Bloomberg — Enhertu, el medicamento contra el cáncer de AstraZeneca Plc (AZN) y Daiichi Sankyo Co., mejoró los resultados para pacientes con cáncer de mama en etapa temprana, resultados que podrían ampliar el alcance del éxito de ventas a decenas de miles de personas más y acercarlo a una posible cura.
En dos ensayos fundamentales presentados durante el fin de semana en la reunión de la Sociedad Europea de Oncología Médica celebrada en Berlín, Enhertu superó a Kadcyla, de Roche Holding AG, en la prevención de la recurrencia de la enfermedad y se mostró prometedor cuando se administró con anterioridad a la cirugía.
Ver más: Datroway mejora la supervivencia en pacientes con cáncer de mama triple negativo: Astra
Estos resultados suponen una prueba crucial para los seis años de alianza entre Astra y Daiichi, que ya han convertido a Enhertu en uno de los fármacos oncológicos de más rápido crecimiento del mundo, con ventas de US$3.750 millones el año pasado.
Descubierto por Daiichi, el medicamento se convirtió en el centro de la mayor operación de Astra en más de diez años, cuando acordó pagar hasta US$6.900 millones para desarrollarlo conjuntamente.
“El objetivo en este caso es la cura, y eso es hacia lo que hemos estado trabajando”, señaló Ken Keller, CEO de Daiichi en Estados Unidos, refiriéndose al estudio de Enhertu previo a la cirugía. “Lo que estamos escuchando es que Enhertu se convertirá en el tratamiento base para la enfermedad en fase inicial en casos de HER2 positivo”.
Enhertu es un conjugado anticuerpo-fármaco, es decir, un tratamiento que administra quimioterapia directamente a las células tumorales y limita el daño al tejido sano. Los estudios se centraron en pacientes con cáncer de mama HER2 positivo, que representa casi uno de cada cinco casos.
Ver más: La píldora de AstraZeneca contra el cáncer de mama retrasa la enfermedad más de seis meses
Según Astra, la aprobación en la fase inicial de la enfermedad permitiría que el fármaco estuviera disponible para unos 130.000 pacientes adicionales en los ocho países más industrializados.
En un estudio, más del 92% de los pacientes que recibieron Enhertu después de una cirugía estaban vivos y sin enfermedad invasiva tres años después, en comparación con el 84% de los tratados con Kadcyla. El fármaco redujo el riesgo de muerte o recurrencia en un 53%.
Los efectos secundarios graves fueron ligeramente más frecuentes con Kadcyla, aunque Enhertu causó más casos de enfermedad pulmonar intersticial, una inflamación y cicatrización potencialmente grave del tejido pulmonar.
Un estudio independiente evaluó el fármaco antes de la cirugía.
Aproximadamente dos tercios de los pacientes que recibieron Enhertu no presentaban cáncer remanente en la mama ni en los ganglios linfáticos al momento de la cirugía, en comparación con el 56% del grupo de terapia estándar. Quienes recibieron Enhertu también reportaron menos efectos secundarios graves.
Los investigadores indicaron que los datos sobre la supervivencia libre de recurrencia a largo plazo aún no están consolidados, pero muestran una tendencia favorable inicial.
Ver más: Medicamentos contra el cáncer impulsan resultados de Novartis mejores de lo esperado
Pregunta de tiempo
La gran pregunta para los médicos en el congreso fue si los resultados indican que Enhertu debe administrarse antes o después de la cirugía.
Sara A. Hurvitz, oncóloga médica del Centro Oncológico Fred Hutchinson, quien no participó en ninguno de los estudios, se inclina por su uso después de la cirugía, tras la quimioterapia estándar, señalando que aún no existen datos sobre cuánto tiempo sobrevive la gente sin que el cáncer reaparezca en pacientes que lo reciben antes de la cirugía.
Paul-Henri Cottu, oncólogo del Instituto Curie de París, quien tampoco participó en la investigación, afirmó que no estaba muy convencido con los datos sobre el uso de Enhertu antes de la cirugía, y añadió que no estaba seguro de que fueran suficientes para su aprobación. Por otro lado, el beneficio de Enhertu después de la cirugía era evidente, afirmó.
Contar con los datos de ambos ensayos es una verdadera ventaja, afirmó Dave Fredrickson, vicepresidente ejecutivo del área de oncología de Astra, en una entrevista. “Cuando el debate gira en torno a cuál es la mejor etapa inicial para usar Enhertu, es un buen tema para que la comunidad lo debata”, añadió.
Lea más en Bloomberg.com