Bloomberg Línea — Una pasta dental fabricada por Colgate-Palmolive Co. (CL) está bajo revisión por varias agencias sanitarias de América Latina y el Caribe.
Ver más: ¿Se pueden predecir enfermedades? Esto reveló el escáner de 100.000 cuerpos humanos
Desde hace al menos cuatro meses, la Colgate Total Prevención Activa Clean Mint ha sido objeto de prohibiciones, alertas y vigilancia reforzada en países como Brasil, Argentina, Ecuador y Venezuela, tras reportes coincidentes de síntomas adversos en los consumidores. El foco está puesto en un ingrediente activo común, el fluoruro de estaño, que es un agente de cuidado bucal.
La primera prohibición formal vino de Brasil, cuando la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) determinó en marzo la interdicción cautelar de todos los lotes del dentífrico, en vista de la ocurrencia de un número significativo de efectos indeseables asociados con el uso del producto lanzado en el país en julio de 2024 con una nueva formulación.
La medida es preventiva y temporal “para proteger la salud de la población y se mantiene vigente mientras se realizan las pruebas, ensayos, análisis u otras medidas requeridas para la investigación y conclusión del caso”, explicó la agencia en una actualización el 26 de junio.
Por su parte, el fabricante informó en X que Colgate-Palmolive Brasil decidió descontinuar el producto de higiene bucal. “La distribución fue suspendida a finales de marzo y no se ha identificado un problema de calidad”, señaló en una publicación el 14 de julio.
A raíz de la resolución en Brasil, Venezuela se sumó a las advertencias oficiales. El 28 de junio, el Ministerio del Poder Popular para la Salud, a través del Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria, emitió una alerta sanitaria luego de recibir la notificación oficial de Anvisa.
El organismo venezolano calificó el producto como no apto para el uso humano, citando los efectos adversos asociados a su uso y señalados en la evaluación de riesgo brasileña.
El comunicado ordenó su retiro del mercado y prohibió su comercialización y distribución en el país. Además, instó a la población a adquirir únicamente productos de higiene personal en establecimientos autorizados y con registro sanitario vigente.
“Por lo que se exhorta a la población en todo el territorio nacional, que adquieran medicamentos, alimentos, productos de higiene y cuidado personal, solo en establecimientos autorizados y productos con su debido registro sanitario”, indicó el SACS.
Instan a la población a mantenerse alerta
Una disposición similar anunció la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) de Ecuador, al informar el 6 de julio que recibió un reporte de sospecha de reacción adversa asociada al uso de pastas dentales que contienen fluoruro de estaño como ingrediente activo.
Frente a este escenario, la agencia informó que reforzó la vigilancia sanitaria y mantuvo reuniones técnicas con representantes de la marca titular del producto en Ecuador, para obtener información detallada sobre su formulación, historial de calidad y distribución en el país.
También recomendó a la población a estar atenta a cualquier reacción inusual derivada del uso de pastas dentales que contengan fluoruro de estaño, y reportarla por los canales oficiales.
República Dominicana, a través de su Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (Digemaps), también se sumó a las advertencias sanitarias. El 16 de julio emitió una alerta de seguridad luego de la notificación emitida por Anvisa.
Aunque el país ha reportado siete eventos adversos no graves entre más de 2,5 millones de unidades vendidas, la entidad mantiene una vigilancia activa sobre el producto. En su comunicado, la oficina gubernamental exhortó a la población a reportar cualquier síntoma inusual relacionado con el uso del dentífrico a través de sus canales oficiales de farmacovigilancia.
Además, autoridades del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) y la Digemaps establecieron un compromiso de monitoreo constante del producto, como quedó acordado en el encuentro con ejecutivos Colgate-Palmolive el 18 de julio.
Otras de las resoluciones más recientes viene de Argentina, donde la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió el uso, distribución y comercialización del producto a través de la disposición 5126/2025, publicada el 21 de julio en el Boletín Oficial.
La medida se tomó tras un aumento sostenido de reportes adversos, entre ellos irritación oral y síntomas graves, y exige a la firma Colgate Palmolive Argentina S.A. retirar el producto del mercado hasta que se presenten estudios que respalden su seguridad.
Síntomas a tener en cuenta
Según la Digemaps de República Dominicana, los síntomas reportados entre las reacciones adversas de consumidores incluyen: sensación de ardor en labios y encías, asociados al componente fluoruro de estaño, ingrediente activo de esta pasta dental. Las autoridades instan a la población a suspender inmediatamente su uso ante cualquier efecto adverso, y reportarlo por los canales habilitados.
Por su parte, la compañía fabricante aclaró que “el fluoruro de estaño se utiliza en cremas dentales desde hace 70 años y su seguridad está respaldada por organismos internacionales”. Aun así, recomendó: “si nota alguna reacción, suspenda su uso y contacte a nuestro equipo local”.