: acciones suben

“En el proceso de aprendizaje personal, tuve revelaciones que me llevaron a comprender que SuperDash era una propuesta que tenía sentido para mí”, contó él, quien poco a poco comenzó a compartir la plataforma con amigos y médicos y, hace nueve meses, la abrió a unos pocos usuarios de pago antes de “escalar” el negocio.

SuperDash propone un modelo que define como sencillo: en menos de un minuto al día, el usuario responde a preguntas breves sobre el sueño, la alimentación, el estrés y los hábitos personales.

La plataforma organiza los datos, genera gráficos, devuelve información personalizada y, al mismo tiempo, crea un historial de información sobre el usuario.

“La gran diferencia es que, en lugar de dejar que un dispositivo wearable te diga cómo estás, aprendes a percibirte a ti mismo”, afirmó Loureiro. “Bromeamos diciendo que son las tres C de nuestro viaje: compromiso, consistencia y conciencia”.

La startup ya ha tenido alrededor de mil usuarios. El plan es único, con versiones mensual y anual. El costo es de R$14,90 (US$2,74) al mes.

Se espera que el producto se integre en 2025 con dispositivos portátiles y recursos considerados más robustos de inteligencia artificial.

Además de las respuestas, el bot permite a los usuarios fotografiar comidas para que el sistema calcule las calorías y los macronutrientes, además de programas para recordatorios, análisis de estado de ánimo por palabras clave y recomendaciones basadas en referencias de expertos.

Ver más: El dilema de la IA: ayuda a detectar cáncer, pero podría reducir habilidades médicas

La estrategia de SuperDash se centra en el usuario final, pero el emprendedor también ve oportunidades en el ámbito B2B y ha realizado pruebas: las clínicas médicas y los nutricionistas podrán realizar un seguimiento más continuo de los pacientes entre consultas.

“El paciente se siente acompañado y el médico dispone de un historial real, no solo del recuerdo de lo que ocurrió el mes pasado”, afirmó.

Marcelo Loureiro, da SuperDash: Eu percebi que estava terceirizando a minha saúde para médicos, relógios e dicas de amigos. O Superdash nasceu desse processo de autoconhecimento

Con todo un historial de emprendimiento en su ADN, que comenzó a los 21 años con una heladería y pasó por mercados tan diversos como bares y restaurantes, venta minorista de ropa y concesionarios de automóviles, Loureiro ya tiene claro el camino que debe seguir la startup.

El emprendedor prevé entrar en el mercado estadounidense en 2026, país en el que vivió durante diez años y en el que también trabajó como emprendedor antes de invertir en patinetes eléctricos.

“Estoy convencido de que WhatsApp va a triunfar en EE.UU. Y quiero llevar allí una solución que demuestre que puede ser más que una aplicación de chat: una aplicación de uso diario”, afirmó.

Ver más: El calor excesivo está afectando la salud y productividad de los trabajadores: ONU

Hasta entonces, sigue centrado en el mercado brasileño y con una ambición clara: convertir Superdash en un “gran reclamo” para las personas que buscan una mayor conciencia sobre la salud y el bienestar.

“El gran beneficio para las personas es precisamente ese estado de atención. SuperDash alinea sus actitudes con sus objetivos”.

Hoy en día, el equipo de Superdash cuenta con solo seis personas, que operan en un modelo bootstrap, con recursos propios y sin inversores externos. Se trata de una decisión que, según Loureiro, garantizó el control y la “tranquilidad” en este nuevo comienzo del viaje.

“En una etapa tan embrionaria de la startup, la inversión confunde más al emprendedor que le ayuda”, afirmó. Según Loureiro, la startup opera cerca del punto de equilibrio, que se estima alcanzar en un plazo de seis meses.

PUBLICIDAD