La renta fija y variable argentina rebotaron por porcentajes de doble dígito este lunes, tras la comunicación oficial del Gobierno estadounidense respecto de auxiliar al país sudamericano.
La biotech argentina que elabora semillas resistentes a la sequía se ha desplomado en el Nasdaq desde su máximo histórico del 2021, desafiando pronósticos alcistas de los analistas.
Los instrumentos soberanos más largos cayeron hasta 5%, lo que llevó al riesgo país argentino a cerrar la semana en 1.140 puntos básicos. El S&P Merval en dólares cerró por debajo de 1.200 puntos.
Los activos argentinos sufrieron su peor caída en cinco años tras las elecciones bonaerenses. El escenario que ve Francisco Sosa del Valle, exmano derecha de Santiago Bausili en el gobierno de Macri, en la antesala del RepensAR Summit 2025.
El ex JPMorgan, Miguel Gutiérrez, y Ramiro Juliá, de Americas Capital, dialogaron con Bloomberg Línea antes del RepensAR Summit 2025. Cómo ven a la Argentina de Javier Milei.
Andrés Borenstein y Sofía Ordoñez, economistas del gigante brasileño, muestran cautela antes de las elecciones bonaerenses pero ven potencial alcista en el largo plazo. ¿Qué dijeron sobre el uso de dólares para intervenciones cambiarias?
Los dos mayores bancos privados del país proyectan una compresión de márgenes de entre 100 y 200 puntos básicos en el tercer trimestre por el salto de las tasas de interés, mientras la morosidad del consumo sigue deteriorándose
Los créditos en situación irregular del mayor banco privado de Argentina se duplicaron en los últimos 12 meses. Leve recuperación en el margen financiero en términos trimestrales.
Los instrumentos soberanos argentinos cayeron por hasta el 3,9%, mientras que los papeles de renta variable tuvieron importantes recortes en Wall Street.
Las acciones argentinas y títulos de renta fija reaccionaron con fuerza después de que el titular de la Fed insinuara recortes de tasas en septiembre. Sin embargo, el alivio resultó ser efímero.
La tecnológica argentina registró pérdidas de US$3,7 millones en el segundo trimestre, tras una década de ganancias consecutivas. Los analistas tienen opiniones encontradas sobre su futuro.
El entendimiento con el organismo internacional no ha resultado en apreciaciones para los activos argentinos, en medio de una baja generalizada a nivel global.
Patricia Pomies deja el cargo tras más de una década en la empresa argentina de tecnología; la compañía no designará un reemplazo y redistribuirá las responsabilidades entre varios líderes
Scotiabank mejoró su pronóstico para la tecnológica argentina a “outperform” y ve un potencial alcista del 28% por su posicionamiento estratégico en inteligencia artificial
El presidente Petro destacó el aumento del índice colombiano en lo que va de 2025 y lo contrastó con el desempeño del argentino, pero en la foto de cada país desde elecciones el escenario cambia.