¿Se pueden predecir enfermedades? Esto reveló el escáner de 100.000 cuerpos humanos

Una base de datos masiva de imágenes médicas está ofreciendo una ventana sin precedentes sobre cómo se arraigan las enfermedades años antes de que aparezcan los síntomas.

¿Se pueden predecir enfermedades? Esto reveló el escáner de 100.000 cuerpos humanos.
Por Jason Gale - Ashleigh Furlong
19 de julio, 2025 | 03:12 PM

Bloomberg — Un día del verano pasado, Alison se quitó las joyas, se puso una bata de hospital y se acostó dentro de un escáner de resonancia magnética de cuerpo completo. Mientras la máquina daba instrucciones tranquilizadoras —inhalar, contener la respiración, exhalar—, capturó miles de imágenes, desde la cabeza hasta los pies.

Alison, trabajadora tecnológica y madre de dos hijos de unos 50 años, (cuyo nombre completo no se puede compartir debido a las normas de privacidad de los participantes) se unió a un estudio nacional de salud tras ver un folleto en su biblioteca local. Su madre falleció joven de cáncer, y las mujeres como ella, de origen caribeño, estaban subrepresentadas en la investigación y a menudo eran ignoradas. Inscribirse, dice, fue una forma de hacerse notar, “para que haya datos de personas como yo”.

PUBLICIDAD

Ver más: ChatGPT y salud mental: crecen las señales de un daño invisible

Lo que Alison no sabía era que era parte de uno de los estudios más ambiciosos sobre la salud humana jamás realizado.

Desde su lanzamiento en 2006, UK Biobank , una iniciativa respaldada por el gobierno para transformar la investigación médica, ha estado creando una vasta base de datos sobre la salud y el estilo de vida de 500.000 personas de entre 40 y 69 años al momento de su inscripción. Se toman muestras de sangre y otros datos biológicos, y se registran medidas físicas. Los participantes proporcionan información clave como su nivel educativo, ubicación, origen étnico y circunstancias de vida. Fundamentalmente, también consienten el seguimiento a largo plazo de su historial médico.

Desde 2014, el proyecto también ha realizado una serie de escáneres corporales completos a los participantes, que generan más de 12.000 imágenes por persona. El proceso, de cinco horas de duración y que los científicos pretenden repetir dos años o más después, incluye resonancias magnéticas del cerebro, el corazón, el hígado y el abdomen; densitometrías DEXA para evaluar la densidad ósea y la grasa corporal; y ecografías de las arterias carótidas.

Ver más: WK Kellogg eliminará los colorantes artificiales de Froot Loops y otros cereales

Con 100.000 participantes escaneados hasta la fecha, y aún se invita a más, el estudio ofrece a los científicos una perspectiva sin precedentes sobre cómo las enfermedades se desarrollan, lenta y silenciosamente, años antes de que aparezcan los síntomas. Su plataforma en la nube es utilizada actualmente por más de 21.000 investigadores en 60 países, incluyendo científicos en sus inicios profesionales y aquellos en entornos de bajos recursos, quienes reciben tiempo de computación gratuito. Hasta la fecha, los datos han impulsado más de 16.000 publicaciones científicas.

“Este proyecto masivo de imágenes está haciendo visible lo invisible”, afirma Rory Collins, investigador principal y director ejecutivo del Biobanco del Reino Unido. “Se trata de un estudio de la interacción entre genes, entorno y estilo de vida”, todos ellos determinantes de la enfermedad.

PUBLICIDAD

El proyecto ha producido más de mil millones de imágenes (más de 10 veces el tamaño de cualquier proyecto anterior), impulsando avances en todo, desde el diagnóstico basado en inteligencia artificial hasta la predicción temprana de enfermedades.

Ver más: Los primeros fármacos generados por IA llegarían al mercado a final de la década

Una de las demostraciones más impactantes del potencial del Biobanco del Reino Unido se produjo durante la pandemia de Covid-19. Miles de participantes se sometieron a imágenes cerebrales antes y después del brote, lo que permitió a los investigadores estudiar el impacto de la infección. Encontraron cambios cerebrales mensurables incluso en personas con Covid leve, incluyendo una contracción en áreas relacionadas con el olfato, la memoria y la emoción.

Los hallazgos redefinieron la comprensión de los científicos sobre el impacto neurológico del virus y demostraron el valor único de la repetición de imágenes, que permite observar la evolución de una enfermedad.

Financiado por el Consejo de Investigación Médica del gobierno y organizaciones benéficas como Wellcome Trust, el Biobanco del Reino Unido surgió a principios de siglo, tras la constatación de que comprender los infartos o enfermedades como la demencia requería estudiar no solo a pacientes enfermos, sino a un gran número de personas sanas a lo largo del tiempo.

Collins y otros investigadores habían observado cómo estudios más pequeños podían arrojar resultados engañosos, especialmente en el caso de factores de riesgo como la presión arterial. Vieron la enorme utilidad de combinar los datos genéticos con el seguimiento de la salud a largo plazo.

Ver más: Una terapia de genes consiguió mejorar la audición en niños sordos

El enfoque ya ha dado sus frutos, con una mejor comprensión del diagnóstico y el tratamiento de la diabetes. Durante mucho tiempo se creyó que la diabetes tipo 1 afectaba solo a niños, y los médicos asumían que quienes la padecían en la mediana edad o la vejez tenían diabetes tipo 2, afirma Collins.

Sin embargo, la investigación del Biobanco del Reino Unido ha demostrado que la diabetes tipo 1 se presenta con la misma frecuencia a lo largo de la vida. Con datos más claros, los científicos se dieron cuenta de que muchos adultos mayores habían sido clasificados erróneamente y habían recibido el tratamiento equivocado.

Al combinarlos con datos genéticos, de estilo de vida y clínicos, los escáneres también están ayudando a los científicos a detectar enfermedades antes, entender cómo se desarrollan y, en algunos casos, repensar cómo se ve el riesgo para la salud.

Tomemos como ejemplo la grasa corporal. El índice de masa corporal (IMC) se ha utilizado durante mucho tiempo como un indicador aproximado de la salud. Sin embargo, las imágenes del Biobanco del Reino Unido muestran que dos personas con el mismo IMC pueden acumular grasa de maneras radicalmente distintas: algunas en zonas que aumentan el riesgo de diabetes y enfermedades cardíacas, otras de maneras que podrían ser protectoras.

Ver más: El aumento de la esperanza de vida desacelera por mal alimentación, según estudio

“El índice de masa corporal es una medida muy rudimentaria”, afirma Collins. “Es probable que el riesgo asociado con diferentes distribuciones sea muy diferente”.

Diversos estudios han utilizado escáneres del Biobanco del Reino Unido para detectar signos tempranos de daño cardíaco, enfermedad hepática e incluso encogimiento cerebral relacionados con el consumo moderado de alcohol.

Otro estudio reveló que 1 de cada 10 personas de mediana edad, asintomáticas, presentaba una acumulación de depósitos de calcio en la aorta abdominal (la arteria más grande del abdomen), una afección peligrosa relacionada con enfermedades cardíacas que a menudo no se diagnostica.

Los investigadores están usando IA para explotar la enorme cantidad de datos, entrenando modelos para predecir enfermedades como el Alzheimer o para construir un “gemelo digital” de un paciente, de modo que los investigadores puedan establecer un punto de referencia y comparar qué tan enferma o saludable está una persona.

Ver más: El estilo de vida puede superar a la genética a la hora de morir joven, según un estudio

A medida que aumenta el número de casos de la enfermedad entre los participantes y se realizan más exploraciones repetidas, los investigadores afirman que los descubrimientos más transformadores aún están por llegar. Como dijo Collins: “Todavía no hemos visto nada”.

Alison afirma que participar en la investigación es una de las cosas más significativas que ha hecho. “Están conectando cosas que la gente ni siquiera había considerado antes”, afirma. “Está sentando las bases para que empecemos a ver las conexiones más profundas en el cuerpo y en nuestras vidas”.

Lo que el Biobanco del Reino Unido revela, escaneo a escaneo y capa a capa, es que las enfermedades no surgen de la nada. Se acumulan silenciosamente, moldeadas por los genes, el entorno y los hábitos. Al hacer visibles estos cambios mucho antes de que aparezcan los síntomas, los investigadores esperan detectar la enfermedad en el acto y, con el tiempo, detenerla.

Se trata de un cambio no solo de medicina, sino de mentalidad: de tratar la enfermedad cuando aparece a comprender, y potencialmente interrumpir, cómo se desarrolla en primer lugar.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD