Las preocupaciones por el brote de gripe aviar también se trasladan a la disponibilidad de huevos, justo en un momento en el que mercados como EE.UU. siguen sufriendo por la disparada de los precios.
El cultivo de algodón en Colombia ha sufrido una drástica reducción desde la apertura económica de los años 90, lo que ha generado una fuerte dependencia de la fibra importada y debilitado la cadena de valor nacional.
Estados Unidos, Holanda, España, Inglaterra, Chile, Ecuador, México, Alemania, China y Canadá contribuyeron con el 76,5% del valor FOB de las agroexportaciones peruanas.
La subida del precio del producto importado ha aumentado la competitividad del aceite de oliva brasileño, lo que ha animado a más consumidores a probar aceites de mayor calidad.
En el mundo, la producción mundial de fertilizantes sintéticos está muy concentrada en un pequeño grupo de países. Tanto en fertilizantes nitrogenados como en potásicos, ningún país de la región alcanza el 1% de participación en la producción mundial
El consumo de café en China ha crecido 7% en promedio en los últimos seis años. Este dato hace que los grandes productores de Latam apunten a ese mercado. Sin embargo, el camino está lleno de desafíos.
Los jóvenes en Latinoamérica se enfrentan a desigualdades y una situación de desventaja, pues no solo les cuesta más encontrar empleo, sino que cuando lo logran acceden a trabajos de menor remuneración y mayor desprotección
En el actual modelo de exportar café en verde, según cifras aportadas por BloomsPal, solo el 10% del valor del producto final se queda en Colombia. Se calcula que solo el 5% de las exportaciones del país son en café tostado listo para el consumidor final
Los precios altos del cacao, sin embargo, representan oportunidades para los productores latinoamericanos, quienes podrán reinvertir más en plantación. El desafío será mantener el consumo
Colombia, un país cafetero por tradición, busca aumentar el consumo interno y dejar su dependencia de las importaciones, principalmente de mercados como Brasil, para impulsar el grano 100% nacional
Desde la década de 1980 hasta 2023, los futuros de cacao negociados en Nueva York han mantenido un promedio por debajo de los US$3.500 por tonelada métrica. A finales de febrero, rompieron la barrera de los US$6.000 por tonelada
En la mayor parte de los casos, las pérdidas de producción aumentan los costes del transporte, el suministro, la disponibilidad y, por lo tanto, el precio de alimentos para los consumidores finales
Los reyes del cannabis en LatAm: ¿qué países lo regularon, cuánto mueve el negocio y qué retos hay? Bloomberg Línea presenta una radiografía de la situación del negocio legal de la marihuana
Se espera que las temperaturas globales alcancen entre 1,5ºC y 4,5ºC en los meses más calurosos. Pero el aumento de las temperaturas reducirá el área apta para el cultivo de café hasta en un 50%
El Niño provoca una disminución del caudal de los ríos, incremento en el riesgo de incendios forestales y posibles racionamientos de agua, tanto para riego, consumo animal y humano, según el MinAgricultura