Los analistas de Wall Street son ahora casi universalmente alcistas sobre Microsoft Corp., con Guggenheim mejorando la compañía de software a comprar desde mantener antes de sus resultados trimestrales.
Con la temporada de ganancias mostrando resultados sólidos y los minoristas activos, el S&P 500 podría seguir su rally pese a la precaución de los inversores institucionales.
Las acciones, el efectivo, el oro y los bonos están listos para recibir algunas de las mayores entradas anuales registradas en un mercado que está viendo cómo se rompen las correlaciones tradicionales entre las clases de activos.
El banco anticipa un giro en la política monetaria de Brasil a partir de marzo de 2026. En este escenario, el banco recomienda posicionarse desde ahora.
Entre noviembre y diciembre, varias compañías listadas en la BVC entregarán dividendos que llegan justo antes de las fiestas. Analistas destacan oportunidades en Aval, ISA y GEB, pero también advierten sobre riesgos de valorización.
La más reciente Encuesta de Opinión Financiera revela que los analistas esperan que el Banco de la República mantenga su tasa de intervención en 9,25% durante el resto del año.
La más reciente Encuesta de Opinión Financiera revela que los analistas esperan que el Banco de la República mantenga su tasa de intervención en 9,25% durante el resto del año.
El oro cayó un 2,9% en un momento dado hasta los US$4.004,26 por onza tras caer hasta un 6,3% el martes, su mayor descenso intradía en más de una docena de años.
Las ventas del fabricante de Barbie disminuyeron un 6%, hasta los US$1.740 millones en el trimestre, por debajo del pronóstico promedio de US$1.840 millones elaborado por Bloomberg.
El desempeño del dólar frente a otros activos cobró protagonismo a principios de este año, cuando la divisa cayó junto con las acciones, marcando una desviación de su estatus tradicional como activo refugio.
La volatilidad implícita en los futuros del S&P 500 con vencimiento el 31 de octubre, que captan el riesgo en torno a la reunión, se sitúa cerca de 20, por encima de los contratos anteriores o posteriores a la fecha.
La advertencia se produce en un momento en que aumenta la preocupación de los operadores por que los préstamos dudosos de los bancos más pequeños estén a punto de extenderse a otros rincones del mercado bursátil.
El S&P 500 aún no recupera las pérdidas recientes, mientras analistas piden claridad comercial, estabilidad en utilidades y más liquidez para descartar nuevas caídas.