Bloomberg — Robert F. Kennedy Jr., secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, ha declarado que la vacuna Covid-19 ha sido retirada de la lista de vacunas que se recomienda en el país para niños sanos y mujeres embarazadas, lo que supone un giro radical en la estrategia gubernamental frente al virus.
Con su decisión de apoyar la inmunización únicamente para adultos y personas con afecciones preexistentes, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) han dado marcha atrás en su postura anterior de vacunar a todas las personas a partir de los seis meses de edad.
Ver más: RFK Jr. cuestiona la vacunación universal contra el Covid-19 para los niños de EE.UU.
Today, the COVID vaccine for healthy children and healthy pregnant women has been removed from @CDCgov recommended immunization schedule. Bottom line: it’s common sense and it’s good science. We are now one step closer to realizing @POTUS’s promise to Make America Healthy Again. pic.twitter.com/Ytch2afCLP
— Secretary Kennedy (@SecKennedy) May 27, 2025
“Ahora que hemos dejado atrás la pandemia de COVID-19, es hora de seguir adelante”, dijo el HHS en un comunicado enviado por correo electrónico.
Esta medida subraya el profundo impacto que Kennedy está ejerciendo en la vacunación en Estados Unidos, un tema polémico que desde hace tiempo ha movilizado a sus críticos de las vacunas. Su anuncio en redes sociales también impidió una reunión planificada de expertos médicos que orientan a los CDC en materia de políticas de vacunación para evaluar qué estadounidenses se beneficiarían más de las vacunas.
“Esta es una decisión realmente preocupante porque se sale del proceso habitual”, declaró Sean O’Leary, pediatra y enlace del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización.
La decisión es especialmente preocupante para los niños menores de dos años, quienes corren un mayor riesgo de contraer el virus, y para los bebés menores de seis meses, quienes dependen de sus madres para obtener anticuerpos, añadió.
Pero el anuncio también fue un alivio para los inversores, que esperaban que Kennedy, un crítico de las vacunas desde hace mucho tiempo, dejara de recomendar las vacunas de Pfizer Inc. (PFE), Moderna Inc. (MRNA) y Novavax Inc. (NVAX) para un mayor número de estadounidenses.
Las acciones de Moderna subieron un 2,8% a las 13:21 en Nueva York. Novavax subió un 3%, mientras que Pfizer ganó un 1%.
Ver más: Jefa de alianza mundial para vacunación busca revertir el recorte de fondos por parte de Trump
La mayoría de los estadounidenses que se vacunan contra el Covid-19 cada año tienen 65 años o más o padecen enfermedades subyacentes, según Novavax. Pfizer y Moderna no hicieron comentarios de inmediato. Ambas compañías buscan la aprobación total en EE.UU. para sus vacunas contra el Covid-19 para niños pequeños, tras años de venderlas de forma urgente durante la pandemia.
Declive continuo
A los expertos en vacunas les costó recordar otra ocasión en la que el principal funcionario de salud del país revirtiera la recomendación previa de los CDC. Aun así, es una continuación de lo que viene sucediendo en el país.
Desde antes de que Kennedy asumiera su cargo, el ACIP (por sus siglas en inglés, Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización) había estado analizando si las vacunas debían administrarse únicamente a niños y adultos de alto riesgo, y se esperaba que el grupo votara al respecto en una reunión en junio.
Bajo la dirección de Kennedy, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés) declaró que ya no aprobaría las vacunas de refuerzo contra el Covid-19 para adultos y niños sanos sin nuevos estudios que confirmaran la seguridad y la eficacia de las exposiciones repetidas.
Y los padres han ignorado en gran medida las recomendaciones de vacunación a medida que se desvanece el recuerdo de la pandemia.
Solo el 13% de los niños fueron vacunados contra el Covid-19 la temporada pasada, según los CDC. Esto representa aproximadamente la mitad de la tasa de los adultos, que aún está muy por debajo de la cobertura universal.
Sin embargo, los niños aún enfrentan graves riesgos.
Según los CDC, más de 150 menores de 18 años murieron a causa del Covid-19 en el año que finalizó en agosto de 2024. Una infección por Covid-19 puede aumentar la probabilidad de que un niño desarrolle diabetes tipo 2, y los investigadores estiman que alrededor de 6 millones de niños estadounidenses podrían padecer Covid-19 persistente.
El calendario de vacunación estadounidense orienta a los médicos sobre cuándo administrar las vacunas a los niños y ayuda a las aseguradoras a decidir cuáles cubrir. Si bien los padres aún pueden pagar las vacunas, es probable que la medida elimine el requisito de que los seguros privados cubran las vacunas de los niños.
También podría eliminar el acceso a las vacunas gratuitas para unos 38 millones de niños de bajos ingresos a través del programa Vacunas para Niños, según los expertos.
Ver más: Las muertes por gripe de invierno en EE.UU. superan a las de Covid-19 por primera vez
Familias vulnerables
“No sabemos cómo afectará esto a la cobertura del seguro y podría quitarle opciones a las familias”, dijo O’Leary.
Steven J. Fleischman, presidente del Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos, dijo que el grupo estaba extremadamente decepcionado de que las vacunas Covid-19 no se recomienden durante el embarazo.
“Está muy claro que la infección por Covid-19 durante el embarazo puede ser catastrófica y provocar una discapacidad importante, además de tener consecuencias devastadoras para las familias”, afirmó.
Dificultar la vacunación de niños y mujeres embarazadas contra el Covid-19 también podría poner en riesgo a los miembros vulnerables de la familia, afirmó Dorit Reiss, profesora de Derecho de la Universidad de California en San Francisco.
“Se está enviando un mensaje al público de que no son una buena idea y eso obviamente es problemático”, dijo Reiss. “Es muy posible que muera gente por esta decisión”.
Ningún secretario de salud había cambiado las recomendaciones de vacunación de esta manera, afirmó Richard Hughes, abogado especializado en salud del bufete Epstein Becker Green y exejecutivo de una farmacéutica. Es una “zona gris legal”, añadió.
Los detalles del nuevo enfoque de los CDC siguen sin estar claros. La agencia no proporcionó información adicional sobre sus recomendaciones, que parecen contradecir la exigencia de la FDA de realizar más estudios en algunos grupos de pacientes.
Las mujeres embarazadas, por ejemplo, aún pueden optar por las dosis de refuerzo contra Covid-19 según las normas de la FDA, aunque los CDC ya no las recomiendan.
Ver más: EE.UU. suma 800 casos de sarampión, brote en Texas se vincula a casos en México
Opiniones encontradas
Los aliados de Kennedy que han criticado la vacuna contra el Covid-19 celebraron el anuncio y dijeron que les gustaría ver una reevaluación del calendario de vacunación infantil que vaya más allá de las vacunas contra el Covid-19.
Mary Holland, CEO de Children’s Health Defense, la organización crítica de las vacunas donde Kennedy trabajó antes de pasar al gobierno, dijo que un cambio en el calendario infantil que excluye las vacunas de refuerzo de Covid-19 evitará lesiones y muertes.
La FDA ha determinado que los beneficios de las vacunas existentes contra el Covid-19 para niños superan los riesgos. En abril, solicitó a las compañías farmacéuticas que advirtieran sobre la miocarditis y la pericarditis, un tipo de inflamación alrededor del corazón, en hombres jóvenes de 16 a 25 años. Citó datos de seguros que mostraban 38 casos por millón de dosis en el grupo, mientras que en general hay ocho casos por millón de dosis. La agencia indicó que no está claro si la inflamación provoca complicaciones de salud a largo plazo.
Del Bigtree, quien se desempeñó como portavoz de la campaña presidencial de Kennedy y fundó la Red de Acción por el Consentimiento Informado, una organización sin fines de lucro que amplifica las críticas a la seguridad de las vacunas, dijo que quiere que también se revise la recomendación de que todos los bebés reciban una vacuna contra la hepatitis B.
Lea más en Bloomberg.com