Bloomberg — Un coronavirus portador de una característica genética que se encuentra en los virus que causan el Covid-19 y el MERS ha sido descubierto en murciélagos de Brasil, ampliando el rango mundial conocido de virus transmitidos por murciélagos capaces de saltar a otras especies.
El virus, denominado BRZ batCoV, se detectó en Pteronotus parnelliia pequeño murciélago “bigotudo” comedor de insectos común en toda América Latina. Las muestras se recogieron en los estados de Maranhao y Sao Paulo.
Ver más: Así fue el impresionante salto de las big tech después del coronavirus

El estudio, divulgado este lunes como preimpresión antes de su revisión por pares y publicación, muestra que el virus pertenece a la familia de los betacoronavirus, que incluye el SARS-CoV-2, el MERS-CoV y el virus original del SARS.
La secuenciación genética reveló un corto tramo de la proteína espiga del virus que puede ser cortado por enzimas en células animales y humanas, una característica que ayuda a algunos coronavirus a entrar en esas células más fácilmente.
Tales sitios de escisión por furina no habían sido descrito antes en coronavirus de murciélagos de América, lo que sugiere que estos rasgos pueden haber evolucionado de forma independiente en las poblaciones de murciélagos de Sudamérica.
Se trata de un hallazgo significativo, ya que un sitio de escisión similar en la proteína de espiga del SARS-CoV-2 se volvió un punto de controversia durante la pandemia, cuando hubo quienes afirmaron que era evidencia de una manipulación en laboratorio.
Investigaciones posteriores han demostrado que sitios semejantes se encuentran de forma natural en varios otros coronavirus, incluyendo esta cepa brasileña recién detectada, lo que apunta a que tales características pueden surgir a través de la evolución viral normal.
Ver más: Virus similar al Covid-19 es descubierto por un laboratorio en China: lo que se sabe
La investigación, dirigida por Kosuke Takada y Tokiko Watanabe en la Universidad de Osaka, con colaboradores de la Universidad de Sao Paulo y la Universidad de Madison-Wisconsin y otros laboratorios internacionales, descubrió que el virus está relacionado con coronavirus similares al MERS pero lo suficientemente distintos como para formar su propio linaje.
Se han identificado virus relacionados en murciélagos de Asia, África y Oriente Próximo, pero no en el hemisferio occidental hasta ahora.
No hay pruebas de que el virus recién descubierto infecte a los humanos.
El hallazgo subraya la importancia de los programas de vigilancia de la fauna salvaje que rastrean la diversidad de los coronavirus antes de que tengan la oportunidad de contagiar a las personas.
Lea más en Bloomberg.com









