Starlink comenzará a operar en los Boeing 777 de Emirates este mes y en los Airbus SE A380 en febrero, según informó el lunes la aerolínea con sede en Dubái.
Este hecho guarda relación con el impulso de México por trasladar más operaciones al nuevo aeropuerto capitalino Felipe Ángeles, que ha sido una prioridad del gobierno.
Las aerolíneas estadounidenses podrán reanudar sus operaciones normales a partir del lunes, tras más de una semana de reducciones de vuelos ordenadas por el gobierno.
La Administración Federal de Aviación comenzó el viernes a aplicar reducciones de vuelos en 40 aeropuertos clave de EE.UU. en un intento de reducir el impacto de los problemas de personal provocados por el cierre.
En promedio, 2,5 millones de personas pasan diariamente por los controles de seguridad de los aeropuertos estadounidenses, cifra que probablemente aumentará conforme se acerquen las fiestas navideñas.
La parte estadounidense de la oferta pública inicial (OPI) de la aerolínea mexicana ha generado una demanda de aproximadamente 10 veces el número de acciones disponibles, de acuerdo con fuentes.
La aerolínea irlandesa de bajo costo predijo un crecimiento superior al 3% en el ejercicio fiscal 2026 hasta alcanzar los 207 millones de pasajeros, por encima de una previsión anterior de 206 millones.
Más de 13.000 controladores aéreos y 50.000 agentes de la Administración de Seguridad en el Transporte han trabajado sin cobrar o han buscado un segundo empleo.
La mandataria mexicana Claudia Sheinbaum pidió al canciller, Juan Ramón de la Fuente, convocar a una reunión con funcionarios estadounidenses para revisar la decisión
Abra Group, el holding que controla a Avianca y GOL, anunció que presentó confidencialmente ante la SEC su borrador de registro para una posible oferta pública inicial (IPO) en Estados Unidos.
United, Delta y American se encuentran entre las aerolíneas estadounidenses que están revisando la distribución de sus cabinas, incluso añadiendo suites privadas en algunos vuelos internacionales de fuselaje ancho.
Lufthansa subió hasta 9 céntimos, o un 1,2%, hasta los 7,8 euros en las primeras operaciones en Fráncfort. Antes de hoy, la acción se había revalorizado un 27% este año.
Un estudio global de 32 directores generales de empresas del sector muestra que la crisis de la cadena de la aviación ha reforzado la preocupación por la eficiencia operativa.
Spirit dijo en una carta a sus clientes que la declaración de quiebra no afectará las operaciones de la aerolínea y no tendrá impacto en los boletos ni en su programa de fidelización.