Un misterioso tipo de diabetes que afecta a 25 millones de personas ya tiene nombre

La diabetes está en auge en todo el mundo, pero la mayoría de los casos son del tipo 2, en el que los estilos de vida sedentarios y el exceso de peso hacen que el páncreas se vuelva resistente a la insulina y, con el tiempo, tenga dificultades para producir suficiente hormona vital.

PUBLICIDAD
Un misterioso tipo de diabetes que afecta a 25 millones de personas ya tiene nombre
Por Janice Kew
18 de septiembre, 2025 | 10:30 PM

Bloomberg — Casi dos décadas después de que David Phillips notara una tendencia inquietante en el norte de Etiopía: personas jóvenes delgadas que habían estado desnutridas durante su infancia acudían a clínicas con diabetes, esta inusual forma de la enfermedad finalmente está recibiendo un nombre.

La diabetes tipo 5 afecta a unos 25 millones de personas, principalmente en los países más pobres, y ha sido descuidada y poco investigada, escribió un grupo de expertos en The Lancet Global Health el jueves, pidiendo el desarrollo de criterios de diagnóstico y pautas de tratamiento.

PUBLICIDAD

Ver más: Mattel lanza su primera Barbie con diabetes tipo 1: precio y dónde comprarla

Diabetes

Es tan inusual el perfil de los pacientes que, tratándose de un país con escasos recursos sanitarios como Etiopía, “hay gente que muere en un rincón de su casa porque nadie pensó jamás que padecían diabetes”, explicó Phillips, profesor emérito del Centro de Epidemiología del Ciclo Vital del MRC de la Universidad de Southampton, durante una entrevista.

Phillips se interesó por primera vez por este tema en 2008, cuando trabajó en clínicas para diabéticos en zonas rurales en el norte de Etiopía. Él y su colega Liz Trimble, de la Queen’s University Belfast, se unieron a la diabetóloga local Shitaye Alemu Balcha para estudiar a pacientes que no se ajustaban a los parámetros de diabetes vistos en otros lugares.

PUBLICIDAD

Etiopía, donde más de dos terceras partes de la población vive en zonas rurales con malas condiciones socioeconómicas, ha sufrido repetidas hambrunas.

La diabetes está en auge en todo el mundo, pero la mayoría de los casos son del tipo 2, en el que los estilos de vida sedentarios y el exceso de peso hacen que el páncreas se vuelva resistente a la insulina y, con el tiempo, tenga dificultades para producir suficiente hormona vital.

Los pacientes que Phillips atendía, en cambio, eran a menudo personas delgadas de 30 años provenientes de comunidades pobres y con antecedentes de una grave falta de alimentos durante el embarazo o en una etapa crítica de la primera infancia.

Ver más: Fármaco para la obesidad de Lilly reduce el riesgo de diabetes en personas obesas, según estudio

Algunos casos coincidían con diabetes tipo 1, ya que existían indicios de autoinmunidad, además de otras características atípicas. Un estudio muestra que aproximadamente un tercio de los etíopes menores de cinco años padecen retraso del crecimiento.

La Organización Mundial de la Salud clasificó la enfermedad en 1985, llamándola diabetes relacionada con la desnutrición, antes de descartarla en 1999 en medio de desacuerdos sobre el papel desempeñado por la falta de nutrición.

La comunidad de diabetes debe “reconocer formalmente esta entidad descuidada, que probablemente afecta la calidad y duración de vida de millones de personas en todo el mundo”, escribieron en el artículo de opinión los expertos dirigidos por Pradnyashree Wadivkar, del Instituto Global de Diabetes del Colegio de Medicina Albert Einstein en Nueva York, y Felix Jebasingh, del Departamento de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo del Colegio Médico Cristiano en Vellore, India.

La propuesta fue respaldada por casi 40 científicos, incluido Phillips, después de una reunión en Vellore a principios de este año.

Citaron evidencia de países como Bangladesh, Ruanda e Indonesia, entre otros. La mayoría de las personas con diabetes tipo 5 viven en países con sistemas de salud saturados y con mayor riesgo de sufrir cambios climáticos.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD